Eventos
- Detalles
- Escrito por: Thalía Fuentes Puebla
- Categoría: Eventos
- Visto: 1896
El prestigio de la televisión cubana se ha forjado con el aporte de muchos telecentros y canales− y su personal y talento artístico incluido−, que tienen como premisa hacer, reinventarse y crear contenidos atractivos para satisfacer las demandas de sus públicos. El Centro Visión Yayabo y Islavisión, dos destacados telecentros, cumplieron este 13 de agosto 25 y 36 años respectivamente, y, desde su fundación, han dejado una huella significativa en la historia de la radiodifusión en Cuba.
Centro Visión Yayabo, ubicado en la provincia de Sancti Spíritus, ha sido un símbolo de la identidad local, de la historia de ese territorio y un reflejo del sentir popular. Desde su fundación en 1998, este canal ha trabajado incansablemente para llevar información, entretenimiento y cultura a sus televidentes. A lo largo de estos 25 años, ha logrado consolidarse como un referente en la comunidad, ganándose la confianza y el cariño del público.
Esta emisora ha destacado por su enfoque especial en temas de interés regional, poniendo énfasis en la promoción de la cultura y las tradiciones del lugar. A través de programas como “De Tradición” y “Entre Sabores”, Centro Visión Yayabo ha llevado a los hogares de Sancti Spíritus la riqueza de su patrimonio cultural y gastronómico.
Asimismo, ha sido una plataforma importante para dar voz a la comunidad y fomentar el diálogo abierto en espacios como “Diálogos a Fondo” y “Hablando Claro”. Con su compromiso constante con la calidad y la diversidad de contenidos, ha logrado conquistar a sus espectadores, convirtiéndose en un verdadero aliado en los hogares de Sancti Spíritus.
Islavisión, por su parte, celebra sus 36 años de existencia como otro referente en el mundo de la radiodifusión cubana. Situado en la Isla de la Juventud, este telecentro ha sido testigo de múltiples transformaciones a lo largo de su trayectoria. Desde sus comienzos en 1985, ha trabajado arduamente para mantenerse relevante y sintonizado con las necesidades de su audiencia.
Este telecentro se ha convertido en una ventana hacia el mundo para los habitantes de la Isla de la Juventud, brindando noticias locales, nacionales e internacionales, así como programas educativos, deportivos y de entretenimiento. Su compromiso con la comunidad se refleja en programas como “La Voz del Pueblo” y “Vivir en Armonía”, donde se abordan temas de interés social y se promueve la participación ciudadana. Con su responsabilidad constante con la calidad y la diversidad de contenidos, Islavisión se ha convertido en un referente de buenas prácticas en la mayor de las Antillas.
Ambos telecentros han enfrentado desafíos a lo largo de sus años de existencia, pero gracias al esfuerzo y dedicación de sus equipos de trabajo, han sobrepasado obstáculos y se han mantenido firmes en su misión de informar, entretener y educar. La importancia de estas emisoras va más allá de ser simples canales de televisión, ya que se han convertido en verdaderos pilares de la comunidad, ofreciendo un espacio de encuentro e identificación para sus espectadores.
Pese a las carencias y limitaciones tecnológicas estos telecentros han dejado una huella imborrable en la radiodifusión del país, mostrando su compromiso con la cultura, la información veraz y la diversidad de contenidos. Son un reflejo de dos puntos de la geografía cubana, Sancti Spíritus y la Isla de la Juventud, donde se refleja historia, cultura y cubanía.