El Instituto Cubano de Radio y Televisión convoca a ejecutivos, productores y especialistas en general, a participar, en la Convención de Radio y Televisión Cuba 2017, Expo-Feria Internacional, que se celebrará entre los días 10 y 15 de septiembre en el Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba, con el fin de promover el intercambio de ideas, la cooperación y la comercialización de tecnología, productos y servicios.

En esta tercera edición del evento se retoman las muestras, exhibiciones, ventas y presentaciones libres, con el propósito esencial de construir un espacio común de interés de los participantes que trabajan para el medio radial y el televisivo.

Así mismo, el programa científico se dedica en esta ocasión a la memoria histórica y la preservación del patrimonio cultural en la radio y la televisión públicas, considerando que en la mirada a nuestras identidades reside la mayor fortaleza para la creación y sus retos en la era global que imponen las transnacionales de la información y la comunicación.

Les convocamos, pues, a reencontrarnos en nuestra próxima cita, que contará, como en las anteriores, con talleres, clases magistrales y otras actividades sobre realización radial y televisiva, entre los cuales se incluye el Tercer Encuentro de la Red Mundial de Emisoras y Canales en defensa de la Humanidad y la Tercera edición del Taller de Jóvenes Creadores de Radio y Televisión.

Estimular la participación de los realizadores mediante la promoción y premiación de aquellas obras mejor logradas desde el punto de vista de sus valores éticos y estéticos, es también propósito de la Convención, para lo cual igualmente convoca a participar en los Festivales de Radio y Televisión, Concursos de Programas y de Spot de Bien Público, que otorgan los premios de RADIO “Sonido para Ver” y de TELEVISIÓN “Cubavisión” 2017, eventos que se realizan por cuarta ocasión con carácter internacional en nuestra isla.

La presencia de un número creciente de participantes de distintas áreas geográficas en anteriores eventos de Radio y Televisión en nuestro país, asegura que la Convención promete ser nuevamente un espacio esencial que contribuirá cada vez más al diálogo entre todos los que nos acompañen en la búsqueda de nuevas rutas en el quehacer de la Radio y la Televisión Públicas.

Les esperamos, entonces.
Cordialmente,

Lic. Alfonso Noya Martínez
Presidente ICRT

ORGANIZAN

* Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT)
* Palacio de Convenciones de La Habana

PERFIL DE LOS PARTICIPANTES:
Realizadores, directivos, técnicos, productores y especialistas del medio radial y televisivo.
PROGRAMA GENERAL PRELIMINAR

VIERNES 8 Arribo al país participantes extranjeros

SÁBADO 9
10:00 – 17:00 h Acreditación / Montaje de STANDS

DOMINGO 10
10:00 – 17:00 h Acreditación y Montaje de STANDS
19:00 Inauguración Expo-Feria Internacional de Radio y Televisión
Coctel de bienvenida

LUNES 11
9:00 h Apertura Programa Científico:
Memoria histórica y preservación del patrimonio cultural en la radio y la televisión públicas.

10:00 – 11:00 Paneles, Conferencias y Clases Magistrales
11:00 – 13:00 h Talleres y Encuentros
13:00 h: Receso
14:00 – 18:00h PROGRAMA DE LA EXPO–FERIA COMERCIAL
18:00 h Receso
19:00 h Muestras Audiovisuales en Cines y Emisoras de la Capital
20:00 h Concierto Inaugural

MARTES 12

9:00 h – 11:00 Paneles, Conferencias y Clases Magistrales
11:00 – 13:00 h Talleres y Encuentros
13:00 h: Receso
14:00 – 18:00 PROGRAMA DE LA EXPO–FERIA COMERCIAL
18:00 h Receso
19:00 h Muestras Audiovisuales.

MIÉRCOLES 13

9:00 h – 11:00 Paneles, Conferencias y Clases Magistrales
11:00 – 13:00 h Talleres y Encuentros
13:00 h: Receso
14:00 – 18:00 PROGRAMA DE LA EXPO–FERIA COMERCIAL
18:00 h Receso
19:00 h Muestras Audiovisuales en Cines y Emisoras de la Capital

JUEVES 14

9:00 h – 11:00 Paneles, Conferencias y Clases Magistrales
11:00 – 13:00 h Talleres y Encuentros
13:00 h: Receso
14:00 – 18:00 PROGRAMA DE LA EXPO–FERIA COMERCIAL
18:00 h Receso
19:00 h A 23.00 Muestras Audiovisuales
19.00h CEREMONIA DE PREMIACIONES FESTIVAL DE RADIO Y TELEVISIÓN

VIERNES 15
10:00 –12:00 Clausura
19:00 Despedida

SÁBADO 14 Regreso a los lugares de origen

PERFIL DE LOS PARTICIPANTES
Realizadores, directivos, técnicos, productores y especialistas del medio radial y televisivo

