Los espacios informativos para niñas, niños y adolescentes cubanos fueron analizados en el Foro de la Red Unial

A no distanciar educación de entretenimiento llamó la periodista y realizadora Dayamí Toledano García en el panel “Producción audiovisual para niñas, niños y adolescentes en América Latina y el Caribe”, que sesionó ayer en el Centro Hispanoamericano de Cultura, donde se desarrolla el 27 Vigesimoséptimo Encuentro “El Universo Audiovisual de la Niñez Latinoamericana y Caribeña”.

 

Durante su intervención en el foro de la Red Unial, Toledano consideró que “aún se queda en discurso ese interés de reflejar al niño”, lo cual demostró al exhibir el documental “La voz de mi dibujo”, que expresa cómo el público infantil y los pequeños hacedores del noticiero pioneril “Ponte al día”, aprecian ese programa informativo de la Televisión Cubana.

Según explicó su realizadora, dicho material refleja el resultado de la investigación que ella realizó como tesis de Maestría en la Universidad de las Artes en Cuba (ISA), y que estudió el tratamiento del género informativo en los audiovisuales para niños.

Como recordó Toledano, el primer programa de este género se transmitió en la década del 70. Se llamaba “Periodismo Infantil” y solo estuvo en pantalla seis años.

Más tarde, en 1990, apareció el noticiero pioneril “Ponte al día”, solicitado por los participantes en el Congreso de la Organización Pioneril José Martí, quienes plantearon la necesidad de que un espacio televisivo pudiera representarlos.

Hasta hoy se transmite “Ponte al día”, pero desde una visión adultocéntrica, señaló Toledano, y además estimó que los niños conductores son solo “bustos parlantes”, puesto que los contenidos, el montaje y la transmisión la deciden los adultos que integran el equipo de realización de ese programa.

Consciente de esta situación, el público infantil “se siente insatisfecho”, indicó la investigadora, quien realizó durante su estudio disímiles entrevistas a alumnos en sus escuelas para conocer las opiniones de estos sobre dicho noticiario.

De esta manera nació el documental “La voz de mi dibujo”, muestra en imagen y sonido del planteamiento que aparece al principio de la obra: “La imaginación es el lápiz con el que los niños pintan sus mejores sentimientos”.

La mayoría de los entrevistados reconoció que “Ponte al día” es un programa informativo, donde se presentan materiales sobre los pioneros cubanos; sin embargo, muchos manifestaron que casi no lo ven, debido sobre todo al horario en que se transmite (domingos, 8:00am).

A esa hora los muchachos explicaron estar aún dormidos, otros refirieron preferir otras propuestas como las del canal Multivisión, o dedicar su mañana al juego o a pasear con los padres.

Entre las sugerencias de cambios al noticiario trascendió la propuesta de escoger otro horario, incluir nuevas secciones, lograr mayor interacción entre los conductores.

Como recomendación más interesante, uno de los entrevistados pidió que los niños escribieran el guion, mientras algunos propusieron la necesidad de tratar temas realmente interesantes para el público infantil y realizar entrevistas a los niños para que pudieran expresarse ante cámara.

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Valia Valdés / Fotos: Cortesía del entrevistado
Temas

Luis Casariego / Fotos: Cortesía de algunos entrevistados
Articulos favoritos

Maya Quiroga / Fotos: De la autora
Protagonistas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Articulos favoritos

Dirección de Comunicación TVC

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES