Eventos
- Detalles
- Escrito por: Ivón Peñalver / Fotos: cortesía del proyecto
- Categoría: Eventos
- Visto: 1659
Finaliza el ciclo Lucas 2022 con la entrega de premios realizada por primera vez en el Teatro Lázaro Peña y con ello culmina un ciclo de competición que, luego de dos años de pandemia, vuelve a colocar a concursantes frente a un público a quien nunca Lucas le faltó.
Más de 400 videos en concurso en esta oportunidad y confirma Orlando Cruzata que hasta la fecha ya suman más de veinte los que están integrando la próxima nómina de potenciales competidores. De ese modo no cesa este engranaje perfecto de creación, posicionamiento y promoción del video clip cubano.
En la edición en que este proyecto cultural celebra sus primeros 25 años, géneros musicales y especialidades fueron significadas y Lucas, como principal gestor de esa mirada necesaria, muestra al audiovisual como esa cámara siempre omnisciente que se extiende hacia todos los órdenes de la realidad.
Grandes galas se realizaron los días 17 y 18 de diciembre por primera vez en el Teatro Lázaro Peña las que estuvieron signadas por el movimiento, el ritmo y colorido, como colofón de intensas jornadas de trabajo en que intervinieron desde jurados hasta todos los profesiones relacionados con el mundo del espectáculo.
De premios y mucho más
Vuelve Joseph Ross a ser el gran ganador de la noche y se lleva a casa el codiciado lauro de Video del año, además de liderar los apartados de dirección, dirección de arte, fotografía y video canción, y lo hace con una pieza emblemática del cancionero popular latinoamericano, interpretado por dos mujeres que afirman otra de las esencias de Lucas, la interrelación generacional a favor del buen arte. Aplausos para Luna Manzanares en unión con la novia del filin Omara Portuondo, por traer a nuestros días esa entrañable pieza que la Portuondo compartió con el inmenso Ibrahim Ferrer en tiempos del Buena Vista Social Club.
Y si de repertorio emblemático se trata, el nombre de Alejandro Pérez salta a la vista ya no solo por su probada excelencia ante el lente, ahora su suma su talento a la producción ejecutiva y musical de un proyecto -aun joven- que ya está dando de qué hablar. Se trata de Vitrola Cuban Mix, que no es más que la posibilidad de revisitar el repertorio clásico-popular cubano desde sonoridades contemporáneas. Para ello Alejandro Pérez invita a jóvenes a conocer y disfrutar de un repertorio que ha posicionado a Cuba en el mundo y por tanto es imprescindible rescatar de las garras del olvido. Aplausos, entonces, para su laureada propuesta Yiri Yiri bon que nos dio a conocer a Daniel, justamente el intérprete que se alzó como figura novel. Junto a él, Gabi, protagonista del tema María Caracoles, se enorgulleció de representar a Ernesto Ibarzabal y Laura Herrera, los productores del tema con que ha llegado a la pequeña pantalla cubana y ganadores en ese apartado dentro del certamen.
Mención aparte merece MALAKA, nombre que fue reiterado en estas premiaciones en su doble condición de conductora e intérprete. El tema Entaconá, resultó una de las revelaciones de las entregas, al resultar vencedor en el apartado de mejor edición, mejor video hip hop, mientras su director David Cruz con este video -su ópera prima- no dejó lugar a dudas para su elección. MALAKA, con su video Lengua, dirigido por Freddy Loms, resultó ganadora en la categoría de pop urbano y dada su probada versatilidad fue igualmente ganadora en la categoría de actuación.
José Rojas ha sabido tomar el tempo de la música popular bailable y como mismo defiende el género pop, junto con Alain Pérez en el audiovisual La Fiesta del amor, impuso un decir altamente creativo que afirma la poesía que puede emerger de esta expresión musical; solo se trata de saberla explorar. Este tema fue el vencedor en el apartado de música popular bailable.
Una jovencita como Gretcheem Grey se atrevió a interpretar y dirigir el tema Limbo y junto a Rowa llegan por vez primera juntos al escenario de Lucas a defender y obtener el premio en la categoría balada. La también bailarina de profesión entre la incontrolable emoción, muestra un conjunto de posibilidades que traducirá en próximos audiovisuales y una producción discográfica que le permitirá mostrar su trabajo en toda su variedad.
Honor a quien honor merece
Lucas no olvida celebrar la existencia de personas y proyectos relevantes dentro del accionar diario nuestra cultura. Es por ello que, en la noche del sábado, dedicó la gala al centenario de la radio cubana; motivo por el cual recibió un premio honorífico el reconocido director Luis Ríos Vega, quien a nombre de sus colegas agradeció a Lucas la posibilidad de potenciar el quehacer audiovisual en Cuba y, a su vez, el desarrollo musical de consagrados y noveles hacedores del arte de los compases y silencios.
Más adelante, en la propia jornada, Lucas reconoció el trabajo del grupo discográfico y de edición musical Planet Records, aliada del proyecto Lucas, en esta aventura de mover la música e imagen de muchos de los grandes triunfadores de este certamen-
Al día siguiente, Pasaje a lo desconocido, el espacio televisivo que cumplió sus primeros 25 años al aire, recibió el Premio de Lucas por su significación y repercusión en la esfera cognitiva de televidente; a su vez fue también significada la misma cantidad de tiempo que Paulo FG ha acompañado a Lucas con sus múltiples propuestas musicales.
Momento memorable, sin dudas, resultó dedicar un pensamiento a una de las voces fundacionales de la Nueva Trova, Pablo Milanés, con un Para vivir que, dicho desde la inmensa Ivette Cepeda, perpetuaba la imagen y sentir del imprescindible cantor.