I. EVENTO CIENTÍFICO

TEMÁTICA GENERAL: “MEMORIA HISTÓRICA Y LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN LA RADIO Y LA TELEVISIÓN PÚBLICAS”

Temas para Paneles y Conferencias:

* Estrategias de Comunicación, Identidad y Patrimonio Cultural.
* Historia e identidad en el audiovisual
* Memoria histórica y Patrimonio Audiovisual
* Nuevas Tecnologías
* Realización radial y televisiva


Temas para Talleres:

* Patrimonio Cultural
* Ciencia, Técnica y Patrimonio
* Historia e Identidad
* Series y Telenovelas
* Producción audiovisual
* Televisión, Radio y comunidad
* Comunicación para el desarrollo
* Técnicas digitales en la producción radial y televisiva
* Spot de bien público “Imagen de Cristal”
* Programación para la Niñez y la Adolescencia

3er ENCUENTRO DE LA RED MUNDIAL DE EMISORAS Y CANALES EN DEFENSA DE LA HUMANIDAD
3er TALLER DE JÓVENES CREADORES DE RADIO Y TELEVISIÓN
2do TALLER DE INVESTIGACIONES SOCIALES

Los interesados en presentar ponencias relacionadas con el programa del Evento Científico deberán enviarlas antes del 1º de junio de 2017, al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., atendiendo a las siguientes normativas:

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS RESÚMENES:

Los resúmenes de los trabajos deberán enviarse por correo electrónico en MS Word, formato carta (8½ x 11), con la siguiente Estructura:
Título: en letras mayúsculas, centrado, fuente Arial, negrita, 14 puntos, a un espacio.
Autor(es): nombres completos, categoría profesional, científica y docente, en fuente Arial, 12 puntos. País, dirección, correo electrónico, institución. El nombre del ponente deberá subrayarse.

Resumen:
Párrafo que tenga como máximo 250 palabras, fuente Arial, 12 puntos, a un espacio, justificado.
Palabras claves: Cinco palabras claves que identifiquen la temática.

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS IN EXTENSO:

Los trabajos in extenso deberán enviarse también en formato electrónico, para su inclusión en las Memorias electrónicas del evento. No deberán exceder de las 10 cuartillas o de 1 MB.
En caso de que sea mayor de 500 KB, debe ser compactado en formato multivolumen, con tamaño máximo de 500 KB para cada volumen.
Estarán estructurados de la forma siguiente: resumen, introducción, objetivos, materiales y métodos, resultados, conclusiones y referencias bibliográficas.

Para el texto se utilizará MS Word o formato PDF, de Adobe Acrobat, y se escribirá en hojas tipo carta (8½ x 11), a un espacio entre líneas, en fuente Arial 12 puntos con las especificaciones siguientes:

Título centrado, en mayúsculas y negrita, con no más de 15 palabras.

Los nombres de los autores se escribirán a tres espacios del título. Se pondrá solamente las iniciales del nombre, seguidas de los apellidos. Estarán separados por comas, y se subrayará el nombre y apellidos de quien hará la presentación.

A continuación, se identificará la(s) institución(es) a la que pertenece de la forma siguiente: nombre de la institución, dirección postal, ciudad y país. A continuación, deberá agregar la dirección electrónica.

Las imágenes, tablas y/o gráficos deberán formar parte también del documento de Word o PDF. El documento no excederá de 1 MB de tamaño.

Las muestras radiales o audiovisuales que acompañen los trabajos serán presentadas en formato CD para radio y DVD para televisión, y serán entregadas en el momento de la acreditación.

El Comité Organizador se reserva el derecho de selección y admisión de los trabajos en el programa de la Convención. Tanto los resúmenes como los trabajos in extenso serán rechazados si no están escritos con las especificaciones dadas.

II. MUESTRAS RADIALES O AUDIOVISUALES NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN

Una de las formas de participación a la que convoca la Convención de Radio y Televisión es el envío de obras radiales o audiovisuales, sin costo alguno para la inscripción, para ser exhibidas en el programa de la MUESTRA del evento, previsto para las Emisoras y Canales de la Televisión Cubana, así como en las salas de cine de la capital, por lo que deberán enviarse acompañadas de su ficha técnica de forma personal o correo postal certificado antes del 1º de junio de 2017.

.Para radio en formato CD en formato mp3 a:
Oficina de Programación de la Radio (piso 10)
Instituto Cubano de Radio y Televisión.
Dirección: Calle 23 esquina a M, CP: 3400, Vedado, Ciudad de La Habana, Cuba

Y para televisión en formato DVD a:
Oficina de Patrimonio de la Televisión Cubana,
Instituto Cubano de Radio y Televisión.
Dirección: Calle 23 esquina a M, CP: 3400, Vedado, Ciudad de La Habana, Cuba

La ficha técnica: título, dirección, tiempo de duración en minutos, productora y sinopsis, deberá enviarse también por correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en MS Word, formato carta (8½ x 11) antes de la fecha señalada.

