El fundador de Televisión Serrana refirió su experiencia en este proyecto durante una de las sesiones del 4to Festival Internacional de Comunicación Social

Al compartir sus experiencias como iniciador de la Televisión Serrana (TVS), Daniel Diez destacó que ese proyecto audiovisual ha propiciado el reconocimiento de las personas que integran la comunidad San Pablo de Yao de la importancia de participar en procesos de desarrollo individual y social.

“Los profesores en las escuelas dicen que la relación de los muchachos con la TVS ha hecho que sean más participativos”, aseguró el realizador en su intervención durante la segunda jornada del 4to Festival Internacional de Comunicación que tiene lugar hasta el 20 de julio en La Habana.

Diez destacó la contribución de la Televisión Serrana al arreglo de los caminos, la construcción de aceras, del acueducto y otras mejoras sociales, a partir de la realización de documentales acerca de temas como la contaminación del río y del debate de estos materiales en las exhibiciones donde interactúan los habitantes de la comunidad y los representantes del gobierno local.

“Los que hacen trabajo en las comunidades, pero no dejan que participe el otro, no tienen éxito. La TVS pertenece a los campesinos de San Pablo de Yao, del municipio Buey Arriba, en Granma”, sostuvo el merecedor del Premio Nacional de Televisión 

Luego de recordar sus inicios como sonidista junto a uno de los grandes maestros del audiovisual contemporáneo cubano, Santiago Álvarez, refirió una enseñanza de este a sus discípulos: llegar a la razón a través de la emoción.

Diez explicó que la TVS se concibió como un proyecto cultural. A su juicio, “si no se conocían los elementos de la cultura en las comunidades de la serranía, iba a sufrir mucho la identidad cubana”.

Respecto a las misiones de la TVS señaló la relevancia de propiciar una transferencia cultural y tecnológica, es decir, enseñar a los pobladores de esas comunidades a manejar las herramientas tecnológicas para que realizaran sus propios relatos audiovisuales, a partir de una comunicación dialógica con el grupo fundador de TVS.

En tal sentido comentó cómo la Cruzada audiovisual y la labor del Centro de Estudios para la Comunicación Comunitaria constituyen iniciativas enfocadas en la capacitación y el fomento de la participación comunitaria en la creación audiovisual.

“No podíamos transmitir nuestras obras porque no teníamos transmisor pero hacíamos muestras en diferentes lugares”. Ello permitió abordar en los documentales temas generados por la comunidad.

Por otro lado afirmó que en la TVS no decide el director, este es parte de un equipo que discute y decide cómo realizar el proyecto audiovisual. “Como esos creadores forman parte de la comunidad, la obra se llena de ambientes de la serranía y crea la oportunidad de conocer más cosas del lugar”, consideró.

Asimismo resaltó que quien vive en los territorios más apartados de las montañas del Oriente cubano también es importante para su localidad y para el país.

Confesó Daniel Diez que su gran sueño es poder crear una red de productoras de documentales que abarque a todas las zonas montañosas del país. “Son otros los seres humanos allí, tienen otra vida, otra visión”, apuntó.

Alberto Cordoví, reconocido director de programas en Radio Taino, refirió que como miembro del grupo iniciador de TVS siempre recuerda las enseñanzas de Daniel Diez y la Televisión Serrana.

“Si alguien quiere hacer un producto comunitario de radio y TV tiene que acercarse a la obra de ese realizador y la productora audiovisual que fundó”, estimó Cordoví.

Rosa María Pérez, presidenta de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales, agradeció la ponencia de Daniel Diez, al tiempo que le manifestó al documentalista su admiración por la utilidad de la virtud del trabajo de la Televisión Serrana, que revela en cada obra esencias humanas muy valiosas.

social

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Luis Casariego / Fotos: Cortesía de algunos entrevistados
Articulos favoritos

Maya Quiroga / Fotos: De la autora
Protagonistas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Articulos favoritos

Dirección de Comunicación TVC
Temas

Maya Quiroga / Fotos: De la autora
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES