El documental Never Too Late (2024), que pasó recientemente el canal Clave en una de sus "Noche(s) de cine", permitió el encuentro cara a cara con una de las figuras más extraordinarias de la música pop: Elton John.

Codirigido por quien es su pareja desde hace años, R. J. Cutler (Nashville, Belushi...) y David Furnish (quien ya había documentado una de sus famosas presentaciones), el filme enlaza la despedida de los escenarios en 2022, como fin de una extensa gira por todo Estados Unidos en el sitio que lo viera debutar hacía cincuenta años —el Dodger Stadium de Los Ángeles—, con los días gloriosos de su carrera cuando lanzó la asombrosa cantidad de trece álbumes en el período de 1970 a 1975, siete de los cuales alcanzaron el número uno en las listas de Billboard.

El documental de Disney+ es rico en expresivas imágenes de conciertos, clips de entrevistas y fotos que muestran al artista lo mismo en escena, con su envidiable vitalidad, que sumido en las tinieblas de una intimidad solitaria y frustrada.

Pasajes reveladores de una vida intensa que conoció tanto las alturas como los abismos: fama y espaldarazo de crítica y público, ventas astronómicas de discos y shows repletos, bienestar material y realización profesional, junto con depresiones por la adicción, la soledad y el desamor, los traumas familiares y la permanencia en un clóset sexual que, finalmente, como la mayoría de esos lastres, pudieron ser superados afortunadamente.

El documental es tanto un testimonio de las diversas aristas en lo propiamente estético —del inicial góspel al pop y el rock, la amistad con su colega John Lennon, el encuentro definitivo con su letrista Bernard Taupin, la extravagancia de un vestuario como venganza a las privaciones y abusos familiares durante la infancia, o el autor de centenares de éxitos en todo el mundo— como aspectos más personales, que incluyen la huella fatal del alcohol y las drogas, la presentación masiva de su esposo y sus dos hijos tras mucho tiempo ocultando o disimulando su verdadera sexualidad.

La obra se apoya en cintas de audio contentivas de una serie de conversaciones con Alexis Petridis, crítico musical de The Guardian, mientras John se preparaba para escribir sus memorias, columna vertebral de un retrato sensible y auténtico, donde la cercanía afectiva de uno de los directores no deviene, para nada, una visión parcializada o maniquea del astro y su hoja de vida.

Uno de los méritos de esta no ficción es la banda sonora, que acompaña declaraciones y diálogos con la música de algunas de las canciones emblemáticas de Elton, entre las que sobresalen "Your Song", "Crocodile Rock", "Bennie and the Jets", "Rocket Man", "Daniel", "Saturday Night's Alright for Fighting", "The Bitch Is Back", "Don't Let the Sun Go Down on Me", "Philadelphia Freedom", entre otras muchas, junto al dinámico y riguroso montaje de Greg Finton y Poppy Das, con la presencia creadora de la pantalla dividida y oportunas secuencias animadas.

Junto a la notable biopic de 2019 Rocketman, en la que el célebre cantautor y pianoman fue interpretado de manera brillante por Taron Egerton, Never Too Late es una oportunidad única de conocer de primera mano vida y obra pormenorizadas de uno de los gigantes de la canción anglosajona, y mucho más allá.

Sus admiradores agradecemos al espacio "Noche de cine", de Clave, y a la TV cubana.

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión
LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Jordanis Guzmán Rodríguez
En pantalla

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía del proyecto
Eventos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Articulos favoritos

Valia Valdés / Fotos: Cortesía del entrevistado
Temas

Luis Casariego / Fotos: Cortesía de algunos entrevistados

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES