En la inauguración de la Segunda Convención de Radio y Televisión Cuba 2015 recalcaron el valor de preservar y socializar la historia cubana

La opción de entretener no puede descuidar que cada idea, palabra, imagen defienda el derecho inalienable de los pueblos a proteger y encauzar su historia y su destino, valoró Danylo Sirio, presidente del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) en las palabras de apertura de la Segunda Convención de Radio y Televisión Cuba 2015.

Según explicó el directivo, proteger el medio ambiente y la historia de los pueblos serán los temas de debates que se sucederán en las jornadas de la Convención. Otros tópicos potenciados por el diálogo, el intercambio entre creadores, especialistas e investigadores nacionales e internacionales deben estimular la calidad de las propuestas radiales y televisivas.

Sirio subrayó la necesidad de ser conscientes de la responsabilidad de los medios de comunicación que protegen sus medios y cuidan su historia, en aras de sensibilizar a los receptores.

“Muchos son los esfuerzos del ICRT por mantener el prestigio ganado durante décadas por creadores, artistas, periodistas e investigadores ante el público nacional e internacional. El bloqueo al que ha estado sometida por años la Revolución (…) no ha nublado la conciencia y responsabilidad en los estudios de televisión y cabinas de radio”, afirmó.

Asimismo, resaltó que tanto esta edición como las venideras de la Convención se dedican a los jóvenes, “porque en ellos está el relevo de las actuales generaciones”.

Este evento, que se desarrolla entre el 25 y el 30 de noviembre en el Palacio de Convenciones, en La Habana, reúne a representantes de 35 países, alrededor de 300 delegados cubanos y más de 100 extranjeros.

Desde esta mañana comenzaron los talleres, encuentros y clases magistrales contemplados en el programa científico, dedicado a la protección del medio ambiente y a la difusión de la historia en el audiovisual.

La ceremonia de apertura estuvo presidida por Danylo Sirio, presidente del ICRT; Guillermo Pavón, vicepresidente del ICRT; Alfonso Noya, director general de la TV cubana, entre otros directivos de la radio y la televisión.

También asistieron Nereida López, secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura; René González, presidente del Instituto de Historia de Cuba; Roberto Smith, presidente del Icaic; Luis Morlote, vicepresidente de la Uneac; y Elena Salgado, viceministra primera de Cultura, así como directivos y ejecutivos de diferentes entidades y medios de comunicación.

La historia: sostén de la identidad nacional

“En Cuba, la historia es el más seguro sostén de la identidad nacional”, apuntó René González, presidente del Instituto de Historia de Cuba, en la conferencia magistral que ofreció esta mañana luego de la inauguración de la 2da Convención de Radio y Televisión Cuba 2015.

El reconocido historiador e investigador señaló que apremia un debate necesario en la prensa sobre el tratamiento de la historia; y recordó el deber del periodismo de divulgarla.

Llamó la atención respecto a la necesidad de adaptarse y aprovechar las “bondades de la era de las infocomunicaciones” para divulgar las historias nacionales.

Barrios consideró que el audiovisual, con códigos y lenguaje propios, puede convertirse en una herramienta insustituible para la enseñanza de la historia y como material de consulta.

 

LO ÚLTIMO DEL SITIO
En pantalla

Félix A. Correa Álvarez
Protagonistas

Luis Casariego / Fotos: Archivo, Casariego e Internet
Temas

Jordanis Guzmán Rodríguez
En pantalla

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía del proyecto
Eventos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Articulos favoritos

Valia Valdés / Fotos: Cortesía del entrevistado

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES