Entre tu y yo
- Detalles
- Escrito por: Paquita Armas Fonseca Fotos tomadas de la TV
- Categoría: Entre tu y yo
- Visto: 3559
Conocí a Hilario Peña por la serie Algo más que soñar. Luego reí con él en ¿Jura decir la verdad?, con ese juez puesto en aprieto todo el tiempo. En la telenovela Entrega hizo de Benito, un personaje que no tiene que ver con los otros que ha realizado y le siguió el guajiro Valentín en LCB La otra guerra, todo el tiempo en una cuerda creíble de revolucionario-racista.
Guantanamero por nacimiento en 1957, desde los cinco meses vive en La Habana, pero en pelota es oriental de pura cepa (en eso nos parecemos), pensaba ir a estudiar agronomía en un país de Europa del Este, sueño que fue a bolina cuando aprobó las pruebas del Instituto Superior de Arte, ISA.
Le realicé un cuestionario largo pero fue lacónico en sus respuestas, cosa rara en él que es un buen conversador y por eso la entrevista le queda bien en Fe de vida, un programa para la familia cubana. Ah, dice que “es pez en la comedia”, yo pienso que con cualquier guion bien escrito nada hasta en remolinos:
Lee más: Hilario Peña: EN LA COMEDIA SOY COMO PEZ EN EL AGUA.
- Detalles
- Escrito por: Tomás Baró Terán Foto: Luis Daniel Ferrer
- Categoría: Entre tu y yo
- Visto: 2026
Reseña sobre la trayectoria laboral de Rafael Bernardino Migueles Oduardo
Entre las primeras acciones en la implementación de la nueva política cultural e informativa en el país tras el triunfo de la Revolución se encontraban las fundaciones del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), La Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), el Instituto Cubano de Radiodifusión (ICR), el Consejo Nacional de Cultura y otras entidades. Estas instituciones fortalecieron el quehacer artístico y se ubicaron como un soporte imprescindible para la formación cultural de nuestro pueblo.
El acontecimiento proporcionó la oportunidad a una nueva generación de jóvenes de todo el país de enrumbar el camino hacia la realización en la radio y la televisión. Entre tantos ejemplos que existen podemos constatar en el Centro de Estudios del (ICRT) al profesor Bernardino Migueles, con algo más de medio siglo como trabajador y dirigente del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), devenido avezado productor, realizador de video de cine y de tv.
Sobre su quehacer refiere este reconocido profesional: “Me planteé ligar mi vida a los medios audiovisuales, dejé de ser un simple televidente o espectador de cine, como lo era yo. Tuve la suerte que el destino puso en mi camino el fascinante mundo de la televisión, a la que he dedicado 51 años de trabajo”.
Rafael Migueles nació en Bayamo, provincia Granma, el 27 de mayo de 1944. Inició sus estudios primarios y secundaria en la escuela (Bautista) de esa localidad. Sus padres fueron Pedro Rafael Migueles Castro, obrero de profesión, y Sarah Balbina Oduardo Pacheco, graduada de instrucción media, participante en la lucha clandestina y fundadora del Partido Comunista de Cuba (PCC).