A favorecer el intercambio de realizadores, especialistas, investigadores, críticos y televidentes está dirigido el boletín y espacio de debate que rectora la Dirección de Comunicación de la TV Cubana
A lo largo de tres años, ComunicarTV ha devenido una plataforma de comunicación que contiene este boletín, su repositorio principal y sitio digital de socialización: el Portal de la TV Cubana, y el espacio de debate que cada martes reúne a colectivos de programas y públicos en la Sala Che Guevara del Instituto Cubano de Radio y Televisión.
Con el propósito de facilitar y potenciar el intercambio de saberes y experiencias entre los hacedores del medio y los ciudadanos asiduos sobre todo al disfrute y análisis de las propuestas en la pequeña pantalla nacional, dicha plataforma presenta informaciones, críticas, estudios especializados y opiniones que entrañan los retos para mejorar sobre todo la calidad de la programación.
En tal sentido, varios textos del presente boletín exponen las metas del Canal Caribe, que celebró su segundo aniversario el 14 de marzo, y del Canal Educativo, que realizó a principios de este mes su Asamblea de Balance correspondiente al trabajo en 2018. De igual modo, un comentario presentado por Talía González, periodista del Sistema Informativo de la Televisión Cubana (SITVC), suscita la reflexión en torno a los retos de la prensa cubana, a propósito de la interacción cada vez mayor de sus profesionales y los públicos con las nuevas tecnologías como parte del desarrollo de la Sociedad de la Información.
Entre esos desafíos, tal como señala González, se halla la necesidad de continuar siendo oportunos, éticos y comprometidos desde los medios tradicionales como la TV, históricamente la que más consumo audiovisual genera en nuestro país.
Ese presupuesto lo ratifican con su accionar y resultados profesionales Lázaro Manuel Alonso y Diana Valido, cuya labor en la Televisión durante 2018 fue reconocida por la Unión de Periodistas de Cuba en el contexto la Jornada de la Prensa Cubana.
Asimismo esta publicación homenajea a uno de los directores con mayor experiencia y prestigio dentro del SITVC, Ovidio Cabrera, quien recientemente cumplió sus 75 años con renovadas proyecciones para consolidar y enriquecer el trabajo dentro del Sistema Informativo y el Canal Caribe, ambos a su cargo.
También en estas páginas aparecen evocaciones a dos grandes figuras del audiovisual y el cine contemporáneos en Cuba: Roberto Chile, merecedor del Premio Nacional de Periodismo José Martí por la obra de la vida, y Santiago Álvarez, a propósito del centenario de su nacimiento.
Otros temas de interés divulgados son el anuncio de los nominados al Festival de Música Alternativa Cuerda Viva, la realización próximamente del Concurso “Adolfo Guzmán”, la convocatoria a guionistas para el nuevo proyecto sobre historia de las guerras independentistas en la Mayor de las Antillas.
Sobre estos asuntos aparecerán novedades en venideras ediciones de ComunicarTV.
DESCARGAR BOLETÍN #35 DE COMUNICAR-TV