Entre tu y yo
- Detalles
- Escrito por: Tomás Baró Terán Foto: Luis Daniel Ferrer
- Categoría: Entre tu y yo
- Visto: 1937
Reseña sobre la trayectoria laboral de Rafael Bernardino Migueles Oduardo
Entre las primeras acciones en la implementación de la nueva política cultural e informativa en el país tras el triunfo de la Revolución se encontraban las fundaciones del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), La Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), el Instituto Cubano de Radiodifusión (ICR), el Consejo Nacional de Cultura y otras entidades. Estas instituciones fortalecieron el quehacer artístico y se ubicaron como un soporte imprescindible para la formación cultural de nuestro pueblo.
El acontecimiento proporcionó la oportunidad a una nueva generación de jóvenes de todo el país de enrumbar el camino hacia la realización en la radio y la televisión. Entre tantos ejemplos que existen podemos constatar en el Centro de Estudios del (ICRT) al profesor Bernardino Migueles, con algo más de medio siglo como trabajador y dirigente del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), devenido avezado productor, realizador de video de cine y de tv.
Sobre su quehacer refiere este reconocido profesional: “Me planteé ligar mi vida a los medios audiovisuales, dejé de ser un simple televidente o espectador de cine, como lo era yo. Tuve la suerte que el destino puso en mi camino el fascinante mundo de la televisión, a la que he dedicado 51 años de trabajo”.
Rafael Migueles nació en Bayamo, provincia Granma, el 27 de mayo de 1944. Inició sus estudios primarios y secundaria en la escuela (Bautista) de esa localidad. Sus padres fueron Pedro Rafael Migueles Castro, obrero de profesión, y Sarah Balbina Oduardo Pacheco, graduada de instrucción media, participante en la lucha clandestina y fundadora del Partido Comunista de Cuba (PCC).
- Detalles
- Escrito por: Maya Quiroga Fotos: Cortesía
- Categoría: Entre tu y yo
- Visto: 2002
Conversación con Ray Cruz a propósito de su labor en el programa Súmate a mi Show y otros nuevos proyectos para la pantalla tradicional
Al actor y cantante Rayssel Cruz (Ray) lo conocí hace algunos años cuando el desaparecido maestro Tony Díaz estrenó con su grupo Mefisto Teatro los musicales Cabaret y Chicago. “Todo lo que sé sobre música es prácticamente empírico y tiene que ver con la preparación que tuvimos en Mefisto, al ser un grupo de teatro musical, donde teníamos profesoras de canto que apoyaban y entrenaban nuestras capacidades”, explica el joven que ha desarrollado en paralelo una carrera en el cine y la televisión.