Exitosa acogida del filme cubano Bailando con Margot en la 37 edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano

Bailando con MargotNi la pertinaz e incómoda llovizna, ni las interminables colas a las que nos sometemos quienes visitamos por estos días el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, hicieron mella en el debut de la superproducción cubana Bailando con Margot.

La cinta, del director Arturo Santana Vilá, recrea una de las épocas más polémicas de la historia de la nación, cuando cercano ya al triunfo revolucionario del 1 de enero de 1959, acontecen varios sucesos.

Momentos de fervor revolucionario, huida de los esbirros de Batista, reyertas en las calles entre simpatizantes de la tiranía y el movimiento clandestino cubano, se diluyen en esta historia, para dar paso a otra, a la que conforma la esencia de la cinta y que atraviesa por tres épocas diferentes, en un hecho del que adolece el cine cubano actual, en fin, una superproducción en todo lo extenso de la palabra.

Lo cierto es que el largometraje, con aires de melodrama y música exquisita de Rembert Egúes, nos cuenta cómo un detective investiga un atraco en una de las mansiones más singulares y majestuosas de aquel tiempo.

El móvil, que parece ser un cuadro costosísimo, pertenece a la dueña del lugar, una señora rica, viuda por demás, que vivirá momentos intensos, de recordación, entre pesquisas y danzones con el investigador contratado, que le harán descubrir nuevas historias sobre la casa y su familia.

Este filme reúne actores consagrados como Mirta Ibarra y Edwin Fernández, quienes comparten pantalla con jóvenes figuras como Niusbel Ventura y Yenisse Soria. Esta última debutante en la gran pantalla, “agradece el apoyo de Santana, y Niusbel, su compañero en la película”, según expresó en la premier de Bailando con Margot.

“Provengo del teatro, y aunque he hecho televisión, el cine maneja otros códigos y adaptarse a estos cambios tan bruscos requiere de mucho esfuerzo y dedicación, además del apoyo de mis compañeros”.

Arturo Santana también manifestó su gratitud al público cubano y al referirse al festival declaró: “Estamos viniendo a este festival y a este lugar desde siempre y pensamos poner una película aquí, sobre todo por el acceso del público cubano que es muy entusiasta y directo. Siempre quise que se viera mi película aquí en La Habana”.

El equipo de realización está integrado, además, por Santiago Llapur (productor), Ángel Alderete (Director de fotografía), Onelio Larralde (Director artístico) y Daniel Diez (Editor), en una colaboración del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) y Villa del Cine, de Venezuela.

 

 

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Luis Casariego / Fotos: Cortesía de algunos entrevistados
Articulos favoritos

Maya Quiroga / Fotos: De la autora
Protagonistas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Articulos favoritos

Dirección de Comunicación TVC
Temas

Maya Quiroga / Fotos: De la autora

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES