El programa televisivo sobre temas jurídicos celebra su octavo aniversario.
Antes que todo, Bruno Suárez Romero destaca en la conversación la génesis y los primeros tiempos de Al Derecho.
El actual director del programa comenta que el equipo fundador y gestor de la idea de este espacio estuvo integrado por: Lilybel Powell (directora), Mayelín Partagás (guionista), Miguel Ángel Ribalta (periodista), Diana Mederos (asesora) y Yosvani Noguet (conductor). De ellos nació este proyecto.
Durante un periodo importante del programa, Lilybel Powell asumió la dirección, el guion y la conducción del mismo.
Actualmente, conforman el equipo de Al Derecho Maylín Abad (presentadora habitual), Juan Losada (asesor), Adis Álvarez (productora), Yanara Galán (asistente de dirección) e Indira Escobar (asistente de producción), además del director.
Acerca de los temas abordados en cada programa Bruno Suárez explica que son debatidos en una reunión donde participan el director, los guionistas (Lupe Fuentes, Liana Pedraza, Yesenia Ramírez Fuente y Yesley Menéndez Sosa) y el asesor. Ellos analizan también las propuestas de organismos como el Ministerio de Justicia sobre asuntos priorizados.
Sobre este aspecto, el director acota: “Todos los temas se vinculan con la correspondencia de los televidentes. El espacio ofrece sus direcciones al aire (electrónica y postal), y de las cartas se extrae la historia que sirve como centro al programa.
“En la reunión del colectivo se discuten los temas, a partir de las historias que envían los televidentes. Desde el inicio del programa, el tema que acapara la mayor interés del público es el de la vivienda”.
Por la complejidad de los tópicos que expone cada programa, el 99 por ciento de las veces tiene como invitado a un jurista. Según Suárez, “el guionista confecciona su libreto en vínculo directo con el experto que será entrevistado. En el caso de que se requiera otro nivel de asesoría, se hace la solicitud al Ministerio de Justicia, a la Organización de Bufetes Colectivos, a la Fiscalía General de la República o a otro organismo pertinente”.
Además de la importancia que posee para el público cada problemática expuesta en las diferentes emisiones, requiere de gran empeño el proceso de instrucción para enfrentarse a estos temas, en muchas ocasiones, desconocidos para el equipo de realización de Al Derecho.
“Los temas relacionados con las nuevas legislaciones sobre la Inversión extranjera han requerido de especial preparación para todo el equipo. Desde la dirección hemos procurado mantener un nivel adecuado de información, tanto para los guionistas como para la conductora, y así lograr que el espacio se muestre para su público como un producto veraz y profesional”, subrayó.