Esta acción corresponde a la segunda etapa de la distribución de la señal digital en Cuba
La venta de las cajas decodificadoras que permiten la recepción de la televisión digital en aparatos analógicos, comenzó en tiendas recaudadoras de divisas del municipio de Camagüey, el único donde se emite la señal hasta el momento en esa provincia.
La comercialización de esos dispositivos responde a la segunda etapa de la distribución de la señal digital en Cuba, la cual comenzó en este territorio a finales de 2013, con la instalación de un primer centro transmisor.
En la etapa inicial más de 600 cajas decodificadoras fueron distribuidas a módicos precios en diferentes zonas de la localidad agramontina, con el objetivo de comprobar la calidad del nuevo servicio. Entonces, sobresalieron criterios positivos en cuanto a los parámetros de intensidad, calidad y nitidez de la señal, tanto en mediciones técnicas como a nivel de los usuarios.
Con una garantía comercial de seis meses, las cajas decodificadoras cuentan con una entrada USB que propicia la reproducción de archivos digitales en múltiples formatos, además, facilita la grabación de programas.
El servicio digital incluye tres canales televisivos adicionales, además de los cinco tradicionalmente recibidos a través de las emisiones analógicas, cinco emisoras de radio y una sección de noticias.
Por el momento, los equipos estarán disponibles solamente en establecimientos que se encuentren en zonas donde se reciba la señal digital, aunque se espera una ampliación próximamente hacia los municipios de Nuevitas y Santa Cruz del Sur.
Con el objetivo de extender el alcance de la TV digital, diversos especialistas trabajan para que en 2021 llegue a suceder el llamado “apagón analógico”.