Lideran en un espacio televisivo que perpetúa la riqueza expresiva y los valores artísticos de una figura imperecedera de nuestra cultura

Los estrenos de nuevos capítulos de animados ¡Qué gente! (Canal Habana, Lunes, 5:00 p.m.) rinden homenaje al programa Alegrías de sobremesa, transmitido por Radio Progreso, y a su escritor Alberto Luberta Noy, quien dejó un valioso legado en ese espacio de elevada teleaudiencia.


El ilustre maestro Alberto Luberta es un referente indispensable en el humorismo cubano. / Leyva Benítez

La expresión era propia del personaje de Paco (Idalberto Delgado) y después la heredó Rita (Marta Jiménez Oropesa), dos primeros actores de notable prestigio en los medios de comunicación. Ambos recrearon orgánicamente la savia del humor criollo de manera natural.

El creador del proyecto Liubar Lozada y Nelson Santana, un talentoso animador que logra la sincronización de las voces y de los gestos por parte de cada intérprete, demuestran cuánto se puede lograr con talento y magisterio bien orientado desde la perspectiva del arte.

Públicos de diferentes edades tienen la oportunidad de valorar un lenguaje radiofónico rico en matices donde lidera el humor de situaciones y propicia rememorar la herencia del bufo desde una visión crítica.

Ciertamente el doble sentido emerge sin imposiciones. Desde su concepto creativo Luberta Noy dio vida a personajes disímiles. No son vulgares, ni heroicos, sino típicos cubanos y cubanas que evolucionan y cultivan un vocabulario propio, el cual responde a particularidades de sus idiosincrasias.

En una oportunidad, el reconocido maestro me comentó: “Alegrías de sobremesa preserva nuestra identidad, el buen trato entre las personas, el amor solidario y la picardía que nos caracteriza.

“Nunca lo olvidemos: una buena emisión se queda en la memoria de los oyentes. A veces, pensamos que un chiste pasa de largo ante el interés del escucha atento, todo lo contrario. Incluso puede nutrir el imaginario colectivo sin límites de edades”.

Cultivar el humor inteligente siempre fue para él una prioridad sustentada en los valores éticos y estéticos sin ningún tipo de concesión al facilismo o a la risa fácil.

¡Qué gente! es un espectáculo entretenido. Al analizar la obra animada es posible desentrañar las estrategias a través de las cuales se construye su textualidad, técnica elegida y ejecución, diseño de puesta en escena y composición de la dramaturgia en cámara, su impacto en las cuestiones de retórica y desarrollo narrativo para poder acceder más tarde a la naturaleza de la construcción de sentido.

La animación digital abrió nuevos campos de conflictos. Los realizadores del humorístico lo aprovechan de manera fiel a las ideas y los valores de un programa concebido como disfrute y defensor de la más auténtica cubanía y un antídoto contra el aburrimiento.

Volvemos a ver y a escuchar guiones de calidad artística y diferentes puntos de vista sobre actitudes y acciones de los seres humanos.

Retornaron a la palestra mediática Rita, Paco, Estelvina, Sandalio, el “Bolao”, Sarría, Alejito; en fin, una pléyade inolvidable de arquetipos, que utilizan expresiones amenas, coloquiales, asentadas en la alegría de vivir.

En opinión de su compañera en la vida y en la profesión radial, la experimentada directora Caridad Martínez: “Luberta se sentiría muy halagado con este tributo que en un formato distinto al radial hacen de cada emisión un taller de imágenes rico en mensajes que tiene continuidad en la televisión”.

Pensemos: a pesar de todo lo avanzado en la difusión y en el análisis de la animación, en tanto producto artístico superior de la cultura en la modernidad y franco territorio para la experimentación, de alguna manera se le sigue considerando una pieza accesoria de las producciones artísticas de la imagen en movimiento.

Sin duda, ¡Qué gente! patentiza el ámbito legítimo de un quehacer de influencia en el desarrollo intelectual y emocional del espectador ávido por seguir conociendo a figuras de notable impacto en la cultura cubana de todos los tiempos.

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Martes, 29 Abril 2025 18:55

Siempre han existido los colores secundarios, formados a partir de la mezcla de dos colores primarios (rojo, azul y amarillo). Por ejemplo, del...

Jueves, 08 Septiembre 2022 08:23

El mundo de Paloma, madre de tres hijos, soñadora y esforzada costurera de vestuarios en una escuela de samba, se desmorona cuando recibe el...

Jueves, 28 Mayo 2020 07:58

Los estudios de cine y televisión aspiran a poder relanzarse después de la pandemia y, aunque sea difícil por ahora imaginar un beso digno de la...

Sábado, 16 Mayo 2020 19:01

El hombre ha navegado por el cosmos o ha logrado establecer comunicación al instante de un extremo a otro de la tierra, porque ha sido capaz de...

Jueves, 10 Marzo 2022 08:28

«No olvidemos que cada entrega es especialmente auténtica, que existen tópicos incomparables y misiones diferentes» La telenovela de todos... Esa...

Martes, 11 Mayo 2021 11:11

Las series y telenovelas turcas devinieron la base para el desarrollo de una industria cultural capaz de producir un promedio anual de un centenar...

Sábado, 30 Mayo 2020 13:39

Un narrador cuyo amor por el arte lírico lo fue llevando a la consagración de su magisterio: Ángel Vázquez Millares. Protagonista de una época de...

Domingo, 29 Octubre 2023 21:17

La radio, esa fiel compañera de nuestras cotidianidades y procesos socioculturales, es la gran homenajeada en una telenovela audaz, polémica, que ha...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Articulos favoritos

José Carlos Zaragoza Suárez/facebook
En pantalla

Meloddy Melissa Mella Raid / Fotos: De la autora
Entre tu y yo

Giusette León García / CubaSí
En pantalla

Rubén Ricardo Infante
Protagonistas

Luis Casariego / Fotos: Archivo

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES