El próximo tres de diciembre, en el marco de las actividades por el Día de la Medicina Latinoamericana, serán galardonados los ganadores del Concurso de Periodismo de Salud Nicolás José Gutiérrez que abre sus puertas hasta el 31 de octubre para los interesados en participar.
Con el objetivo de estimular una mayor representatividad de los trabajos periodísticos vinculados a una de las temáticas más sensibles e importantes para el país, el concurso intenta reconocer y motivar a los autores que participen en él, para lograr mayor calidad de los trabajos que se presentan en los medios.
En el certamen podrán participar periodistas, científicos, comunicadores o estudiantes de la edad superior. Se requiere, además, que los trabajos hayan sido publicados en los medios nacionales en las categorías prensa escrita, radial, televisiva y digital.
Los participantes podrán entregar como máximo dos trabajos, exigiéndose la ficha técnica y el aval del director del órgano de prensa al que pertenece, de trabajo o de estudios. Se entregará un premio en cada modalidad y un Gran Premio al mejor trabajo periodístico del año.
Las obras de radio y televisión serán acompañadas del guión, y las que tienen más de un autor deberán enviar una única ficha que contenga los datos de todos.
Las obras se recibirán en el departamento de Comunicación del MINSAP, ubicado en la calle 23, entre M y N, en el Vedado, mientras en el resto de las provincias lo harán en las oficinas de comunicación de las Direcciones de Salud. El jurado estará compuesto por profesionales de varias instituciones.
El concurso lleva por nombre Nicolás José Gutiérrez Hernández, eminente médico cubano del siglo XIX que se destacó por su ejecutoria docente, su labor asistencial, y por introducir y realizar prácticas quirúrgicas en el país.
Su mayor aporte científico fue la fundación en 1861 de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, que presidió hasta su muerte el 31 de diciembre de 1890.