CADA CANAL UN PERFIL
Cubavisión mantiene en líneas generales su programación, con variaciones en el horario de algunos de sus espacios, mientras otros toman un descanso hasta septiembre. Durante estos dos meses, aclaró Maydolis Garcés, jefa de programación, recesan Mundo mágico, Ponte al día, Historia del cine, De Nuestra América, Vale la pena, Orígenes y Cuando una mujer, entre otros. A nuevos horarios pasan Estéreo ritmo, Lucas, El arte del chef y el promocional Teleavances, ahora a las 9:00 p.m. de los sábados.
Tele Rebelde, el canal de los deportes en Cuba, es uno de los que asume una mayor carga de trabajo; ahora con 18 horas de transmisión diaria propone una apretada programación con lo más importante que en materia deportiva mueve al país y al resto del mundo. Dayli Sánchez, subdirectora de Tele Rebelde, adelantó que ante este reto se amplía el número de eventos a seguir, que continúa con los partidos del Mundial de Fútbol Brasil 2014 que concluye el domingo 13 de julio. Durante el resto del verano serán transmitidos el Tope de Béisbol Cuba-Estados Unidos, la Liga Mundial de Voleibol, la Serie Nacional de Béisbol sub-23, el Campeonato Mundial de Remo y en un esfuerzo conjunto con los telecentros una selección de los Juegos Escolares Nacionales que celebran su edición 50. A esto se agrega el espacio cinematográfico Cinegol, el programa de participación infantil Juguemos, y una nueva serie de entrevistas en Confesiones de Grandes. La programación deportiva comenzará a las 8:30 a.m., al finalizar la revista Buenos días.
El Canal Educativo para este verano tiene preparada una programación compuesta en más de un 70 % por producciones nacionales, de las que 14 son estrenos. Rafaela Balanza, directora del canal, señaló que los nuevos espacios tienen un corte cultural-informativo, y entre esas propuestas se destacan Revelación TV, Santa palabra, y Todo el mundo cuenta, a las que se suman las reposiciones del policíaco Tras la huella y el serial juvenil Blanco y negro no.
Para los meses de julio y agosto el perfil de los diferentes programas del Canal Educativo 2 presenta cortes informativos y educativos, según Héctor Dalmau, jefe de programación. Unos 11 nuevos espacios saldrán al aire, entre los que se destaca Martí enamorado, que presenta una novedosa mirada a la vida amorosa del Héroe Nacional de Cuba. Se transmitirán además Moda y cultura, A tu salud, Sácame del apuro, el infantil Para un príncipe enano, que saldrá los domingos, Al sur de la Isla, una propuesta de Islavisión, y Cien años después, un acercamiento a la I Guerra Mundial a un siglo de su inicio.
Para Multivisión, el canal más joven de la Televisión Cubana, el verano será todo cine con la transmisión de 21 programas dedicados al Séptimo Arte, muchos de ellos de estreno. Zhenia Gutiérrez, asesora de programación, señaló que entre esos espacios de estreno figuran Cine para ellas, centrado en la filmografía de grandes actrices, y uno dedicado al cine de terror. Se mantienen programas ya establecidos como Cinema indio, D’cine, y otros. Multivisión aumentará además el número de series en su programación de la noche con nuevas temporadas de Cuello blanco, Castle y Emergencias médicas.
Los telecentros tendrán un papel muy activo entre las propuestas televisivas con presencia en Cubavisión y los canales Educativos, en los que presentarán 14 programas de corte infantil, juvenil, cultural y científico de probada factura para dar a conocer las dinámicas en los diferentes territorios del país.