Acoge la premier del documental “Adolfo=Adolfo”, y se exhiben fragmentos del documental sobre Frank País, del realizador Morcillo Gámez.
El Segundo Encuentro “Adolfo Llauradó en la memoria”, organizado por el Centro Provincial de Cine, el Museo de la Imagen Bernabé Muñiz y el Centro Provincial de Casas de Cultura, se realiza en Santiago de Cuba los días 2 y 3 de noviembre.
En este evento será la premier del documental “Adolfo=Adolfo”, que forma parte de los homenajes a la memoria de Adolfo Llauradó, un santiaguero que se convirtió por su desempeño en figura emblemática del cine y el teatro cubanos. El audiovisual es una producción del realizador Kuo Weng Joa Sierra.
Los centros destinados a la proyección de estos materiales son el Museo de la Imagen, en el reparto Vista Alegre y el cine Rialto, del centro histórico, donde el día 2 se efectuó la premier de “No basta ser bueno… sé bueno para algo”, que trata de acercarse a la historia del párroco y las obras benéficas que hizo en la ciudad, al extremo de ganarse un sitio en la historia de la localidad. Este documental tiene unos 20 minutos de duración y está dirigido por Jorge Morcillo Gámez.
También se exhibió “No Oxígeno”, una historia breve sobre la ayuda antidroga de Adrián Barrios Rojas, “Momentos” que recrea momentos importantes del funeral de Ado Sanz, de K.W. Joa Sierra, y “Que la imagen hable, Bebo”, de K.W. Joa Sierra.
Hoy, en el Museo de la Imagen, se depositará una ofrenda floral en la galería Adolfo Llauradó y se realizará una velada artística, además de la exhibición de varios materiales fílmicos, entre ellos, el documental "Adolfo=Adolfo", de K.W. Joa Sierra.
El encuentro, concebido como un taller, está dedicado a los 500 años de la fundación de Santiago de Cuba y cuenta con la participación de varios realizadores independientes de la ciudad sede.
Como novedad, serán exhibicdos algunos segmentos del documental sobre Frank País, aún sin terminar, cuyo realizador es Morcillo Gámez.
El documental se centra en los momentos antes y posteriores al asesinato del joven, y muestra como llegó a ser un líder. Aparecen en el mismo, Elia Frómeta, Luis Felipe Rosell, el combatiente Pedro Lambae y varios de los compañeros de Frank País.