El llamamiento se hizo desde el Canal Habana, luego de un proceso de remodelación constructiva y reorganización de programas

“La creciente necesidad de públicos ávidos de información y entretenimiento no puede confundir entretenimiento con banalidad ni el derecho a la información con un sentido amarillista”, puntualizó Waldo Ramírez, director general de la Televisión Cubana (TVC), durante el encuentro en el Canal Habana para convocar a la celebración por los 70 años de la TVC, en el año 2020.

Ramírez indicó que los trabajadores del medio deben laborar a favor de una programación que aprecie el público en calidad de ciudadano y no como un mero consumidor, porque “traicionaríamos el modelo social cubano y las esencias culturales de la nación cubana.

“Permanentemente hay que contribuir al diálogo entre la sociedad y el medio de comunicación, como mediador entre los poderes públicos y el pueblo en toda su dimensión y en cada una de sus ramas”, señaló Ramírez.

Por su parte, Rafael Pérez, director del Canal Habana, señaló dentro de los festejos por los 500 años de La Habana, el telecentro se ha visto enfrascado en un proceso arduo de remodelación, creación de nuevos espacios, cambio de diseño visual y de las formas en los contenidos de programas con determinado tiempo en parrilla.

“El Canal Habana nació hace 12 años y nuestra gotica de agua alivia mucha sed en el entramado de la televisión cubana, pero cada día tenemos que motivar más a la gente a través de nuestras historias”, precisó Pérez.

Durante la ceremonia de reinauguración del canal capitalino, Luis Torres Iríbar, primer secretario del Comité Provincial del Partido en La Habana, felicitó a los trabajadores de la TVC en su aniversario 68 y exhortó al equipo del Canal Habana a seguir siendo una voz líder en la capital cubana.

“En este canal se forja La Habana cada día y es parte indispensable en la celebración de los 500 años de la ciudad”, destacó.

Caridad Rojas, directora de Comunicación de la TVC, manifestó que el objetivo principal de la televisión en Cuba, desde el triunfo revolucionario, ha estado dirigido a la educación sobre la base de los más elevados ideales patrióticos e internacionalistas y de la fidelidad al sistema socialista cubano.

“La Televisión Cubana ha estado acompañando a cada instante el quehacer revolucionario, y sus trabajadores han hecho posible que el mensaje de la Revolución llegue con sus señales a los confines del territorio nacional y allende los mares, gracias al desarrollo tecnológico que tiene lugar en nuestro así, a partir de los Lineamientos aprobados por el Partido.

“Hoy convocamos a todos, trabajadores de la televisión, organismos, organizaciones, instituciones y televidentes a celebrar desde ya los 70 años que cumplirá la televisión en octubre del 2020, con el compromiso de continuar trabajando por una mejor televisión al servicio del pueblo y de nuestro socialismo”, concluyó Rojas.

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Temas

Frank Padrón / Fotos: Tomadas de Internet
Temas

Luis Casariego / Fotos: Casariego y tomadas de Internet
Entre tu y yo

Valia Valdés / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Temas

Luis Casariego / Fotos: Internet

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES