Veinte años atrás en el salón del te de de la Unión de Periodistas de Cuba; Rafael Taquechel y yo “arreglando la televisión” empezamos a conversar de Pasaje a lo desconocido, que si no me equivoco apareció primero Telerebelde. El Taque, desaparecido hace poco, decía que ese no era un programa cubano sino un documental con una introducción. Creo que en eso tuvo y tiene razón, pero el espacio ha aguantado el paso del tiempo con un alto nivel de gusto y de teleaudiencia.
Al principio su principal seducción eran las piezas que provenían mayormente del Discovery Channel, o del History Channel, o del National Geographic, o hasta de la HBO, entonces el Paquete “no era otro canal” además de que no existían ni Multivisión ni Telesur. Ahora mantiene ese atractivo en un por ciento menor, pero ha conseguido que profesionales destacados de todas las esferas, concurran sistemáticamente a encontrarse con las provocaciones de su conductor, lo que a mi juicio le sigue confiriendo preferencia entre televidentes (y radioyentes).
Reinaldo Taladrid es un anfitrión sui géneris, por lo menos en Cuba. He leído comentarios donde se dice que hace preguntas tontas. No es cierto, su más ingenua aproximación al invitado puede buscar la reacción de éste, en ocasiones se ha notado en algún grado una respuesta dura, pero, como debe ser, el conductor ha continuado impávido.
Desde principio a fin hace uso de la ironía y en ocasiones se le puede haber ido la mano. Lo real es que hoy por hoy los altos índices de teleaudiencia y de gusto lo aportan el preludio del documental: Taladrid y sus invitados.
Por Pasaje a lo desconocido han pasado, entre otros numerosos especialistas, Oscar Álvarez Pomares, Israel Rojas, Calixto Machado, Ovidia Rodríguez y Ricardo González. Pero hay dos a las que deseo referirme aparte: las doctoras Patricia Arés y Mariela Castro. Ambas, sobre todo la segunda, han logrado que su entrevistador enrojezca, especialmente Mariela que es muy hábil en la contra respuesta.
Esto forma parte de un show televisivo con información que puede ir desde el surgimiento de los cromosomas hasta la especulación acerca de que si existe vida extraterrestre o no.
Un hombre de los medios, amante de la polémica, Taladrid llevó su programa a la radio para responder las preguntas de los interesados, algo que es común en el mundo de hoy y que puede incluir también la web con mayor interactividad.
Creo que en este caso veinte años si son. Contra viento y marea su creador, guionista y conductor ha mantenido el espacio, no porque no hay nada para poner sino porque se agradece, aunque, lo confieso, a veces me saque de quicio. Pero Pasaje a lo (des)conocido está pensado y hecho para provocar, lo que… Vale la pena, con permiso de Calviño.