Informaciones
- Detalles
- Escrito por: ICAIC/Fotos Oscar Feria
- Categoría: Informaciones
- Visto: 1339

Con profundo dolor, el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos informa que el destacado director de fotografía Raúl Pérez Ureta falleció este miércoles en La Habana.
Ureta realizó estudios de Periodismo, Especialización Cinematográfica y Actuación Teatral. Comenzó a trabajar en el Instituto en 1961 como asistente de cámara de animación en el Departamento de Dibujos Animados. Posteriormente trabajó como asistente de cámara y grabador de sonido en el Noticiero ICAIC Latinoamericano, hasta que en 1965 comenzó como camarógrafo y trabajó en más de 800 ediciones del noticiero semanal.
Con el tiempo, Ureta devino director de fotografía y comenzó a colaborar con importantes directores de cine cubano. Asimismo, trabajó bajo las órdenes de cineastas extranjeros como Fernando Birri y Ruy Guerra.
Su filmografía incluye títulos como Madagascar (Fernando Pérez, 1994), Amor vertical (Arturo Sotto, 1997), Suite Habana (Fernando Pérez, 2003), Perfecto amor equivocado (Gerardo Chijona, 2004), Los buenos demonios (Gerardo Chijona, 2017) e Insumisas (Fernando Pérez, 2018).
Fue profesor en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV), miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC).
En video, entrevista al director de fotografía Raúl Pérez Ureta
- Detalles
- Escrito por: Rosa Blanca Pérez Foto: Cubavisión
- Categoría: Informaciones
- Visto: 1048
La televisión cubana estrenó el documental para homenajear el aniversario 85 del nacimiento de Martha del Río
Carlos Collazo, a quien los televidentes cubanos le debemos su siempre revelador y conmovedor espacio Unos minutos en la vida de..., tuvo a bien mostrarnos en aproximadamente media hora la vida entera de la actriz Martha del Río, fallecida el pasado mes de octubre
El documental Un alma encantada fue la mejor manera de evocar este 23 de febrero el aniversario 85 del nacimiento de tan querida actriz. Los sentidos testimonios de familiares, compañeros y amigos dieron fe de los valores humanos y las condiciones artísticas de Martica.
Esa acuciosa o casi “arqueológica” labor investigativa de Collazo nos permitió ver y admirar nuevamente a la artista en el desempeño de los más diversos personajes, desde los albores de su carrera hasta sus últimas interpretaciones.
En un abarcador y a la vez preciso compendio fotográfico y audiovisual que en todo momento dejó constancia documental de lo expresado por cada uno de los entrevistados, en su dual condición de guionista y director, Carlos Collazo logró con este material no solo ofrendarle un merecido homenaje a una mujer encantadora en la escena y fuera de ella, sino reafirmarse una vez más como un realizador que domina su oficio y también el modo de sensibilizarnos al ejercerlo.
Gracias entonces a él por Un alma encantada y a la inolvidable Martha del Río por haber inspirado este magnífico documental que mucho valdría la pena retransmitir en un horario más asequible para la mayoría de los televidentes.