En la tarde del jueves 14 de agosto tuvo lugar en el cine Yara, la premier del telefilme juvenil El camino hasta aquí, con guion de Marlon Duménigo y dirección general de Luis Abel Oliveros. La ocasión fue propicia para conocer al equipo técnico y elenco de actores involucrados en el proceso de una obra audiovisual pletórica de primeras veces, pero la que más destaca es el debut de Oliveros al frente de una ficción.
El camino hasta aquí discursa con una corrección, a veces incómoda, sobre los efectos psico-sociales de una separación turbulenta en un adolescente. Aunque la premisa de la que parte suena tentadora, el resultado escritural, es por momentos chato, monocorde y un tanto predecible en su resolución.
Pero todo material dramático es reescrito varias veces y es ahí donde la dirección de Luis Abel Oliveros alcanza un protagonismo determinante. El realizador cuida cada detalle de la puesta en escena, se las ingenia para hacer “cine” desde los más elementales recursos; se hace acompañar de un equipo técnico-artístico donde la fotografía, el diseño de producción y la banda sonora operan como las grandes columnas de apoyo.
En el apartado actoral se siente correcta la elección de adolescentes con poca experiencia en televisión, para suavizar el tono “protocolar” y ampuloso del texto, condicionado por ser más un remedo de Kramer vs. Kramer que un drama juvenil. Actores profesionales calzan el resultado interpretativo de los más jóvenes, destacando la brillante interpretación de Mariana Valdés y el sorprendente desempeño de Oscar Alejandro Viñas.
Este sábado 16 de agosto tendrá su estreno en televisión, en la revista juvenil Una calle, mil caminos, la ópera prima en ficción de Luis Abel Oliveros, partiendo del guion de otro principiante en estas lides, Marlon Duménigo. El camino hasta aquí trae a debate un tema neurálgico dentro de las sociedades modernas: las separaciones traumáticas y sus nocivos efectos en niños y adolescentes.