El Comité Organizador se reserva el derecho de selección y admisión en el programa de la MUESTRA.

III. FESTIVAL DE RADIO y FESTIVAL DE TELEVISIÓN, 2017

Con el objetivo de estimular la labor de los realizadores entre uno y otro Festival, mediante la promoción y premiación de aquellas obras mejor logradas desde el punto de vista de sus valores éticos y estéticos el Instituto de Radio y Televisión convoca a la edición 2017 del FESTIVAL DE RADIO y FESTIVAL DE TELEVISIÓN.

La convocatoria para optar por los PREMIOS DE TELEVISIÓN “CUBAVISIÓN” y por los PREMIOS DE RADIO “SONIDO PARA VER” es de carácter internacional y podrán participar las obras producidas o transmitidas desde marzo de 2015 a 31 de mayo de 2017.

Igualmente convoca a la celebración del Festival Nacional de Radio y del Festival Nacional de Televisión, eventos que se desarrollarán previos al Festival Internacional, en las Emisoras y Canales Nacionales y Territoriales cubanos, de manera que los resultados que se alcancen a ese nivel sean también un estímulo para sus realizadores en esas instancias y, así mismo, que constituyan la plataforma para la selección de las obras a participar en el concurso el Internacional, por lo cual las Bases de los Concursos Nacionales tendrán las mismas características que las del concurso internacional.

Bases Generales y Requisitos de participación:

Cada obra tendrá derecho a participar por una sola categoría en concurso. Los realizadores de las obras audiovisuales podrán participar sin costo alguno de inscripción a través de sus Emisoras, Canales y productoras estatales o independientes, presentando sus obras conforme a los datos que se relacionan en ANEXO, de forma personal o mediante la vía de correo postal certificado, acompañadas del FORMULARIO impreso, que además deberá ser enviado de forma digital, , a partir del 3 de abril y hasta el 1o de junio de 2017.

En el caso de las categorías de radio los trabajos a concursar se presentarán en soporte CD en formato mp3 con las siguientes características: Una obra por disco; el disco deberá ser reproducido en cualquier equipo; Birate o relación de calidad 8 mbyte; en la siguiente dirección:

Oficina de Programación de la Radio Cubana (piso 10)
Instituto Cubano de Radio y Televisión. Dirección: Calle 23 esquina a M, CP: 3400, Vedado, La Habana, Cuba Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En el caso de las categorías de televisión los trabajos a concursar se presentarán en soporte DVD, con las siguientes características:
Una obra por disco; Sistema de TV: NTSC; Relación de aspecto: 4:3 o 16:9;
Códec de Video: mpeg-2; Códec de Audio: mpeg-2;
Sistema de audio y video en DVD – Video, que pueda ser leído en cualquier equipo reproductor doméstico; Birate o relación de calidad 8 mbyte; en la siguiente dirección:

Oficina de Patrimonio de la Televisión Cubana (Estudio 14B planta baja),
Instituto Cubano de Radio y Televisión. Dirección: Calle 23 esquina a M, CP: 3400, Vedado, La Habana, Cuba
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Las obras vendrán acompañadas de una copia de su guión, que debe contemplar nombre del programa, título, nombre del escritor, director, asesor, locutores, grabador, editor, operador de master y fecha de transmisión. En los programas dramatizados seriados deben haber transmitido durante el año, como mínimo, el 70 % de sus capítulos y enviarán una muestra del 10 % de sus grabaciones y la totalidad de la copia de los guiones y su sinopsis.

JURADOS:

El Comité Organizador designará a prestigiosos especialistas para formar parte de los Jurados, quienes tendrán a su cargo las nominaciones por cada categoría en concurso, teniendo en cuenta sus valores éticos y estéticos, así como los requisitos de calidad y originalidad que la distinguen y la hacen meritoria para la confrontación dentro del Festival Internacional. La nominación de las obras en cada categoría, se informará de manera oficial y oportuna de manera que esta decisión se convierta también en un reconocimiento a la labor desarrollada.

PREMIOS:

Se otorgará un Premio por cada categoría en concurso, que consistirá en Trofeo para las obras premiadas y Diploma acreditativo a aquellas especialidades que por sus resultados relevantes así lo ameriten.

Igualmente se entregarán Menciones con carácter excepcional, cuando así proceda. Además, para los autores residentes en el territorio nacional, se otorgarán PREMIOS al FORMATO O PROYECTO PARA RADIO Y al FORMATO O PROYECTO PARA TV consistente en la producción de la obra. Fuera de competencia y con independencia de los fallos del jurado, el Instituto Cubano de Radio y Televisión podrá realizar el otorgamiento de Premios Especiales a aquellas obras que por su impacto social considere oportuno. Así mismo Asociaciones, Organizaciones e Instituciones podrán hacer entrega de Premios Colaterales a obras que por su temática o características se considere otorgar.

Los resultados de las premiaciones serán dados a conocer en ceremonia oficial durante el evento.

CATEGORÍAS A CONCURSAR:

RADIO:

* PROGRAMA EXPERIMENTAL, FORMATO O PROYECTO PARA RADIO
* DRAMATIZADOS SERIADOS
* DRAMATIZADOS UNITARIOS
* HISTÓRICOS EN CUALQUIER GÉNERO
* MÚSICA PPOPULAR
* MÚSICA ESPECIALIZADA
* PROGRAMA VARIADO (En cualquier formato, revistas de servicio utilitário, humorísticos)
* PROGRAMA CULTURAL
* INFANTIL/JUVENIL
* INFORMATIVOS (Noticiero, programa, debate y radio revistas informativas)
* PERIODISMO EN INTERNET
* GÉNEROS PERIODÍSTICOS (Información, entrevista, crónica, documental, comentario, reportaje, editorial y testimonio)
* DEPORTIVO (Narración Deportiva y Programa Deportivo)
* Mensaje de bien público (Promoción, mención, jingles)
* PREMIO DE PERIODISMO “ORLANDO CASTELLANOS”, Los trabajos podrán ser elaborados en cualquier género periodístico, sin exceder los 15 minutos de duración.

TELEVISIÓN:

* PROGRAMA EXPERIMENTAL, FORMATO O PROYECTO PARA TV
* FICCIÓN NO SERIADA
* FICCIÓN SERIADA
* DOCUMENTAL
* DOCUMENTAL SERIADO
* ANIMADO
* HUMORÍSTICO
* MUSICAL
* DEPORTIVO
* INFANTIL
* JUVENIL
* PROGRAMA INFORMATIVO
* GÉNEROS INFORMATIVOS
* PERIODISMO EN INTERNET
* PROGRAMA CULTURAL
* PROGRAMA INSTRUCTIVO - EDUCATIVO
* SPOT DE BIEN PÚBLICO “IMAGEN DE CRISTAL”

IV. EXPO-FERIA COMERCIAL

Como parte de la Convención, se realizará una Expo-Feria Comercial en la cual las empresas productoras, canales de televisión, emisoras de radio entidades y firmas especializadas, tanto nacionales como extranjeras, dispondrán de una ocasión excepcional para exponer y comercializar sus equipos, tecnologías, productos y otros materiales afines con la temática del evento. (Paquetes para Patrocinio en Anexo)

El precio del stand modular interior montado es de 110.00 CUC por m2 para todo el período de exposición, e incluye:
• Montaje del stand con paneles modulares blancos de 94,8 x 2,42 m
• Participación en todas las actividades del evento
• Consumo de electricidad hasta 500 W
• Credenciales según el espacio reservado
• Rótulo con el nombre de la entidad
• Limpieza del stand
• Seguridad de las muestras después del horario de exposición
• Certificado de participación

El espacio mínimo a contratar es de 9 m2 (3 m x 3 m).

Si usted desea realizar un diseño libre, el precio del espacio sin montar es de 100.00 CUC por m2, para todo el período de la exposición, e incluye:
• Consumo de electricidad hasta 500 W
• Participación en todas las actividades del evento
• Credenciales según los m2 contratados
• Limpieza del stand
• Seguridad de las muestras después del cierre de la exposición
• Certificado de participación

CUOTAS DE INSCRIPCIÓN PARTICIPANTES NO NACIONALES PARA LA ASISTENCIA AL EVENTO:
Participante 250.00 CUC
Acompañante 100.00 CUC
Estudiante* 150.00 CUC
*Para estudiantes de pregrado de Televisión, Radio, Cine, Periodismo y Comunicación Social.

La inscripción incluye: Participante y estudiante: credencial, participación en las sesiones científicas y en la Expo-feria Comercial, así como en el programa de las Muestras, actividades sociales y una visita especializada. Recibirá una carpeta con la documentación: el programa, y certificado de asistencia y/o presentación de trabajos, así como la publicación de los trabajos en el sitio web www.rtvfestival.icrt.cu, en el caso de los ponentes. Acompañante: credencial, participación en las sesiones oficiales y actividades sociales del Festival.

Mas información..

social

LO ÚLTIMO DEL SITIO
En pantalla

Félix A. Correa Álvarez
Protagonistas

Luis Casariego / Fotos: Archivo, Casariego e Internet
Temas

Jordanis Guzmán Rodríguez
En pantalla

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía del proyecto
Eventos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Articulos favoritos

Valia Valdés / Fotos: Cortesía del entrevistado

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES