En pantalla
- Detalles
- Escrito por: MSc. Marta Mariela Triana, profesora de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana Foto: Portal de la TV Cubana
- Categoría: En pantalla
- Visto: 1259
El programa se comporta como un producto para los seguidores de las artes visuales y no para el gran público
El programa Signos salió al aire hace más de 20 años por Tele Rebelde con el propósito –según consta en su ficha técnica– de fomentar e incrementar en la teleaudiencia el gusto por la contemplación y el conocimiento consciente de las más diversas manifestaciones de las artes plásticas (y visuales), fundamentalmente nacionales, aunque sin descartar el tratamiento de temáticas universales. Su directora Teresita Gómez, periodista de formación, ha sido desde el inicio el motor impulsor de este proyecto televisivo.
En general, Signos (desde el 2004 transmitido por el Canal Educativo 2) aborda la vida de un creador, al cual se entrevista en su taller. Resulta, por tanto, una suerte de monografía televisiva sobre el autor con una duración de 12 minutos. Incluye, además, otras secciones que fluctúan en dependencia del tiempo, y se relacionan con el material principal.