La escritora Mercedes Antón estrena Historia de tres hermanas, en CMQ TV (Canal 6), los domingos de nueve a diez de la noche, entre el 5 de febrero de 1956 y el 27 de octubre de 1957; en formato seriado donde la  trama transita de un capítulo a otro.   

Esta primera telenovela histórica cubana tuvo gran impacto en las publicaciones impresas que alternaron elogios y críticas:

A favor:

  • Primacía en el formato de continuidad: Afirmación errónea que contradice la historia de la propia televisora.
  • El éxito de superar la media hora en cada capítulo.
  • Alta satisfacción por la dirección general y de cámaras, la ambientación, decoración, escenografía, vestuario y la edición, dirección de escena y dirección de actores.

En contra:

  • Confusión del género telenovela.
  • Semejanza con argumentos previos.
  • Incoherencias como tratamiento paternalista de los amos hacia sus esclavos domésticos, errores en la caracterización de Manuel García, lenguaje inadecuado para la época y sucesos o personajes de las guerras de independencia adecuados a los intereses de la televisora, la autora, el rating e incluso la comunidad española habanera.
  • Excesivo
  • Extensión desmesurada de la historia.

Ejemplos:

Periódico DIARIO DE LA MARINA. 21 de marzo de  1956.

HISTORIA DE TRES HERMANAS. Un triunfo de CMQ TV.

1ro. El marco del argumento, tan sugestivo y pletórico de situaciones.

2do. La continuidad para ir habituando al espectador.

3ro. Reparto estelarísimo.

4to  Producción siempre esmerada y eficiente de Jorge Ignacio Vaillant.

Ausencia de comerciales.           

Trama de suspense usa variados resortes. Complica el argumento en dosis progresivas planteando nuevos conflictos. Diálogos de fuerte dramatismo y emociones.

Lástima que se haya olvidado de otros elementos hermosos: El romanticismo criollo de la época - tan poético y vibrante- y la honda cubanidad de costumbres y modos de vida desaparecidos y ya enjoyados en la leyenda.

La interpretación es insuperable, la escenografía y vestuario espléndidos y la ambientación, luminotecnia y música magníficas. En armonía con todos estos elementos: cámaras con plasticidad y precisión. Ritmo y calidad cinematográfico a un programa realizado entre cuatro paredes de un estudio.

Revista CARTELES. 22 de abril de 1956.CÁMARAS y MICRÓFONOS.

Los televidentes forman dos grupos: los partidarios y los enemigos de la risa de Reina (Maritza Rosales) - la mala de HISTORIA DE TRES HERMANAS-. Ese tipo de risa no estaba prevista al culminar el primer capítulo. Tras la emisión, la pizarra telefónica de CMQ TV vibraba de llamadas sobre ella y, a la semana siguiente, la correspondencia acumuló cartas aplaudiéndola y rechazándola. Ante la polémica, la empresa, el director y la autora, acordaron explotarlo y se convirtió en leitmotiv.

Revista CARTELES. 24 de junio de 1956. CÁMARA y MICRÓFONOS. Por Enrique Núñez Rodríguez:

Muchos se asustan porque Mercedes Antón toque en HISTORIA DE TRES HERMANAS, un problema hasta ahora tabú en la novelesca radial criolla: La Guerra de Independencia.

Escuchábamos a Alberto Jiménez Rebollar -crítico de Con la manga al codo- alarmarse del  tratamiento de la guerra entre padres e hijos:  

Una guerra entre hermanos dio origen a ¿POR QUIÉN DOBLAN LAS CAMPANAS? , de Hemingway, y la Guerra de secesión en Estados Unidos fue fuente directa para magnificar obras de literatura sin exacerbar odios. No es justo condenar a los novelistas criollos. Un episodio de nuestra vida como nación puede servir para llenar páginas y páginas de nuestra literatura.

Se hace gran daño a las normales relaciones entre dos pueblos rumiando un silencio obligado sobre sus divergencias pasadas. Echar al aire ciertas ideas, discutirlas ampliamente, darlas a conocer por el indirecto sistema de la literatura novelizada, es aplicar en política internacional el novedoso sistema de sicoterapia, útil y hasta necesario, "hablar de los problemas" que agobian al espíritu.

Antón ha sabido aprovechar una época sin que se le pueda tildar de parcial o de instigadora de odios infecundos: Que un oficial español se deje engañar por los insurrectos en la trama no significa  que la autora establezca la medida de todo el ejército español. Es un aspecto más o menos ficticio que quedó liquidado hace más de medio siglo.  El pueblo está ávido de que las novelas cubanas tengan un poco más de gemidos y sollozos.

Cada vez que se rompe un tabú responde con su atención a la obra que se atreve a ir contra lo establecido. Ahí está EL DERECHO DE NACER que trató, por primera y casi última vez en radio, un aspecto del problema racial y luego rompió todos los récords de audiencia. Todo se puede tratar, cuando se hace de una forma honesta, decente y constructiva: LA CABAÑA DEL TÍO TOM, LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ y otras, dan la pauta de lo que puede hacerse con la historia de un pueblo.[1]

Revista CARTELES. 22 de julio de 1956. RESUMEN SEMANAL

Pese a la buena aceptación, no ha sido para su autora un camino de rosas:

La Comisión de Ética de Radio y TV le amonestó en dos ocasiones. La primera cuando Reina Milanés (Maritza) y  José Luis Villareal (José A. Rivero) resultan hermanos tras media docena de capítulos en fogoso romance: Antón tuvo que rehacer el capítulo siguiente demostrando que no lo eran aunque siguieran creyéndolo. La segunda cuando el esposo de Felicia (Homero Gutiérrez) fue asesinado por un oficial español,  por no revelar el paradero de su esposa - recién fugada de los voluntarios-.

El periódico ALERTA publicó una carta de cinco españoles indignados. Jiménez Rebollar, del programa radial Con la manga al codo, consideró altamente peligroso el tratamiento del asunto. Horas después “el Alto Mando” de CMQ ordenaba incluir un español bueno en la trama para borrar la impresión causada. Calentita la carta de González Regueral - Cronista de Radio y TV- (Lo mejor es que es español), Pancho Meluza contesta que ciertos aspectos de la historia debían olvidarse.

Revista CHIC. Septiembre de 1956 

Una época muy distante a la que viven sus personajes. La mala educación se reparte a granel. Los gritos nos recuerdan las noches del Frontón JAI ALAI. En la casona del Cerro de la novela, gritan hasta los visitantes. Las hermanas, en desacuerdo con los tiempos en que parecen vivir, y los sirvientes toman alternativas inconcebibles. La obra debió llamarse VIVE COMO QUIERAS.

Periódico EL PAÍS. 2 de octubre de 1956.

El último episodio de HISTORIA DE TRES HERMANAS, el discutido programa que tanto impacto produce en la teleaudiencia, reivindica a Manuel García y atribuye el personaje de la ficción a las muchachas que toman su nombre.

Periódico EL PAÍS. 21 de julio de 1957.

Programa dominical convertido en múltiples historias   La escritora posee una fértil imaginación y mantiene el interés de los telespectadores puesto que el programa hay que verlo para ver qué cosa nueva ocurre.

Mucho más nos reserva el estudio de esta telenovela.

Pero ya esa es otra historia.  

 

[1] Mercedes Antón recibe cartas de uno y otro bando en cuanto a la inclusión de referencias a la gesta libertadora. Ella no quiere darlas a la publicidad. "Es mejor dejarlo así", afirma. Revista CARTELES, 8 de julio de 1956. Sección RECORRIENDO LAS CÁMARAS.

 

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES