Vale la pena, el popular espacio de la televisión cubana, ha sido llevado al papel en una segunda edición presentada en la XXI Feria Internacional del Libro, el Día de San Valentín, por lo cual devino un excelente regalo para el día del amor, esencia del ser humano.
Este programa que salió al aire por primera vez el 28 de febrero de 1991 y acaba de arribar a sus 22 años, más allá de la excelente propuesta que ha resultado ser, tiene a su favor un buen récord: mantenerse como un espacio semanal, cara a cara con el televidente, sin otros recursos que la presencia y la palabra de su comunicador Manuel Calviño, Doctor en Ciencias Psicológicas y Profesor e Investigador Titular de la Facultad de Psicología de la Universidad de la Habana.
En conversación con el Profesor Calviño durante el espacio radial de crecimiento personal Vivir cada día, de Habana Radio, rememoraba el surgimiento del espacio televisivo que tiene como antecedente una sección de psicología en el programa Contacto y de Pensar en Nosotros, espacio de Radio Progreso.
En realidad los medios de comunicación sociales han devenido importantes multiplicadores de aspectos relacionados con el mejoramiento de la calidad de vida, y donde la psicología ha desempeñado un importante papel dentro de esta forma de promover salud.
El propio titulo del espacio, Vale la pena, sintetiza el súper objetivo del mismo, con una mirada indagadora, cuestionadora, constructiva y optimista a la cotidianidad del cubano y circunscrito siempre a las condiciones sociales actuales.
Al preguntarle sobre cuál ha sido el objetivo esencial del programa, Calviño aseveró: “Intenta revisar críticamente nuestras actitudes, nuestros modos de comportarnos y encontrar mejores alternativas, potenciar mejores relaciones de pareja, mejores familias, mejores barrios, un mejor país; y pensamos que todo lo que seamos capaces de hacer en la dirección de nuestro crecimiento como seres humanos, todo lo que nos lleve por el camino de una convivencia más productiva y enriquecedora, todo los que sepamos y hagamos para el desarrollo de una cultura de las relaciones interpersonales, vale la pena”.
Respecto a la reedición del libro Vale la pena. Escritos con Psicología, comentó: “Era una deuda que teníamos con la población, tú estuviste en la primera presentación del libro en la Casa del Estudiante y una gran mayoría de personas no lo pudo adquirir, fue una tirada muy corta y en esta oportunidad el Instituto del Libro tuvo la gentileza de hacernos esta segunda edición de 10 mil ejemplares. Y como has podido observar, el interés y la demanda por estos libros de auto ayuda, cercanos o centrados en nuestra realidad, siempre tendrán mucha demanda. El resultado es que ya se ha agotado y habrá que pensar no solo en una tercera edición, sino en la necesidad de publicar más libros de este corte”.
Igualmente, el profesor valoró la forma en que ha impactado la Psicología en los medios de comunicación, como vía de mejoramiento y desarrollo del crecimiento humano a nivel masivo: “Tanto la Psicología como otras especialidades están cubriendo gran parte de los medios, en la radio, la prensa escrita y digital y, por supuesto, la televisión. Eso es importante.
“Está Roca, que por estos días también presentará un libro a partir de su sección de preguntas y respuestas en el periódico Trabajadores; Dionisio Zaldívar también con su libro de auto ayuda. Ellos visitan con frecuencia los medios de comunicación sociales.
“Se encuentra el trabajo de Beatriz Torres en los temas relacionados con la sexualidad. Aparecen personalidades de la Psicología como las doctoras Patricia Ares y Aurora García, con frecuencia en De tarde en casa y en muchos otros espacios. Pasaje a lo desconocido también nos ha tenido en cuenta
“Eso es alentador, importante, porque la población lo necesita, exige y le ayuda mucho, tal vez más de lo que podemos imaginar”.
Sobre por qué se publica el libro al cabo de 20 años de haber nacido el espacio y su éxito de venta, apuntó: “Primero que todo es un reconocimiento a quienes me han acompañado en esta empresa; en segundo lugar, es una forma más de acercarme a esa población a la cual me dirijo por la pequeña pantalla, es como estar más tiempo cerca de ellos, estar más permanente dentro de sus hogares, y puede resultar un libro de consulta permanente”.
Vale la Pena. Escritos con Psicología está conformado por más de 70 guiones que han salido al aire, ahora convertidos en textos cortos.
Le preguntó si esperaba que se produjera la gran demanda del libro o le ha sorprendido, a lo cual contestó: “En realidad hay una mezcla de las dos cosas. Sí, siempre nos sorprende, pero nosotros los psicólogos que llevamos años en esto, constantemente nos tropezamos en la calle, en el mercado, en cualquier parte, con personas que se nos acercan para plantearnos sus problemas, dudas. Las cartas que recibimos, esa es otra vía por la cual se nos acercan. Entonces, al poder llevar el libro a casa, tenerlo cerca para consultar en cualquier momento; es lógico que se produzca esta demanda y nos alerta de la necesidad de estos libros en la población, sobre todo, los escritos por nuestros especialistas y ubicados en nuestra realidad”.
En la despedida, cuando le expresé el deseo de contar con la segunda edición del volumen, Calviño apuntó: “Bueno, material existe, son 22 años con un tema diferente semanalmente, igualmente existen deseos y motivación para ello y disposición por parte de las editoriales en publicar estos libros. Solo nos queda continuar trabajando en esta dirección porque, definitivamente, no me quedan dudas, sé que a ti tampoco, ¡vale la pena!”.