Maqueta original utilizada en el animado El tesoro del palomar, actualmente expuesta en el Museo de las Parrandas de Remedios (Foto: Del autor)

Ayer, durante mi visita al Museo de las Parrandas de Remedios, me encontré con una pieza que me detuvo el paso: una maqueta utilizada en el animado El tesoro del palomar, dirigido por Jesús Moreno en 1977. La maqueta, cuidadosamente elaborada en la sección de attrezzo de los Estudios Fílmicos de la Televisión del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), fue fruto del trabajo de Mónica Duarte, Lorraine Carralero y Caridad Buzón, bajo la asesoría de Freddy Caballero, jefe de la sección. En ella se adivina el esmero y la minuciosidad de quienes, sin saberlo, estaban dejando huella en la memoria cultural de un país.

La curiosidad me llevó a buscar más información y descubrí que este cortometraje de marionetas forma parte del patrimonio audiovisual cubano. Realizado en los Estudios Fílmicos de Animación del ICRT, El tesoro del palomar es recordado por su técnica de stop-motion, su estética artesanal y por una canción que muchos todavía tararean: “Un grupo de muchachos hicieron una carroza, mira la carrocita para jugar a la parrandita…”. Así, la esencia de la Parranda remediana entró en los hogares cubanos, especialmente en el imaginario de los niños.

Gracias a investigaciones recientes de Abel Molina y el Grupo de Archivo y Patrimonio de la Televisión Cubana, se ha recuperado información sobre esta y otras producciones similares, rescatando fotos de su rodaje y testimonios de quienes la vivieron. Como relata Molina, existían piezas que, aunque muy queridas, quedaron en el misterio por décadas. El rescate de El tesoro del palomar permite volver a mirar en fotos una obra que transmitía valores, identidad y tradiciones en una época en la que la creatividad suplía las limitaciones técnicas.

Momento de la filmación de El tesoro del palomar (Marionetas, realizado en 1977 por Jesús Moreno (Foto: La Jiribilla)

Estas producciones, hoy amenazadas por el deterioro de sus soportes originales como cintas VHS o Umatic, son un recordatorio de la importancia de preservar nuestro patrimonio audiovisual. No son solo muñequitos para entretener; son fragmentos de historia que muestran cómo, desde la televisión, se podía educar, divertir y, sobre todo, fortalecer el sentido de pertenencia cultural.

Saber que existieron obras como El tesoro del palomar emociona y compromete. Es una invitación a seguir creando contenidos que hablen de nosotros, que rescaten nuestras costumbres y que, como aquella maqueta expuesta en el Museo de las Parrandas, sigan siendo testimonio vivo de la imaginación, el talento y la memoria de todo un pueblo.

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Lunes, 30 Agosto 2021 11:09

El humor nos llega como salvavidas en pleno océano. No se trata de restar importancia y protagonismo a las difíciles y delicadas situaciones por las...

Viernes, 24 Junio 2022 17:48

¿Qué cubano no espera que llegue el lunes para reir con Pánfilo? Por eso Cubahora comparte una entrevista donde Luis Silva revela detalles sobre su...

Martes, 15 Junio 2021 17:12

Todos los días podría recordarse al Maestro Mario Rodríguez Alemán, pero ciertamente, el domingo guarda un especial vínculo con su nombre pues aquel...

Martes, 29 Junio 2021 14:29

Los espacios Cine y Dramaturgia, Cine Portal, Arte Erótico en el cine y Ciencia Ficción, en el cine y otras artes no han encontrado otra alternativa...

Jueves, 26 Marzo 2020 10:02

Valoraciones sobre la manera en que el personaje Elpidio Valdés se convirtió en la representación simbólica de una generación Hace unos años, a...

Viernes, 14 Marzo 2025 16:19

A partir del próximo 17 de marzo, el canal Multivisión estrenará la telenovela turca Amor y venganza , que llega para ocupar el espacio dejado por...

Miércoles, 14 Abril 2021 08:31

Lucas Baños Alvariño, el niño que encarna el personaje de Chamaquili, protagonista del libro Chamaquili y la pandemia, de Alexis Díaz Pimienta,...

Lunes, 26 Diciembre 2022 19:15

Comentario sobre la serie Valientes En el siglo XXI la polisémica interacción de los públicos con el sistema mediático motiva acelerados cambios....

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Félix A. Correa Álvarez
En pantalla

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Eventos

Jordanis Guzmán Rodríguez
Articulos favoritos

Félix A. Correa Álvarez / Foto: Cubavisión
Temas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de Canal Clave
Protagonistas

Félix A. Correa Álvarez

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES