Cuando el miércoles 18 de febrero de 1953, se inauguró el Canal 2 “Telemundo”[1] - la cuarta televisora comercial cubana- [2] todo parecía estar dicho. El tiempo demostraría que esta flamante televisora  marcaría un punto de giro importante en las prácticas televisivas nacionales y regionales. Su planta matriz radicaba en el edificio Ámbar Motors de  la Rampa habanera [3] y a diferencia de sus predecesoras, Mario Barral preparo cuidadosamente su programación.  En febrero de 1952[4] se divulgaba su  primera junta directiva:    Presidente ( Ángel Cambó);  [5] vicepresidente (Julián Lastra); [6] segundo vicepresidente (Ángel Cambó hijo); tesorero ( José M. Martínez Zaldo); vice-tesorero (Miguel Humara);  [7] secretario (Luis Botifoll);  [8]vicesecretario (Armando Rodríguez Lendian) y asesor financiero (Amadeo Barletta).[9]

Fue la única televisora de la etapa comercial fundada por una empresa que además de múltiples intereses en negocios varios de la economía y los servicios cubanos poseía una publicación impresa, el diario “El Mundo”. Del mismo, tomó mucho más que su nombre[10] ya que estableció una sinergia singular y competitiva entre ambos soportes.

Priorizo la cobertura informativa mediante los controles remotos, inauguró espacios novedosos en habla hispana como “El Mundo en TV / El Mundo al día”,  primera revista informativa noticiosa televisiva “en vivo.” [11]

Desde su etapa inaugural, su potencia transmisiva duplico la del resto de las televisoras [12] llegando hasta la central provincia de Villa Clara. La prensa de la época aseveraba que por su potencia efectiva radiada era la primera estación en el mundo con esa capacidad en canales de baja frecuencia y la segunda en usar antenas direccionales que brindaban protección a las estaciones de otros países y permitía utilizar toda su energía en las áreas nacionales. Fue la primera en Cuba que no necesitaba adaptarse para difundir en el sistema a color.

Fue la primera televisora cubana que rentó espacios de su programación a productoras audiovisuales independientes no pertenecientes a las jaboneras,  [13] es decir a Escuela de Televisión creada por Gaspar Pumarejo Such.[14] Muy pronto hizo de la contratación de estrellas musicales y cinematográficas nacionales y foráneas uno de sus pivotes de programación para competir en el mercado publicitario y televisivo habanero. Emitía paneles, informativos, musicales, eventos deportivos, dramatizados varios, productos educativos culturales y cinematográficos como filmes y animados.

El Canal 2, Telemundo, fue durante la dictadura batistiana,  forja de hombres y mujeres que desde una planta propiedad de Amadeo Barletta[15] escenario de lucha sindical y patriótica clandestina protagonizada por colegas como: Carlos Lechuga, Manuel Rifat, Jesús Cabrera, Eva Rodríguez, Nela del Rosario -todos Premios Nacionales de televisión- y José Ferreguls. Así se hace la historia porque no hay hoy, sin ayer.

CUBARTE.  18 de Febrero de 2008




[1] De su empresa gestora  Radio Televisión El Mundo, se comenzó a publicar desde diciembre de 1951,  más de catorce meses antes de comenzar las operaciones.

[2] Los primeros canales cubanos desde Octubre de 1950 fueron,  en orden de aparición:
-Canal 4, Unión Radio TV:24 de Octubre de 1950
-Canal 6, CMQ TV: 18 de Diciembre de 1950
-Canal 7, CMBF TV: 2 de Febrero de 1953 .

[3] Actual sede del Canal Educativo.

[4] Revista Bohemia, 3 de Febrero de 1952.

[5] Ángel Cambó, fundador de CMQ Radio en 1933. Con ello retornó al negocio de los medios después de haber abandonado el Circuito CMQ, 2 años antes.

[6] Propietarios de “Humara y Lastra”, firma importadora de equipos electrónicos RCA Victor, los cuales ayudaron a Gaspar Pumarejo a inaugurar el Canal 4, Unión Radio TV.

[7] Director del periódico El Mundo.

[8] Poco tiempo después  - evidentemente por su inversión financiera en el proyecto- Barletta deviene el accionista mayoritario, presidente y director genral de Telemundo S.A.

[9] Tal situación sucedería al año siguiente en Puerto Rico, cuando también saldría la televisora WKAQ denominada casualmente también Telemundo, Canal-2, propiedad de una empresa periodística de diario homónimo. La cual se enfrentaba a otra WAPA TV, cuyos orígenes habían sido WAPA Radio (al igual que aquí las predecesoras CMQ Radio y Unión Radio). En ambos canales, los cubanos desde su etapa fundacional, tuvieron amplia participación económica y artística.

[10] Hasta 1959, mantuvo su Redacción informativa en la sede del periódico. Luego se trasladó para el edificio Ambar Motors.

[11] Transmitida inicialmente entre 1 y 2 p.m., cuando se difundia desde la propia redacción del diario en su sede original,  en Virtudes entre Águila y Galiano -actual municipio Centro Habana.

[12] El transmisor de Telemundo era de 10 KW., mientra el resto era de 5 KW - cobertura aproximada de  100 kilómetros a la redonda-.

[13] El resto lo hacia con las productoras audiovisuales de las firmas jaboneras y publicitarias  como Crusellas, Sabates, Guastella Mc. Cann Ericsson.

[14] Accionista y director general del Canal 4, el fundador, hasta su venta en Julio de 1951. “Escuela de Televisión”, comenzó en el canal 2, entre 9.30 a 10. 30 p.m. cada dia,  como programa de aficionados. Se amplió en horarios, géneros y proyectos. Fue la primera y más autentica productora audiovisual cubana  independiente de las cadenas televisivas. El proyecto devino empresa que produjo la mayoría de la programación de Telemando. Pumarejo también creo “Hogar Club”, cooperativa popular difundida en la revista vespertina de Telemando, entre 2 y 4 p.m., de lunes a sábado, alternando con sus propias novelas.

[15] Mafioso de origen italiano aliado al dictador Fulgencio Batista.

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Luis Casariego / Fotos: Internet
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Protagonistas

Luis Casariego / Fotos: Tomadas de Internet
Entre tu y yo

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Protagonistas

Luis Casariego / Fotos: Archivo

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES