Solo unas horas restan para que Tavo y su tropa de enredados soplen la vela del pastel de cumpleaños del primer aniversario de En Redes. Cuarenta y ocho emisiones al aire en trasmisión semanal ininterrumpida durante un año evidencia el tránsito de un proyecto o paquete de programa juvenil de verano a espacio habitual de las tardes de sábado, justo antes del popular espacio musical 23 y M.¿ Pero, qué diferencia existe entre el En Redes de hoy y el surgido hace un año? ¿Cuál ha sido y es el secreto del programa?
Según Yasmina Iglesias, su directora, En Redes parte del proyecto del canal de Youtube ¨Tumba Catao¨ del conductor del espacio Gustavo Sánchez. Cuenta la periodista que en los inicios era necesario formar una audiencia televisiva y un grupo de seguidores a través de las redes, construir dos vertientes de público, porque no solo se trataba del programa que se transmite en pantalla sino que constituye un universo más amplio que incluye publicaciones, interacciones y dinámicas que han permitido el crecimiento en número de seguidores en redes sociales y el seguimiento de ese público que se encuentra detrás de todas las pantallas, convertidos en ¨fandoms¨ del espacio y definiendo una comunidad actual sólida.
Una de las cartas de triunfo de En Redes lo es sin dudas un lenguaje audiovisual representado por el manejo de los códigos de las redes sociales. Y es que ese triunfo radica en la mezcla de los códigos audiovisuales tradicionales con códigos propiamente de redes sociales como los emojis, los memes, los reels, las tendencias, los gifs y todo lo que se hace viral y constituye un punto de alerta, ya sea como patrón a seguir o como ejemplo de aquello que no debemos compartir.
Cuenta Yasmina, que uno de los secretos del espacio es en gran medida escuchar las sugerencias del público al que se dirige, que aunque se trate de un público juvenil, asumiendo que el canal emisor del programa siempre va por todos, En Redes hace una mirada inclusiva y dialoga con la familia en general.
Otro de los secretos es sin dudas, la conducción de Tavo: desenfadada y coloquial, dinámica y enérgica, a lo que se suman recursos animados y dramatúrgicos, una fotografía perfeccionista y precisa que apuesta por el buen gusto, la elegancia y la creatividad; ingredientes que convierten al espacio en una auténtica propuesta.
Ahora bien, ¿puede un programa como este ir más allá del divertimento y lograr educar, informar, constituir herramienta de apoyo y esclarecimiento? Doce minutos parecen irse como agua; y es que el abanico de propuestas se agiganta, logrando una exhibición de un producto variado que se traza diferentes tareas. Entretiene sí, pero instruyendo, avizorando, aconsejando, brindando pautas para no errar o para lidiar con los errores. Su carácter educativo es determinante desde el logro de la ejemplificación y el debate sobre casos tipos, experiencias que llegan de primera mano: los protagonistas de las redes sociales, influencer, artistas; que constituyen maestros y también aprendices, que pueden ser sabios y novatos, jóvenes y no tan jóvenes, creadores de contenido, cuyas historias pueden conmover, enrumbar y fortalecer. En Redes convence a base de potencia y verdad, desbordando visualidad y color, funcionado como refrescador de las tardes de sábado, siempre con un tema necesario, con un consejo oportuno, una información veraz y una vivencia emancipadora; esas generalmente vienen de la mano de sus excelentes invitados.
El té o café que recarga los datos como suele decir Tavo lo ha probado una verdadera constelación de estrellas… La pluralidad de En Redes ha permitido que se lleguen al espacio jóvenes actores como Alicia Echevarría, Clarita García, Niu Ventura, Marlon Pijuán, Raquel Rey, Ray Cruz, Alejandro Cuervo, Roberto Espinosa, la guionista Lil Romero, cantantes de la talla de Haila, Laritza Bacallao, Cristian y Edesio Alejandro. El maestro Edesio, sí, porque el llegar a otras generaciones y compartir sus experiencias en redes ha sido uno de los guiños más atinados del espacio, por lo que se ha sumado no solo el maestro Edesio sino la actriz Miriam Socarrás y otros actores más jóvenes pero también de mucha experiencia y palmarés en los medios como Thaimí Alvariño, Iris Pérez, Herón Vega, Omar Alí y Blanca Rosa Blanco, quien hace solo unos días propiciara con su visita al programa una de las mayores interacciones en redes sociales de este año.
La habitualidad de En Redes demanda evitar acomodos, trabajar en pos de la búsqueda constante en redes sociales, la renovación y sorprender con cada propuesta semanal. En esta sistemática investigación juega un papel clave el locutor, periodista y yotuber Gustavo Sánchez, que además de conductor del espacio funge como su guionista; gestor de temas afines y un incasable estudioso de las redes. Su directora asevera que la magia proviene de lo que se genera en cada grabación y en la cohesión del equipo de realización, parte del fiel intento por agradar y atrapar; y es tan así, que ese modo de hacer televisión llega con frescura y buenas vibras, las vibras de un espacio que se construye desde las redes, para todos aquellos que las consumen, para los que lo han hecho y albergan positivas y negativas experiencias y para lo que están por adentrarse en ellas. Llegó la celebración por el primer aniversario del programa y Cubavisión tiene reservada para este sábado a las 6: 15 de la tarde una emisión de lujo. Con el regreso al espacio de Robertico Águila, Danay Cruz, Andro Días, Mirian Socarrás y Ariana Álvarez, Tavo promete hacer un recuento inolvidable y acompañar a una inmensa comunidad de enredados por 12 minutos de andar por las redes, siempre para que usted, no se enrede.