El Estudio 15, primero a color de la TVC, desde donde se inició la transmisión del canal Tele-Rebelde como canal nacional.

Estaban creadas las condiciones para desplegar todas las ideas creativas que bullían en las cabezas del equipo de dirección y de los trabajadores de Tele-Rebelde, compulsados por la necesidad del país, la Revolución,  el estímulo de Raúl y el compromisocon él.

Antes le habíamos pedido a Nivaldo Herrera, entonces Presidente del ICRT, nos diera la posibilidad de intentar la adaptación del  primer estudio soviético a color enviado a Cuba para experimentar.

Era de sistema de televisión SECAN y había que convertirlo a NTSC, con el objetivo de desplegar esa experiencia, si funcionaba, en el resto de la Televisión.

El ingeniero Julio Delgado venía trabajando intensamente en esa innovación y cuando lo consulté para hacer la propuesta, de inmediato dijo estar dispuesto.

Al poco tiempo lo logró en el Estudio 15, primero a color de la TVC, desde donde se inició la transmisión del canal Tele-Rebelde como canal nacional.

Se ponía en marcha una emulación fraternal con el otro canal, el más visto y arraigado en la tele-audiencia, el Canal 6, que aún no era Cubavisión.

Junto a Danilo Sirio y Antonio Resillez organizamos las medidas que debíamos aplicar. Una de las primeras fue cumplir la orientación de Raúl para mejorar las transmisiones de la Serie Nacional de Pelota.

Designamos la Unidad de remoto a color para realizarla. Comenzamos un monitoreo de cómo televisaban los juegos de beisbol en el mundo para aplicar esa experiencia. Se elaboró una gráfica moderna con mucha información del juego, de los peloteros, una pizarrita del estado del partido y el establecimiento de la cámara portátil en el terreno.

A ello se añadió cómo utilizar los nuevos equipos que vendrían, la cámara lenta, el Iflex y el generador de caracteres, lo que resultó en un espectáculo muy atractivo en cada transmisión.

Los otros eventos deportivos también obtuvieron una gran connotación en la parrilla del canal y se pusieron en práctica ideas como la Copa de Boxeo Tele-Rebelde, entre otras iniciativas que dieron auge a la política del deporte masivo.

Nació el Noticiero Nacional Deportivo en el transcurso de esos años, bajo la dirección de Alberto Montenegro.

Programas para acompañar a la población en la realización de ejercicios físicos, la puesta en pantalla de las grandes hazañas de nuestros deportistas, los ¨fisminutos¨ revolucionarios LPV (Listos Para Vencer) y los grandes acontecimientos mundiales, pasaron por nuestra pantalla.

Los actos políticos tomaron una mayor dimensión y realización en todo ese tiempo, como fue la llegada de las cenizas del patriota revolucionario Calixto García a la Plaza de la Revolución en la provincia de Holguín.

9550 es la distancia promedio que hay entre La Habana y Moscú.

Ese fue el nombre del principal espacio de participación de preguntas y respuestas dirigido por Julio Pulido y Danilo Sirio, que le ofrecía al ganador, después de varias semanas de competencia, un viaje a la URSS con todos los gastos pagados.

El hombre 9550, a identificar entre multitudes de gentes, lo situábamos en una dirección determinada y conminábamos a los televidentes para que lo buscaran durante el desarrollo del programa.

El que lo encontrara y respondiera una pregunta que le formulaba el personaje, se le daba un regalo y se le entrevistaba por TV.

Este espacio muy popular, excedió nuestras fronteras y lo llevamos a Nicaragua, Moscú y Bulgaria.

Sembró en el público el singular CORRECTO, que pronunciaba el animador cuando el concursante respondía bien.

A Ritmo Caliente, programa de música cubana en vivo también dirigido por Julio Pulido, concebido para hacerle competencia a la Película del Sábado, contó con el favor de los televidentes.

La primera transmisión en vivo desde el Pico Turquino del concierto de Silvio Rodríguez que iniciaba la Gira por la patria, lo realizó el canal Tele-Rebelde.

Se estableció la Tanda del Domingo por la tarde que condujo el Dr. Mario Rodríguez Alemán, con los comentarios a dos películas.

A Tele-Rebelde se incorporaron también la Revista de la Mañana y de ella, pasó a realizarse en 27 minutos una de sus secciones, Curiosidades.

Los noticieros y los espacios de los Servicios Informativos estaban también en su parrilla, como Información Pública, programa consistente en la participación de los ministros del Gobierno en la TV, donde hacían un informe al pueblo de su gestión. Una especie de rendición de cuentas.

El primero fue Antonio Enrique Luzón, Ministro de Transporte en ese entonces, Irma Sánchez y Fidel Vascos, entre otros.

El panel estaba formado por un conductor y varios periodistas de los distintos medios de prensa.

Uno de los espacios que más gustó fue la puesta por primera vez en Cuba de una novela extranjera, la Esclava Izaura, de O Globo, Brasil en el verano de 1984; basaba su tema central en el flagelo de la esclavitud en el gigante sudamericano. La novela constituyó un acontecimiento nacional.

Aunque se transmitía avanzada la noche, el pueblo hacía todo lo posible por verla, lo que provocó se pararan vuelos de aviones, reuniones, actividades sociales.

Invitamos a Cuba a los protagonistas junto a otros actores que visitaron centros de trabajo e instituciones culturales y fueron recibidos por Fidel.

Después vendrían otros programas extranjeros pero siempre todos con un sentido informativo, de educación o formativo.

Recuerdo uno de la RDA (República Democrática Alemana) relacionado con el aprendizaje de los distintos oficios, la novela La Delegada, de producción nacional, hecha por Tele-Rebelde con el tema del Poder Popular.

En el caso de los filmes procedíamos igualmente. Debían ser películas de contenido social y político.

En Tele-Rebelde asumir la puesta de programas fuera de lo informativo-deportivo propiamente, no lo hacía cambiar su misión fundamental.

Tele-Rebelde En Contacto con el Pueblo fue otra de las iniciativas que permitió pulsar la opinión de los televidentes sobre la programación.

Llevamos los colectivos de los programas a fábricas y centros de trabajo donde en asamblea general, los trabajadores se pronunciaban a favor o en contra del contenido de nuestros espacios.

Era muy bonito apreciar cómo la gente se sentía feliz intercambiando con Manolo Ortega, presentador de la emisión de las ocho del NTV; con Eddy Martín o Mariana Ramírez Corría, conductores de la Revista de la Mañana; Dinora del Real, Rosalía Arnáez y Mario Rodríguez Alemán, entre otros.

Recuerdo el encuentro con los obreros de la Fábrica de Cemento del Mariel, multitudinaria asamblea que generó  sabias sugerencias para el trabajo.

Por supuesto faltan muchos programas, acciones e iniciativas que mencionar, imposibles de referirlas todas en unas cuantas líneas.

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Domingo, 22 Diciembre 2024 10:00

Si un género televisivo grafica con precisión el entramado sociocultural y espiritual de los territorios que lo consumen, ese es la telenovela....

Miércoles, 06 Septiembre 2023 08:11

Tanto en verano como en invierno la televisión pública cubana debe procurar el difìcil equilibrio entre mostrar las agudas contradicciones de la...

Sábado, 16 Mayo 2020 19:01

El hombre ha navegado por el cosmos o ha logrado establecer comunicación al instante de un extremo a otro de la tierra, porque ha sido capaz de...

Jueves, 26 Marzo 2020 10:02

Valoraciones sobre la manera en que el personaje Elpidio Valdés se convirtió en la representación simbólica de una generación Hace unos años, a...

Miércoles, 23 Agosto 2023 13:03

Acercamiento al rol de las profesionales de la comunicación para analizar la realidad y transmitir la información, a propósito del aniversario 63 de...

Lunes, 27 Julio 2020 11:05

¿Qué caracteriza al Noticiero ANSOC a lo largo de su historia y en la actualidad? Al respecto comentamos en este reportaje El Noticiero ANSOC...

Sábado, 24 Diciembre 2022 08:39

Cuando un programa de Televisión, arriba a su vigesimoquinto aniversario de creado, merece un distinguido grado de respetabilidad al que otros...

Lunes, 14 Septiembre 2020 09:32

Acercamiento al diseño de programación televisual concebido en tiempos de covid-19 Imágenes, voces, conflictos, historias que producen los medios de...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Valia Valdés / Mujeres
En pantalla

Félix A. Correa Álvarez
Protagonistas

Luis Casariego / Fotos: Archivo, Casariego e Internet
Temas

Jordanis Guzmán Rodríguez
En pantalla

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía del proyecto
Eventos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES