Afirma la Doctora en Ciencias Rosa Miriam Elizalde a propósito de la escalada fascista que se vive hoy en el pueblo de Bolivia

Uno de los temas que más interés suscitó en el recién finalizado evento teórico del Concurso Caracol 2019 fue el de las tecnologías digitales y su impacto en la comunicación moderna.

Y es que con la emergencia de los llamados Nuevos Medios se ha sumado a nuestras vidas un territorio otro, una nueva ecología. Se trata, al decir de la Doctora en Ciencias Rosa Miriam Elizalde, de una prolongación simbólica hasta el escenario digital de todas las instituciones que conocemos, incluyendo los medios masivos de comunicación. Por eso para la periodista la discusión de si Internet va a sustituir a la televisión tradicional hace mucho tiempo dejó de tener sentido.

“Lo que se ha producido es una nueva arquitectura mediática donde están cohabitando distintos instrumentos, distintos tipos de mediaciones en estos escenarios pero en estos momentos el rol que tienen los medios tradicionales –las grandes cadenas de radio y televisión– sigue siendo generar las agendas. En Twitter y en Facebook no se discute otra cosa que las agendas que imponen estas transnacionales”.

Según la vicepresidenta primera de la Unión de Periodistas de Cuba, en el panorama actual han aparecido nuevos actores de la comunicación que cada vez tienen un peso mayor, sobre todo en las conformaciones políticas. Son ellos los youtubers o influencers.

“De hecho, algunos analistas están diciendo que el mundo está dividido en dos actores: los llamados influencers o influenciadores y los influenciables, porque quienes tienen definidas su convicciones políticas de un lado y del otro no son tenidos en cuenta por los grandes laboratorios usados para modelar los escenarios políticos. Los que importan son esos que no saben ni dónde está Cuba ni lo que está pasando en Bolivia pero de pronto ven una imagen como la cardacha y a partir de ahí se activan las municiones semánticas para que se conecten con una realidad”.

La periodista explicó a los participantes en el evento teórico Caracol que los youtubers fueron esenciales para que Jair Bolsonaro llegara a la presidencia de Brasil. “Contra las poblaciones civiles hoy se emplean estrategias de guerra y técnicas de operaciones psicológicas sacadas de manuales tradicionales. Sobre todo es en época electoral donde se producen las mayores innovaciones”, apuntó.

En Internet existen organizaciones absolutamente piramidales, que parten de la llamada escucha social de las datas de los sitios digitales. En esos clubsters hay informáticos, cineastas, filósofos, econometristas, matemáticos, epimediólogos –porque las redes funcionan como vectores de una epidemia– que trasladan una información de un lugar a otro.

“La ciencia se pone en función del mal, a partir de ahí se hacen análisis de las audiencias. Hay estudios profundos de Cambridge Analytica (empresa que condicionó elecciones en diversos lugares del mundo, utilizando en forma ilegal datos personales de millones de usuarios de internet) que dicen que la gente, más que por partidos políticos o lealtades políticas, se articula, sobre todo en red, por su personalidad, por sus emociones, por referentes culturales compartidos”.

En estos tiempos los gobiernos progresistas de América Latina no pueden subestimar el escenario digital donde se conjugan varias variables, pues como asegura Elizalde, “la comunicación es el núcleo duro de las estrategias políticas. Hay que crear equipos interdisciplinarios para lograr mover de un lado a otro determinados procesos, no para manipular, como hacen ellos (la derecha) ni para embrutecer a la gente”.

La doctora develó que en Bolivia se acaban de emplear 8 mil robots desde cuentas creadas en Twitter tres días antes del golpe de Estado para generar volumen y percepción. “Nosotros tenemos que aprender de eso. Debemos generar nuestro propio modelo de comunicación para el socialismo cubano en el entorno de la convergencia. Es un reto enorme pero tenemos que hacerlo a marcha forzada.

“Son muy importantes las capacidades y las sensibilidades. En la campaña de comunicación de los Fernández, en Argentina, estuvieron los mejores cineastas y productores audiovisuales de ese país. El talento se encuentra en el campo popular. Hay que estimular esa creatividad, potenciarla, aprovechar las redes para defendernos, para enlazarnos y conectarnos con los jóvenes que no funcionan con los mismos códigos narrativos que los nuestros, pero no permanecen inertes ante los problemas sociales”.

Rosa Miriam está convencida de que en Cuba hay un talento extraordinario en términos técnicos, de sensibilidad y de creatividad. Además, acotó que la máxima dirección del país le concede un peso fundamental al escenario digital. “No fue acto de voluntarismo entrar en Twitter, que funciona más como un medio de comunicación. Desde esa red social se les habla a los medios y a los pares (presidentes, políticos, influenciadores)”.

Elizalde dijo en su intervención que la última ley de comunicación en Cuba data del siglo XIX. Después tuvimos artículos constitucionales que generaban algunos principios pero nunca ha habido un cuerpo legal que ampare las transformaciones en ese tema. En los amplios debates se han involucrado los periodistas y los artistas.

Por otra parte, no se pueden ignorar las capacidades del pueblo cubano para el uso de las tecnologías. El 8 de diciembre se posibilitó la conexión masiva a la red de datos móviles y en solo un mes había accedido a ese servicio el 20 por ciento de la población.

“No ha pasado un año y ya la gente ha aprendido a usar en corto tiempo las nuevas narrativas. Este escenario es muy importante y tenemos que aprovecharlo para defender el proyecto latinoamericano que nos trasciende”, concluyó la periodista.

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Sábado, 09 Noviembre 2024 12:28

Una obra de ficción está conformada por un sinnúmero de elementos técnico-artísticos que redondean su discurso global. No se establecerá un...

Sábado, 21 Mayo 2022 12:23

No creí que me interesara ver de nuevo ¡Viva la República! Me equivoqué. La cinta me enganchó y la disfruté. Pastor Vega, el director de ese valioso...

Martes, 03 Enero 2023 09:12

En la actualidad, la era de internet genera en el espacio mediático transformaciones condicionadas por el uso y la disposición de los nuevos medios...

Miércoles, 26 Febrero 2025 15:51

El programa de televisión procura generar contenidos culturales y orientar a los jóvenes y adolescentes cubanos que conviven en los sitios de redes...

Domingo, 06 Febrero 2022 00:06

El Estudio 15, primero a color de la TVC, desde donde se inició la transmisión del canal Tele-Rebelde como canal nacional. Estaban creadas las...

Domingo, 07 Agosto 2022 20:55

Los estudios definen que los personajes secundarios son aquellos que, sin constituir el foco de la historia principal, son importantes para el...

Sábado, 28 Marzo 2020 18:04

Como cuando nos han azotado huracanes, en estos momentos televisión y radio son muy seguidos en Cuba, más que el paquete, las redes y las antenas,...

Lunes, 13 Enero 2020 15:29

Con audacia e imaginación los documentalistas se inspiran en hechos y personajes para perpetuarlos. El desafío de contar un relato no ficcional...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Articulos favoritos

Maya Quiroga / Foto: de la autora
En pantalla

Rubén Ricardo Infante / Fotos: tomadas de Internet
Temas

Soledad Cruz/Facebook
Historia

Luis Casariego / Collage: Del autor
Entre tu y yo

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de la entrevistada

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES