El destacado investigador de la comunicación, profesor y fundador de la Unión de Periodistas de Cuba, Enrique González-Manet, falleció este domingo en La Habana, a la edad de 87 años.

Sus primeros pasos en la carrera periodística los inició cuando tenía solo veinte años. Trabajó en periódicos como El Mundo y Granma y en el Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT). Fue
corresponsal de guerra cuando la agresión imperialista por Playa Girón. Incursionó en el periodismo cultural y educativo, y llegó a dirigir la Revista de la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO.

 En representación de nuestro país tuvo una relevante participación en la lucha por un Nuevo Orden Mundial de la Información y la Comunicación durante los años 70/80 del pasado siglo. En esas tareas intervino en varias conferencias generales, comisiones especiales y otros eventos de la UNESCO, el Movimiento de Países No Alineados, la Organización Internacional de Periodistas (OIP) y la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP), donde sus reflexiones y análisis críticos de la comunicación hegemónica fueron siempre altamente valorados.

Representó a Cuba en el Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC) de la UNESCO y en el Comité de Información y la Comisión Política Especial de la Organización de Naciones Unidas relativa a la información y la comunicación
social.

Impartió docencia en las aulas de la Facultad de Periodismo de la Universidad de La Habana y en el Instituto Internacional de Periodismo “José Martí”,de la UPEC, y dictó conferencias en varias
universidades, como la UNAM, de México, la UBA de Argentina, en el centro CIESPAL de Quito, y otras entidades de Brasil, Nicaragua y otros países.

González Manet publicó más de doce libros sobre investigación crítica en el campo de la comunicación y la información, tanto con editoriales cubanas como foráneas. Entre esos títulos se pueden citar “Impacto social de los medios audiovisuales”, “La Era de las Nuevas Tecnologías”, “La guerra oculta de la información”, “Identidad y Cultura en la Era de la Globalización” e “Informática y Sociedad, los nuevos desafíos”.

Sus últimos artículos periodísticos, fruto de su vasta cultura y experiencia llevaron documentados análisis sobre la evolución de la informática, las telecomunicaciones, el cine, la televisión y la comunicación social, a una columna del portal Cubarte.

Manet tuvo la oportunidad de compartir espacios de reflexión y discusión y en algunos casos una larga amistad con importantes figuras del campo de la comunicación a nivel mundial, como Herbert I.Schiller, Ignacio Ramonet, García Canclini y Manuel Vázquez Montalbán, entre otros.

Como reconocimiento a sus méritos, González Manet recibió las distinciones Por la Cultura Nacional, Raúl Gómez García y Félix Elmuza.

En cumplimiento de su voluntad, el cadáver de Manet será cremado.

La Presidencia y el Comité nacional de la UPEC expresan sus condolencias por la pérdida de tan valioso compañero.

 

Share
 
 
 

 

Inicio  |   Página anterior  |   Usar como página inicial   |   Subir

 

 

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Frank Padrón / Fotos: Tomadas de Internet
Temas

Luis Casariego / Fotos: Casariego y tomadas de Internet
Entre tu y yo

Valia Valdés / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Temas

Luis Casariego / Fotos: Internet
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES