Más de treinta años después de ver Taxi driver, a prima hora de este 22 de abril, me clavó de nuevo en la cama su transmisión por Multivisión, con una excelente copia sin un saltito mínimo que hiciera perder al televidente la mirada del entonces joven Robert de Niro.

La película de Martin Scorsese, uno de los renovadores del cine norteamericano en los años 70 y 80, alcanzó La palma de oro en Cannes en 1976,  y de alguna manera lo lanzó a la fama, pero no tuvo el Oscar.

Esa y otras tantas situaciones que se dan con obras o sus hacedores me hacen que no crea en los premios.  Siempre están sujetos a un jurado que por incapacidad estética o intereses de otro orden, pueden dar al trofeo de que se trate, al hombre o mujer del momento, no al mejor en el certamen.

Ahora, cuando leí que el premio Princesa de Asturias de las Artes 2018 era para Scorsese sentí la alegría que sólo proporciona un acto de justicia, en este caso con un cineasta que a los 75 años continúa en activo con una obra contundente desde el guion a cada plano y te sienta en la silla (o en la cama) quitándote parte del aliento.

Su primer filme fue     ¿Quién golpea mi puerta?, (1967) a la que le siguieron entre otras cintas (además de Taxi driver)    Toro salvaje (1980);  El rey de la comedia (1982), El color del dinero ( 1986), La última tentación de Cristo,( 1988), La edad de la inocencia, (1993), Casino    (1995), El aviador, ( 2004) y El lobo de Wall Street (2013).  En esos largometrajes ha tenido dos actores fetiches de Niro y Leonardo de Carpio.

A pesar de ser nominado al Oscar en varias oportunidades, se lo concedieron en  2006 con Infiltrados, cinta que obtuvo además otras tres  estatuillas. ¿Es su mejor película? , quisiera preguntárselo,  pero para mi la respuesta es no. Como todo buen realizador escogió actores que le iban a su personaje, guionistas (Paul Schrader) y especialistas en montaje (Thelma Schoonmaker).

Un autor de culto en el cine norteamericano y de todo el planeta, Scorsese  ha  hecho documentales, una buena parte dedicados a la música; cortometrajes, y televisión, esa vilipendiada productora de audiovisuales, pero el gran hombre de cine sabe que el arte puede estar en cualquier medio por eso creo Cuentos asombrosos  (1986, serie), Boardwalk Empire  ( 2010,capítulo piloto) y   Vinyl  (2016, capítulo piloto). . En los últimos años, a través de The Film Foundation y World Cinema Project, Scorsese está “recuperando, restaurando y difundiendo el patrimonio cinematográfico histórico”.

Vuelvo a  Taxi Driver, ese filme que es un puñetazo en el mentón.  Ahí aparece una joven Jodie Foster, que tendría una de las nominaciones al Oscar.  ¿Y por qué una vez más esa joya del cine pasó sin apenas promoción?

Multivisión transmite excelentes filmes, documentales y series que no reciben una llamada al televidente para que los sintonice. En fin, felicidades a Scorsese, la vida (o algunos seres humanos) no le ha dado los premios que merece, pero tiene la gratitud de quienes amamos el cine y nos lega una obra que vivirá in secula seculorom.

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Jueves, 11 Febrero 2021 20:55

Las telenovelas brasileñas son adictivas entre nosotros, y cuando se les mete bisturí originan reacciones de rechazo a la crítica, que van desde el...

Martes, 08 Septiembre 2020 11:16

En momentos de cuarentena y distanciamiento social la producción de algunos programas habituales e informativos no se ha detenido Nuevas plataformas...

Jueves, 01 Abril 2021 10:58

Llegó el primer día del mes de abril y con él se arriba a un aniversario más de Tele Rebelde, el Canal de los Deportes en Cuba Llegó el primer día...

Domingo, 28 Noviembre 2021 21:18

El telecentro guantanamero Solvisión recibió el premio a la innovación en el recién concluido Segundo Festival Nacional Virtual de la Prensa. El...

Lunes, 26 Diciembre 2022 19:15

Comentario sobre la serie Valientes En el siglo XXI la polisémica interacción de los públicos con el sistema mediático motiva acelerados cambios....

Martes, 31 Octubre 2023 20:51

Recorrido por la historia del Coro de la Televisión Cubana, bajo la batuta de Liagne Reyna Pérez. Trabajo actual y proyecciones a corto plazo. El...

Lunes, 06 Septiembre 2021 09:33

A partir del 6 de septiembre los niveles Primera Infancia, Primaria, Secundaria Básica y Enseñanza Especial contarán con espacios televisivos...

Jueves, 08 Octubre 2020 22:31

Amplias miradas conceptuales y estéticas que despliegan las narrativas ficcionales producidas por la televisión cubana motivan a pensar en las...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
En pantalla

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Eventos

Jordanis Guzmán Rodríguez
Articulos favoritos

Félix A. Correa Álvarez / Foto: Cubavisión
Temas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de Canal Clave
Protagonistas

Félix A. Correa Álvarez

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES