Porque su director Juan Carlos Travieso y la directiva del XXXVI Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano lo decidió así, el noticiero diario que informa de la orgía fílmica capitalina se ha transmitido por el Canal Habana.Con un equipo reforzado, según comentó su máximo responsable, Secuencias, un programa semanal, ha pasado a ser un espacio diario que lleva las cápsulas de críticas y promociones (más bien provocaciones) del crítico Dean Luis, la cartelera, reseñas de conferencias de prensa y/o entrevistas con personalidades del cine. Este ha sido un plato bien servido sobre el festival, no podía ser distinto: sus hacedores conocen bien los resortes del arte número siete.
En su propuesta De cierta manera otro hombre de cine, aunque no lo haga pero conoce de él, Luciano Castillo ha incluido en los programas insertos en el festival el making off de Vestido de novia, dirigido por Karen Brito sobre la ópera prima de Marilyn Solaya, un suceso de público en la cita, amén de los premios que pudiera merecer.
Luciano colocó además el estreno en tv del documental Humberto, de Carlos Barba que se presentó en el pasado diciembre en La Habana, como homenaje a Humberto Solás y que luego ha merecido varios premios.En ese seguido espacio del Canal Educativo se pudo ver en calidad de reposición Hello, Hemingway (1990), el segundo filme de Fernando Pérez que presentaba a una Laura de la Uz prácticamente adolescente. Veinticuatro años después en La pared de las palabras, el reconocido cineasta vuelve a mostrar a esa actriz en un singular personaje que conmueve a quien disfrute y sufra de ese filme.
El programa De nuestra América, con guión y conducción del crítico Frank Padrón presentó La jaula de oro, filme mexicano de Diego Quemada-Díez, que obtuvo uno de los corales en el festival del 2013. Frank también entrevistó a Iván Giroud, Director del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. Seguro que en los siguientes programas veremos algunos de los entrevistados por el también poeta y narrador, que aprovecha la cita para tener declaraciones exclusivas de directores, guionistas, actores, actrices, hombres y mujeres de cine, que luego va presentando en su propuesta televisiva.
Otro espacio dedicado especialmente al festival fue Orígenes:Una cita cada Diciembre, que se adentró en la historia de esta gran fiesta (por suerte invernal) en el 2014.
El Noticiero cultural promocionó la cita desde antes de comenzar y tuvo en su parrilla informaciones sobre el importante encuentro. Informativos televisivos de carácter general también promocionaron al festival como lo que sigue siendo: una fiesta de imágenes en movimiento que este año tuvo el inmenso placer de presentar en concurso cinco películas cubanas y una fuera del certamen. Ojalá que el próximo año sean más.