El amor en medio de diversas circunstancias, el significado de los años en las personas maduras, la cotidianidad en las relaciones sociales y los conflictos generacionales constituyen las principales motivaciones de la telenovela cubana Cuando el amor no alcanza, que estrenó su primer capítulo el pasado 2 de junio por Cubavisión.
Durante la premier de esta nueva propuesta, que tuvo lugar en el cine Rampa, en el Vedado habanero, el director Jorge Alonso Padilla declaró a esta publicación que la trama presenta cómo algunas banalidades de la vida, entre ellas el cambio de la apariencia física en las personas maduras, pueden influir en las relaciones amorosas y cambiar el curso de los seres humanos.
“Pretendemos hacer notar que por mucho interés que se ponga en una relación, diferentes acontecimientos impiden que las parejas puedan vivir plenamente. Están presentes razones íntimas, sociales, entre otras.
“Tratamos cuestiones colaterales al amor, como son el racismo o la ludopatía. A medida que se van resolviendo algunos conflictos, van apareciendo otros nuevos. Eso hace que la novela tenga un interés durante todo el tiempo. Tiene 65 capítulos con 50 minutos de duración”, precisó Alonso.
Según el director, el elenco es muy variado y cuenta con la interacción de artistas noveles con otros más experimentados, como Alicia Bustamante, “quien llevaba muchos años sin hacer televisión y logramos traerla de Francia para interpretar el personaje de una chef de cocina”.
Una de las particularidades de la novela es que los actores principales superan los 35 años de edad, cuando la tendencia es que no pasen de 30 en este tipo de roles dramáticos.
En este sentido, la actriz Maye Barquinero, protagonista en la nueva entrega, señaló que las personas de esa edad también viven conflictos, “aunque no signifique lo mismo una infidelidad en un muchacho de 20 años que en una persona de 40.
“No obstante, nuestras situaciones personales son muy importantes en la estabilidad familiar y creo que por tal razón la novela va a gustar a muchas personas.
“El personaje que interpreto se llama Rita. Es una mujer madura, con 20 años de matrimonio y un estilo de vida estable, placentero, tradicional. Todos la admiran, pero de pronto esa felicidad se ve amenazada por cosas que empiezan a sucederle. Sufre un gran cambio que la lleva a comenzar un romance que transforma su personalidad.
“Tiene que empezar a despertar una sexualidad y una sensualidad ocultas. Para una actriz eso es muy complicado: cambiar el personaje y al mismo tiempo mantenerlo”, subrayó Barquinero.
Para la actriz Leidis Díaz, la oportunidad de llegar a esta propuesta en la pantalla la llena de satisfacción pues “es mi primera novela en televisión. En esta ocasión tuve la oportunidad de compartir con Alicia Bustamante y con otros actores excelentes.
“Mi personaje, Nereida, es un poco complejo: se trata de una mujer muy independiente, que no está en contra del matrimonio, pero no lo acepta tan fácilmente.
“Hubo escenas muy difíciles para mí, fundamentalmente las de carga emotiva con Alicia. Ella es una excelente actriz y yo tenía el temor de no estar a su altura. Por suerte todo salió bien. Ojalá se abran puertas para hacer cosas nuevas”, indicó Díaz.
Por su parte, el actor avileño Orelvis Díaz, quien interpreta a Daniel, manifestó que la experiencia de encarnar un personaje protagónico en la pantalla es extraordinaria, después de trabajar durante 20 años en teatro.
“Pienso que mi papel puede gustar porque roza la ingenuidad y no mide las consecuencias que conllevan sus acciones. La novela es muy dinámica, y agradezco la ayuda que me dieron los linieros y miembros de la Escuela de Linieros de Capdevila para poder interpretar mi rol con éxito”, señaló.
Según Mayté Vera, coguionista de la novela, su interés por escribir esta historia partió de un deseo particular por reflejar la vida cotidiana de mujeres sencillas de su propio edificio.
“Debido a mis problemas de salud no puedo desplazarme mucho y decidí centrarme en mi entorno más cercano. Pensé hacerlo de manera que la trama resultase atractiva y por eso la propuesta es una comedia sentimental.
“En mi opinión, la novela es agradable: con problemas simpáticos, otros más dramáticos, y algunas escenas trágicas”, destacó Vera.