Entrevista a Guillermo Benítez, uno de los fundadores del espacio
El Noticiero Nacional Deportivo (NND) cumple 33 años de su primera trasmisión por el otrora Canal 2 de la Televisión Cubana. En este nuevo aniversario, el Portal de la Televisión Cubana conversa con uno de los fundadores del espacio deportivo, el periodista Guillermo Benítez.
¿Cómo surge el NND?
En Cuba existía un noticiero deportivo, pero no poseía carácter nacional como el NND. Además, las emisiones se realizaban desde cabina, con miles de dificultades y no contaban ni siquiera con un horario fijo de trasmisiones. La idea de hacer algo un poco más serio e intenso surge entre los compañeros Alberto Montenegro, Carlos Hernández y yo.
¿Cómo se une al colectivo del noticiero?
Por mi tesis de graduación comienzo a colaborar con los compañeros antes mencionados y un día llegamos todos a una misma conclusión: queríamos un noticiero de lunes a viernes, que se realizara en estudios para contar con más recursos, pues en una cabina solo se pueden utilizar películas, diapositivas y muy remotamente videos.
Me uno al NND recién graduado, en septiembre de 1981, durante su primera trasmisión, aunque participé abiertamente como gestor de la idea desde agosto de ese año.
¿Cambios, ajustes, mejoras, limitantes a lo largo de estos años?
El informativo deportivo ha sufrido muchos cambios, sobre todo en cuanto a horarios. En un principio salíamos al aire después del Noticiero de la 1:00 p.m., después pasamos por varios horarios hasta el actual, de las 6:00 p.m. por el canal Tele Rebelde.
También hemos variado en cuanto a duración, pues comenzamos con 12 minutos, después estábamos 15 minutos y actualmente nos extendemos hasta los 27 minutos.
Las diferencias de aquel noticiero de 1981 y el actual son notablemente visibles, en gran medida por el empleo de la técnica y la computación. Por ejemplo, las fotos actuales son digitales, que se animan con programas de edición en computadora.
En este momento contamos con un mejor acceso al video y a la imagen en movimiento, que en definitiva lo que se impone en la televisión.
Limitantes tenemos muchas y que cada cubano conoce, no somos un país de primer mundo, por lo cual no podemos contar con todos los recursos necesarios, sino con los imprescindibles. Para mejorar el noticiero tal vez deberíamos disponer del tiempo suficiente para realizar una postproducción adecuada, y así darle un poco más de movimiento.
¿Agradecimientos?
A cada una de las personas que aportaron su granito de arena para que celebremos 33 años. No se puede dejar de mencionar a nuestros directores Danylo Sirio, Alberto González, Rafael Zureda; a los periodistas Carlos Hernández, Milton Díaz Cánter y Alberto Montenegro, quien fue el alma de este noticiero; a los comentaristas Eddy Martín, Héctor Rodríguez y Modesto Agüero; y a los camarógrafos Ángel Meliz y Amado López.