Omega 3, el primer filme cubano de ciencia ficción, del cineasta Eduardo del Llano, se estrena por estos días en la red de cines de estreno y videotecas del país.
La historia cuenta una especie de traslación al futuro que se verifica en el presente, catalogando la cinta como catastrofista post apocalíptica, pues normalmente estas son películas que se desarrollan luego de una guerra mundial o de una catástrofe natural y donde estamos en presencia de una tierra eminentemente devastada, llena de ciudades en ruinas y escombros . Las locaciones fundamentales escogidas para la cinta fueron los interiores de estudios, aunque también se filmó en sitios subterráneos con el objetivo de lograr el ambiente requerido para este tipo de proyecto.
El filme presenta en los protagónicos a los actores Carlos Gonzalvo, Daylenis Fuente y Héctor Noa, y en otros roles también importantes a Omar Franco, Edith Massola, Carlos Massola, Manuel Romero, y Jazz Vilá, además de contar con excelentes diseñadores de vestuario como lo son Vladimir Cuenca y Celia Ledón, especialistas en realizar vestuario con desechos y lograr texturas y diseños fenomenales con neumáticos y bolsas de plástico.
Destacan en el equipo de realización también el director de arte Rafael Zarza, el director de fotografía Pepe Riera , la productora Grisel González , el músico argentino Osvaldo Montes y el joven creador Iván Lamothe, entre otros.
La nueva entrega del destacado director no repite fórmulas ni estructuras preestablecidas en su obra, aunque recurre a su quehacer como escritor del género para entregarnos esta cinta compleja, diversa y que medita sobre la intolerancia en las relaciones humanas.