Del mismo modo, Liuba María Hevia resultó merecedora del Premio que concede la campaña Súmate, por su labor a favor de la infancia y su tema Ana, la campana mereció varios premios, a través de la magia creadora de sus realizadores Yameli Cruz y Adanoe Lima. Entre ellos obtuvieron el galardón de mejor animación, apartado en que compitió la realizadora más joven que ha tenido Lucas durante estos años. Su nombre es Olivia Solano, una adolescente de recién cumplidos quince años que realizó la obra Adivina quién será, con solo trece.
De la calle al teatro
La música urbana se mantiene en la cima de la popularidad y Charles Cabrera, por vez primera dice al unísono con los jóvenes Fixty Ordara y Jarulay que Todo está OK, al adueñarse del favor del público.
En apretada disputa los chicos de One life se “colaron” por el voto de lo más popular por segundo año consecutivo, mientras otros consagrados como Paulo FG y Diván, también se mantenían en primera línea de esta selección. Fixty Ordara y Jarulay colmaron todas las expectativas y “reventaron” la sala del teatro Lázaro Peña.
“Nuestro trabajo es de ustedes y para ustedes”, así repetían estos jóvenes exponentes de la música urbana que en poco tiempo se han colado en el gusto, no solo de los más jóvenes.
Una primera noche fue despedida al estilo de Wil Campa con su más reciente éxito Pa los leones, clip que por demás encabezó la lista del Lucasnómetro por varias semanas. La cita final quedó en manos de Paulo FG que desde Lucas está seguro Que se va lo malo de su pueblo y su gente.
Gracias Lucas por celebrar esta fiesta del video clip cubano y usted quédese con la relación completa de los premiados.
VIDEO DEL AÑO
Luna Manzanares y Omara Portuondo: Silencio
Dirección Joseph Ros
VIDEO MÁS POPULAR
Fixty Ordara y Jarulay: Todo está OK
Dirección: Charles Cabrera
MEJOR VIDEO MÚSICA TRADICIONAL Y/O FOLKLÓRICA
Pachito Alonso, Cristhian y Rey y José Luis Arango: Rico pilón
Dirección Yeandro Tamayo
MEJOR VIDEO MÚSICA POPULAR BAILABLE
Alain Perez: La fiesta del amor
Dirección José Rojas
MEJOR VIDEO TROVA
Lien Rodríguez: Cancioncita
Dirección Ivette Ávila Martin
MEJOR VIDEO CANCIÓN
Luna Manzanares y Omara Portuondo: Silencio
Dirección Joseph Ros
MEJOR VIDEO BALADA Y BACHATA
Gretcheem Grey: Limbo
Dirección Rowa y Gretcheem Grey
MEJOR VIDEO MÚSICA POP
Moneda Dura: Agua
Dirección: Rudel Reyes
MEJOR VIDEO MUSICA POP URBANO
MALAKA: Lengua
Dirección: Freddy Loons
MEJOR VIDEO MÚSICA URBANA
Yomil y Danny: Me encantaría
Dirección Julio Martínez
MEJOR VIDEO MÚSICA ROCK
David Blanco: Feudalismo moderno
Dirección:Felo
MEJOR VIDEO MÚSICA FUSIÓN
Daniel: Yiri yiri bon
Dirección: Alejandro Pérez
MEJOR VIDEO MUSICA HIP HOP
MALAKA:Entaconá
Dirección: David Cruz
MEJOR VIDEO MÚSICA ALTERNATIVA
Nube Roja: Como una película
Dirección Amen Perugorría
MEJOR VIDEO MUSICA INSTRUMENTAL Y O VOCAL
Ivan Melón: Voyager
Dirección:Joseph Ros
MEJOR VIDEO MÚSICA PARA NIÑOS
Liuba Maria Hevia: Ana, la campana
Dirección: Yemeli Cruz y Adanoe Lima
MEJOR VIDEO EN ESTUDIO
Eduardo Sandoval: Bonito todo
Dirección: Eduardo Aguilera
MEJOR VIDEO ARTISTA NOVEL
Daniel: Yiri yiri bon
Dirección: Alejandro Pérez
MEJOR OPERA PRIMA
David Cruz por Entaconá de MALAKA
MEJOR MAKING OF
Rey Reyes por La fiesta del amor, de Alain Pérez
MEJOR ANIMACIÓN
Adanoe Lima por Ana la campana, de Liuba María Hevia
MEJOR OPERA PRIMA
David Cruz por Entaconá de MALAKA
MEJOR EFECTO VISUAL
Daniel Alemán y Daniel Reyes por Silencio, de Luna Manzanares y Omara Portuondo
MEJOR TRABAJO COREOGRÁFICO
Lizt Alfonso por Espiral, de Son Dos ft Los Van Van y Lizt Alfonso Dance Cuba
MEJOR ACTUACIÓN
MALAKA por Entaconá de MALAKA
MEJOR DISEÑO VESTUARIO
Yanelis Pérez por La fiesta del amor, de Alain Pérez
MEJOR EDICIÓN
Ignacio Cabrera por Entaconá, de MALAKA
MEJOR FOTOGRAFIA
David Cruz por Silencio, de Luna Manzanares y Omara Portuondo
MEJOR PRODUCCIÓN
Ernesto Ibarzabal y Laura Herrera por María Caracoles, de Gabi
MEJOR DIRECCIÓN DE ARTE
Joseph Ros y Yudith Domínguez por Silencio, de Luna Manzanares y Omara Portuondo
MEJOR DIRECCIÓN
Joseph Ros por Silencio, de Luna Manzanares y Omara Portuondo