El programa televisivo Canción Contigo se desplegó cada domingo a lo largo de una hora en un espectro genérico y estilístico
Venían haciendo falta los telespectáculos musicales de los domingos, de factura y contenido propios, en un canal generalista como lo es Cubavisión. Así entendimos la propuesta de Canción contigo, que unió las voluntades y experiencias de Cari Rojas, Ana Rabasa y el maestro José Loyola. Nombrarlos no es un gesto gratuito de alabanza, sino señal para directivos y televidentes: saberes conjugados en una intención colectiva, soñada por separado pero al fin confluyente, están en la base de un programa que cumplió con varias expectativas: actualizar memorias, entretener y entrarle por la vista a la audiencia.
 
La canción se desplegó cada domingo a lo largo de una hora en un espectro genérico y estilístico tan vasto como el que se corresponde con los diversos gustos de un público previamente informado, aunque también accesible a personas no familiarizadas de antemano con el repertorio que se ofrece.
 
En otras palabras, recorrer las estancias sucesivas de la canción en la cultura popular cubana, con el bolero como centro, permitió confirmar para unos y revelar para otros el señorío de la voz, de sus autores e intérpretes, en la expresión de sentimientos y convicciones que nos han hecho –y hacen– sabernos cubanos. Porque en nosotros cabe la trova tradicional y la ranchera, el filin y la nueva trova, la balada y la canción de concierto (esta, por cierto, menos representada en el espacio) y caben los compositores y cantantes de ayer y los que ahora mismo, con entidad propia, apuestan por la canción como legítimo estandarte de un modo de sentir y ser.
 
Si tuviera que elegir, misión difícil, los tres momentos de mayor intensidad en el itinerario del programa, sin orden jerárquico marcaría el llamado a Moisés Valle (Yumurí), la singular conjunción de Anabell López y Dagoberto Pedraja, y el dúo de Beatriz Márquez y el pianista Orlando Vistel.
 
Como muchos de los grandes soneros, Yumurí le mete en la misma costura al bolero, de ahí que no haya que encasillarlo en su habitual y genial «guaracheo», al frente de la orquesta que tanto mueve a los bailadores de un extremo a otro del país. Su interpretación de Conversación en tiempo de bolero, de René Touzet, y luego el dúo con Mayito Rivera en Convergencia, de Bienvenido Julián Gutiérrez y Marcelino Guerra, lo empinaron a la conquista del reino de la canción.
 
Historia de tres, pieza de Dagoberto Pedraja interpretada por Anabell López –podría decirse con justicia que se trata de una creación a dos– nos puso ante la evidencia de las conexiones entre el linaje rockero y el bolero, viaje de idas y vueltas con mucha tela por donde cortar.
 
Cierto que los arreglos orquestales y la mismísima orquesta, la Charanga de Oro, del Loyola, debidamente ampliada, desempeñaron un papel decisivo en el empaque del programa. La envoltura armónica y rítmica partió de validados referentes históricos para instalarse en la sensibilidad contemporánea.
 
Vieja luna pudo transitar por esa ruta, tan frecuentada por los numerosos intérpretes del incombustible bolero de Orlando de la Rosa, pero Beatriz y Vistel regresaron a la matriz, voz y piano, desnudos y esenciales ante el auditorio.
 
Unos cuantos televidentes se sintieron descolocados ante la conducción de Ray Cruz, quizá recortándolo sobre su omnipresencia en programas dramatizados. Aquí asumió otra función, incluso diferente a la de Pensando en 3D y se ajustó a lo que le pidieron.
 
La única duda que me asalta tiene que ver con la escenografía e iluminación. Parece un lugar común que sin brillo y empaque no hay telespectáculo musical. Eso habría que pensarlo mejor.

 

TOMADO DE GRANMA DIGITAL

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Martes, 04 Mayo 2021 10:19

El evento dedicado al quehacer audiovisual dentro de las Romerías de Mayo se desarrolla a través de redes sociales y plataformas digitales Con la...

Jueves, 09 Marzo 2023 16:47

La credibilidad de la persona pública se edifica en cada aparición, obra u opinión en que manifiesta los postulados que defiende. En estos tiempos...

Martes, 28 Marzo 2023 23:08

El secreto mejor guardado de la segunda temporada de Calendario, fue develado al fin para los últimos minutos del episodio de hoy: un Bruno de...

Miércoles, 05 Febrero 2020 23:24

La telenovela Entrega y la serie LCB: La otra historia ofrecen dos interesantes miradas a la historia nacional Vista más allá de la consecución de...

Viernes, 28 Marzo 2025 23:15

El rostro afable de Eddy Fernández Monte se convirtió, con el tiempo, en un referente para la audiencia cubana que sintonizaba programas culinarios...

Miércoles, 21 Diciembre 2022 16:12

Valoraciones sobre la telenovela Los hijos de Pandora, que mediante preceptos del género hizo meditar a los públicos, en su mayoría ansiosos por...

Lunes, 09 Junio 2025 17:18

La resolución de los conflictos en la actual telenovela transmitida, Sábados de Gloria , nos alerta del próximo estreno de otro melodrama televisivo...

Lunes, 27 Febrero 2023 23:14

A los senderos de una mejor sociedad se llega gracias al contacto con los adolescentes y jóvenes que la forman; esos con la inquietud e...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Eventos

José Carlos Zaragoza Suárez/facebook
En pantalla

María Regla Figueroa Evans
Temas

Félix A. Correa Álvarez / Fotos: Cubavisión
Entre tu y yo

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de la entrevistada
En pantalla

María Regla Figura Evans

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES