En pantalla
- Detalles
- Escrito por: Maya Quiroga / Fotos: de la autora
- Categoría: En pantalla
- Visto: 2054
Diálogo con Enmanuel Domínguez Álvarez, actual director del canal provincial Telemayabeque.
Enmanuel Domínguez Álvarez es Licenciado en Comunicación Social y Máster en Desarrollo Comunitario. Hace algunos años atrás integró la Delegación del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), en la provincia de Mayabeque, como especialista del área de programación radial y televisiva.
Posteriormente fue promovido al cargo de jefe de programación de Telemayabeque. Desde ese momento fue el segundo al mando porque en el canal provincial, ubicado en el municipio de San José de Las Lajas, no existía la plaza de subdirector por lo que tenía que atender el informativo y toda la programación habitual.
“Cuando la directora de Telemayabeque asumió otras responsabilidades, al frente de Tele Rebelde, ya habían habilitado la plaza de subdirector. Estuve por espacio de tres años llevando todo lo que tenía que ver con la subdirección hasta que me proponen ser el director”, cuenta Enmanuel.
Desde que se incorporó a la Delegación del ICRT en Mayabeque, Enmanuel vivía en La Habana y ya es parte de su rutina diaria transitar grandes distancias desde la capital cubana hasta la joven provincia.
“Es una responsabilidad mayor porque antes de que lleguen mis trabajadores ya estoy en la calle, viajando en un medio de transporte hacia el Canal y, a veces, cuando ya todos están con su familia, hace muchas horas, yo todavía estoy tratando de llegar a mi casa”, me responde quien cada día enfrenta las dificultades reales que existen para transportarse de una provincia a la otra, sin un vehículo propio.
Revela que podía haber buscado empleo en cualquier Canal de La Habana, pero ya le ha tomado cariño al lugar donde labora: “Somos un colectivo muy unido y muy trabajador. Mis compañeros son como mis hermanos. Realmente paso más horas en Telemayabeque que en mi casa”.
Al directivo no lo amilanan las dificultades
Poco antes de la llegada de la Covid-19, el Canal entró en un proceso inversionista con vistas a mejorar las condiciones materiales del inmueble. Se ampliaron los estudios de grabación y transmisión. También se arreglaron los cubículos de edición.
“En medio de la pandemia se pararon todos los flujos productivos y después cuando tratamos de recuperar los espacios que habíamos perdido chocamos con otras realidades: estamos hablando de con cuánto dinero contamos para producir un programa de televisión. Los artistas siempre quieren volar alto y mi reto ha sido tratar de que ellos creen con las posibilidades reales que uno puede ofrecerles”, explica el directivo.
Telemayabeque es un telecentro con una hora y media de transmisión (entre las 4:30 p.m. y las 6 de la tarde). Enmanuel aspira a incrementar la parrilla de programación, pero para eso requiere de personal calificado, con mayores incentivos económicos y con ganas de hacer.
El joven director tiene plena conciencia de que la producción independiente es mucho más atractiva, sobre todo para los más jóvenes, porque les permite acceder a otras formas de pago mejor remuneradas.
“Nuestro personal ha fluctuado mucho. Hoy tenemos una carencia muy grande de profesionales y para suplirla hemos trazado estrategias como la conformación de cursos de habilitación para editores, camarógrafos, asistentes de dirección y productores. Si uno no tiene realmente ese personal calificado no puede crecer en parrilla de programación y en esa tarea estamos enfrascados”.
Acerca de la superación personal y los vínculos con Radio Camoa
En diciembre de 2021, Enmanuel defendió su tesis de Maestría en Desarrollo Comunitario, en la Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez”, de San José de Las Lajas. En su opinión haber alcanzado ese grado académico de postgrado lo ha ayudado a ser un mejor directivo.
“Cuando uno sale de una Licenciatura cree que ha estudiado un mundo, pero realmente al hacer una Maestría te percatas de que el rigor es distinto. Para mí fue un reto dirigir Telemayabeque y estudiar en la Maestría, simultáneamente. A veces tenía que pasarme toda la noche estudiando un tema o preparando la Tesis, como de hecho me sucedió, y seguir coordinando acciones sobre lo que estaba ocurriendo en el Canal en ese momento.
“La Maestría me sirvió para poder apropiarme de herramientas y estrategias que hoy empleo en mi trabajo. En el caso mío, trato de buscar las mejores soluciones y de asumir una dirección del Canal de una manera un poco más participativa que antes de entrar a la Maestría”.
Actualmente Telemayabeque comparte el mismo edificio con la emisora radio Camoa. Las sinergias entre ambos medios de comunicación audiovisual son una rara avis y un ejemplo digno de mencionar.
“Arilys Barbán Leyva, la directora de radio Camoa, es como si fuera mi hermana. Nos vemos como un solo edificio, como una sola estructura, como un ente único y no hablamos de radio y televisión.
“Gracias a algunos periodistas de Camoa hoy Telemayabeque ha podido suplir un poco el déficit de reporteros que teníamos. Con el apoyo de Camoa hemos podido vencer las dificultades: ante cualquier problema tecnológico, Camoa siempre está ahí para ayudarnos como nosotros estamos para ayudarlos a ellos. Si les hace falta editar un trabajo o cubrir una noticia, y no tienen periodistas, nosotros asumimos la responsabilidad, les damos el audio y después compartimos la información. Igual sucede a la inversa.
“Además hemos logrado vincular la radio y la televisión a nivel provincial. Hemos establecido un mecanismo de trabajo muy positivo. Antiguamente no sucedía así: la radio tenía su espacio y la televisión, vivía su momento. Eso ha cambiado y es para bien”, concluye el director.