El que ha visto en varias oportunidades el programa Una vez a la semana, a las 7 la tarde por el Canal Educativo dos, no puede imaginar que ese espacio se filma con una sola cámara: primero las respuestas de los entrevistados y luego las preguntas de la periodista para unirlas con un proceso de edición.

A ver, existen otros espacios en la televisión cubana que se realizan  así, pero del que hablo, tiene la virtud de contar con una profesional que entre sus dotes está tener un poco de actuación.

La entrevistadora es Cristina Escobar, periodista  graduada desde el 2011 y según me contó, Facebook mediante, “Al graduarme me ubicaron en el sistema informativo de la televisión cubana, desde entonces he trabajado, en la Mesa Redonda, en el Canal Educativo, tuve un programa en Telesur...pero siempre lo fijo ha sido el noticiero”.

¿Quién puede olvidar a la muchacha que con profesionalidad narró para televisión la visita de importantes dignatarios y que también estuvo junto a Lázaro Manuel Alonso realizando la transmisión del azote del huracán  Mathew a la zona oriental, especialmente a Baracoa?. En esos días se hizo periodismo ciudadano de una manera eficaz.

O ¿cómo no recordar  la forma justa  y atinada que trasmitió desde la base al monumento José Martí el sentir de muchas personas por la despedida a Fidel en su viaje a otra dimensión?

Al preguntarle  (vía Facebook también) el porque se hizo periodista me dijo “Siempre fui buena en las letras, me gustaba escribir, tenía interés por la actuación y fui actriz de niña,  pero las letras siempre fueron lo mío, estudié un técnico medio en informática, e hice las pruebas de concurso para entrar en la universidad a sabiendas de que una carrera de humanidades era en lo que más me podía realizar. Puse comunicación social y periodismo, quería aprender y comunicarme, después de un mes en periodismo me alegré de cada error que cometí en las pruebas que me permitieron coger periodismo, el sentido de aprender, de interpretar la realidad, y siempre los profesores transmitieron el sentido de que el periodismo es un ejercicio de responsabilidad, que no es escribir por escribir, ni salir en cámara por vanidad, tiene un sentido social, que lleva gran repercusión”.

La novel reportera fue la primera cubana después de 1959 en hacer una pregunta en la Casa Blanca. Su colega del periódico Granma  Sergio Alejandro Gómez, así lo narró “El acto no tenía nada de extraordinario, pero quien hacia la pregunta y quien daba la respuesta sí”, escribió uno de los cientos de medios estadounidenses que publicó la historia de periodistas cubanos en la Casa Blanca. Es cierto que la escena era impensable un día antes del 17 de diciembre pasado (2015), pero la relación entre La Habana y Wa­shington es aún tan complicada, que una pregunta cubana en la Casa Blanca es capaz de darle la vuelta al mundo.”

Los comentarios que la colega  elabora  para el espacio El mundo ahora que lleva con Luis  Miguel Cabrera (muy bien él también) por el Canal Caribe,  demuestran cómo se preparan para pasar de un tema a otro, con el uso de la ironía de una manera adecuada y  demostrando que lo que dicen es sólo la punta del iceberg.

Este mismo lunes en el noticiero del mediodía al comentar sobre el encuentro de Trump y la Merkel, la acuciosa periodista cubana al hablar de la posición del presidente norteamericano apunto de “su posición antinmigrante,  menos con su esposa”. Para ese dato, una pizca de condimento en la nota, hay que estar informado, en este caso del origen de la mujer del mandatario.

¿Nunca se ha equivocado Cristina? Sí, como yo, como usted que lee, como un médico que administra el medicamento equivocado y como cualquier profesional, que tenemos el derecho a equivocarnos, y por supuesto, el deber de rectificar.

El nivel de información (y de cultura)  es lo común en el decir de Cristina ante la cámara, sea en vivo o grabado. Por suerte no es sólo esta joven profesional la que merece la aprobación en el sistema informativo que está lleno de muchachas y muchachos que, por sus condiciones actuales, pueden llegar a ser  brillantes comunicadores.

Yo por mi parte, realmente no me conformo con Cristina Una vez a la semana, debía estar mucho más (lo de Caribe tiene poca audiencia) para que informe con la sabiduría y gracia necesarias para que el televidente disfrute de un buen espectáculo informativo.

social

 

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión
LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Frank Padrón / Fotos: Tomadas de Internet
Temas

Luis Casariego / Fotos: Casariego y tomadas de Internet
Entre tu y yo

Valia Valdés / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Temas

Luis Casariego / Fotos: Internet
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES