La actriz Fara Madrigal comenta la evolución y los aportes al público infantil del espacioFara Madrigal televisivo realizado desde hace 12 años por TV Yumuríara Fara Madrigal “la televisión es mágica, tiene un efecto maravilloso que te hace llevar mensajes a todos hasta sus casas”. Imposible esperar otra valoración de la actriz que desde 1995 da vida a la payasita Maravilla, personaje de nació para el teatro.

Sobre ese nacimiento difícil rememora: “nuestro país estaba sumergido en una crisis económica muy compleja. Yo hacía teatro para adultos y me di a la tarea de hacer un espectáculo para niños, que se llamó “Maravilla Contín Contando”.

 

Precisamente en el mes del amor, Fara se estrenó no solo como directora de teatro, sino como una mujer hacedora de sueños infantiles. En ese mismo año y como parte del proyecto Teatro Tentempié, realizó por primera vez “La Peña de Maravilla”, durante los meses de verano, en la sede matancera de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. Al espacio asistieron actores invitados y niños, quienes pudieron disfrutar de las obras “La Montaña” y “La rana burlona”, de Jesús del Castillo.

Entre los asistentes estuvo René Guiróz, director que invitó a la actriz a animar el espectáculo “Cantándole al Sol”. Tal experiencia le valió a ella para descubrir otra faceta del personaje: la conducción.

En septiembre, Fara comenzó a trabajar con el grupo Teatro de las Estaciones. Bajo la dirección de Rubén Darío Salazar, no solo retomó el trabajo de la peña, ahora renombrada “La peña de Las Maravillas”, sino que  protagonizó varios espectáculos, entre ellos “El Guiñol de Los Matamoros” (1998), por el cual recibió el Premio de Actuación Femenina en el Festival de Pequeño Formato en Santa Clara y el          Premio Caricato de Actuación Femenina en 2001.

Gracias a la llegada de la televisión a Matanzas, en 1999, el director Jesús del Castillo la llamó para incorporarse al elenco del programa Soy feliz, donde él quería contar con la payasita Maravilla.

Tiempo después, en 2002, Barquito de papel zarpó del puerto del telecentro TV Yumurí, “repleto de ilusiones”, según significó Fara en entrevista exclusiva con este Portal.

Además, rememoró: “Ya conocíamos un poquito el medio televisivo. Durante dos años habíamos hecho Soy feliz y Jesús inventó nuestro barquito de papel. Un día, conversando en la casa, porque somos un matrimonio, le comenté: ´tú has dignificado esa canción que es un clásico de la música infantil cubana, de las autoras Celia Torriente y Enriqueta Almanza´.

“Él preguntó por qué. Respondí que había hecho lo que planteaba el tema musical: llévame a navegar por el ancho mar. Hemos conocido, navegando en este barquito, muchos lugares del mundo y nos quedan otros tantos por recorrer”, avizoró.

Igual apuntó que las travesías memorables de esta singular embarcación comenzaron por las rutas de Cuba. Así, las niñas y los niños pudieron visitar lugares de gran interés histórico, cultural, geográfico, ecológico. Después, la pericia de los marinos yumurinos los adentró en otros mares de conocimientos, transportándolos imaginariamente hasta disímiles tierras del mundo.

“De cuando comenzó el programa hasta la fecha hemos crecido, tanto el director como los conductores. Junto a mí en la conducción ha estado Ángel Luis Cejas (Pepín), María Laura Germán (Titina), Amelia Flores (Marisol, la niña que salió del caracol), Malena Castillo (Marina, la marinera). Ahora la payasita que me acompaña es Mar y Luz”, refirió Fara.

Acotó también que se incluyen títeres en el programa porque su equipo de realización cree “en ese arte tradicional que es el títere, pues ayuda a conocer y educar jugando”.

A juicio de Madrigal, “los juegos son una manera de divertir y de transmitir valores”. Al respecto aclaró que los desarrollados en Barquito de Papel proponen un mensaje educativo.

“Aparentemente son muy festinados, por la manera de hacerlos. No obstante, plantean varias cuestiones importantes. Por ejemplo, poner los aros en las agujas enseña que debemos aprender a tirar y tirar bien. También trasladamos la idea de ahorrar el agua. Ponemos una piñata que representa un pozo volador, según Maravilla. Para Mar y Luz se trata de un pozo encantado, pero le rebato que no puede estar encantado de botar agua. Proponemos también mensajes que insisten en el cuidado de la capa de ozono”.

Mediante los juegos, los conductores del espacio infantil intentan revalorizar junto a los niños oficios como la construcción.

“Les enseñamos cómo sembraban el maíz los aztecas”, expresó Fara, que además subrayó cómo estas enseñanzas se deben a las iniciativas del director y dramaturgo, también encargado de realizar la escenografía y los muñecos.

Barquito de papel consiste en nuestra meta de siempre estar enseñando, pero mediante la diversión, el juego”, resumió la conductora.

Respecto a la renovación del programa comentó: “Ahora incorporamos muchos títeres nuevos para ir refrescando nuestra visualidad, pues llevamos doce años al aire. Estamos preparando a niños que serán el futuro del espacio”.

Luego de más de 550 transmisiones para relatar increíbles aventuras y de haber conquistado premios en todos los Festivales de Telecentros; tres lauros otorgados por la televisión cubana (mejor programa, mejor guion y mejor dirección), el Premio de la Popularidad en 2006, reconocimientos de la oficina de la UNICEF en Cuba y en el País Vasco, así como de la Unión de Jóvenes Comunistas y de la Organización de Pioneros José Martí, entre otras distinciones; nuevas y cálidas brisas marinas acompañan el recorrido del barquito.

Convencida de ello, Fara Madrigal evoca el pensamiento martiano que reza: solo el amor engendra la maravilla, pues para esta artista amor y maravilla siempre guiarán las andanzas de Barquito de Papel.

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Frank Padrón / Fotos: Tomadas de Internet
Temas

Luis Casariego / Fotos: Casariego y tomadas de Internet
Entre tu y yo

Valia Valdés / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Temas

Luis Casariego / Fotos: Internet
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES