Entrevista a Marilín Margarita Infante López, productora y fundadora de esta televisora

El 9 de mayo de 1995 fue fundado el telecentro CNC TV Granma. En  entrevista con Marilín Margarita Infante López, productora y fundadora de esta televisora, esta publicación propone conocer un poco sobre esa historia.

¿Cómo recuerda los inicios del telecentro?

Éramos un pequeño grupo de artistas y técnicos: 14 jóvenes con muchos deseos de aprender a hacer televisión. Nos guiaba José Ramón Balaguer, entonces Primer Secretario del Partido en el territorio, junto a Luis Manuel Rondón Remón, quien fungía como funcionario del Departamento Ideológico del Partido en Granma.

Fuimos adiestrados por trabajadores de los telecentros Telecristal y Tele Turquino para obtener nuestras habilitaciones.

En un pequeño espacio brindado por la Dirección de Salud Pública, ubicado en la calle Figueredo, fue la primera sede desde donde transmitíamos, por espacio de una hora, los lunes, miércoles y viernes, una programación dedicada principalmente a niños y jóvenes y un espacio noticioso.

La corresponsalía del sistema informativo en Granma se unió a nuestro incipiente telecentro para impregnar su experiencia y sabiduría en la elaboración de nuestro espacio noticioso.

¿Cuánto ha cambiado el telecentro?

Ha tenido un desarrollo cuantitativo y cualitativo en estos 20 años. En 1999 recibimos nueva tecnología digital para la transmisión de nuestra señal, desde la edificación situada en calle Martí.

A partir del 2006 se amplía en la provincia el espectro televisivo con la creación del telecentro municipal Canal 32, que ofrece una programación nocturna los fines de semana.

Además, surgieron otros dos telecentros municipales: Golfovisión, en Manzanillo, y Portada Visión, en el municipio de Niquero, así como nueve  corresponsalías que  responden a los intereses de cada territorio y de las comunidades.

Esto implicó el desarrollo de nuevas acciones de capacitación y la entrada de especialistas en diversas áreas televisivas. 

En junio del 2010, nos mudamos para un nuevo local que cuenta con una estructura bien diseñada para el quehacer productivo de la televisión.

Nuestra parrilla de programación está conformada por 23 programas, divididos en infantiles, juveniles, históricos, campesinos, deportivos, científico-técnicos, de opinión, culturales, de orientación social y cuatro espacios informativos.

¿Cuál es el trabajo más difícil que has realizado?

Todos los espacios televisivos en vivo son diferentes y difíciles, pero puedo asegurar entre los espacios que más aportaron a mi formación profesional  como productora se encuentran: Palmas y Cañas, Encuentro con Clío y los pases a la revista Buenos Días.

Amo la realización y producción de los espacios informativos.

¿Desde entonces te has desempeñado como productora?

En 1999 me formé como Productora de Televisión y desde entonces continúo trabajando y ayudando a formar a jóvenes productores.

¿Cuánto ha aportado a tu vida personal y profesional trabajar en CNC TV?

Desde la creación de la TV Granma me he sentido realizada en el área de la producción, por ser una especialidad que me ha enriquecido en lo personal y lo profesional, aunque me he habilitado en otras especialidades técnico-artísticas como: Dirección de TV, Camarógrafo de TV y Asistente de Dirección.

También soy graduada en Comunicación Social y pertenezco a la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.

Siento la necesidad de realización como Productora de TV para lograr que el producto televisivo cumpla el objetivo de la obra y el guión propuesto por el director del espacio.

No se puede hacer televisión sin una producción estructurada y analizada desde el surgimiento de la idea.

¿Consideras que el relevo en el área de producción está garantizado?

Sí, en nuestro telecentro nos hemos ocupado de la preparación de las nuevas generaciones y siempre adelantándonos con el dominio de las nuevas tecnologías.

Con la mirada fija en el gran horizonte de posibilidades que promete la televisión digital y el desarrollo de iniciativas que sigan conquistando a a la audiencia, CNC TV estimula a profesionales que como Marilín Margarita Infante López aman la magia de la televisión.

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Temas

Frank Padrón / Fotos: Tomadas de Internet
Temas

Luis Casariego / Fotos: Casariego y tomadas de Internet
Entre tu y yo

Valia Valdés / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Temas

Luis Casariego / Fotos: Internet

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES