Sobre los desafíos del humorismo en la radio y la televisión.(tomado de la Revista digital Envivo)

Desde las novelas de misterio y terror de comienzos del siglo XIX hasta los relatos de Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Juan Rulfo, Franz Kafka, Alejo Carpentier y otros contemporáneos, la narrativa fantástica sirve de soporte para alucinantes vuelos de la imaginación.

“Que cada escritor disponga del inusitado privilegio de ser leal a sus corazonadas. Eso sería autorizar al hombre para que regrese legalmente a la infancia”.

Esta aseveración de Gabriel García Márquez motiva a creadores que como él consideran la imagen visual un punto de partida en el texto literario o la ficción audiovisual.

En el universo narrativo y visual, el humor es génesis de muchas exploraciones de lo absurdo y lo fantástico, en ocasiones destaca una interesante correlación de sentido al crear otros mundos posibles, que establecen jerarquización de valores y actitudes positivas.

Reconocido con el Premio Nacional de Humorismo, el primer actor Osvaldo Doimeadiós se distingue por su recreación de situaciones y personajes que representa en el teatro, la radio, la televisión y el cine.

Para él, el humor es una manera de desvirtuar la gran ceremonia de la vida. Considera que sus cultores deben tener un sólido bagaje cultural, pues los mejor preparados pueden producir algunas aristas, como la ironía, y otras vertientes de lo humorístico.


Reconoce que en cada intérprete el talento “es como una parcela de tierra. No importan tanto sus dimensiones como lo que trabajemos para hacerla productiva. Hay que estudiar siempre y atesorar el conocimiento que podamos. Los públicos y los actores necesitamos encontrar verdad y belleza”.

En tal sentido, el gusto es esencial. Pero el gusto no nace, se forma. Cada ser humano necesita vivir un proceso que le permita ver, recibir, experimentar disímiles normas visuales que se afirman mediante la educación y las experiencias colectiva e individual.

Octavio Rodríguez Fernández, Churrisco, actor versátil, presentador, comediante musical y escritor humorístico con más de 35 años de carrera profesional, hace énfasis en el respeto a los públicos.

“Siempre trato de mantener mi línea de trabajo un poco más picaresca, pero nunca utilizo la mala palabra u otras expresiones que agreden la educación y la cultura de los destinatarios. Los medios son formativos y a los artistas nos corresponde transmitir cultura, modales y auténticas creaciones”.
 Mario Limonta se distingue por su versatilidad en la interpretación actoral

Valiosos actores y actrices son reconocidos especialmente por personajes que hacen reír con ingenio y maestría. Aurora Basnuevo y Mario Limonta en Alegrías de sobremesa, estelar programa de Radio Progreso, han conquistado a públicos de diferentes generaciones.

Urge no dejar espacios vacíos en la radio y la televisión y, sobre todo, mantener estrategias que respondan a sus exigencias como medios de comunicación y expresión artística. El asunto es complejo debido a las transformaciones que ocasionan los modos de circulación del saber, la variación de sentido en las relaciones sociales, el incremento de soportes no impresos, el avance de la tecnología y el desarrollo de infraestructuras.

El aprendizaje no se consigue solo con la voluntad y el interés de mantener jerarquías culturales en la radio y la pantalla televisiva, requiere el apoyo sistemático de la familia, el sistema educativo y la escuela. Al comunicar con buen humor, la existencia se nutre de lo mejor de la cultura cubana y universal.

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión
MAS NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Crimen de Barbados: 49 años de un hecho atroz

A propósito de cumplirse hoy el aniversario 49 del sabotaje al avión de #CubanaDeAviación en #Barbados, el primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República de #Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, calificó el hecho de "crimen atroz".

Rinden tributo a víctimas del crimen de Barbados en Necrópolis de Colón

Hace 49 años, terroristas al servicio de Estados Unidos, con explosivos suministrados por la CIA, atentaron contra un avión de #CubanaDeAviación en pleno vuelo. El atroz hecho les provocó la muerte a 73 personas que viajaban a bordo de la aeronave. Esta mañana, como cada año, el pueblo habanero, junto a las autoridades del Partido y el Gobierno, acompañaron a familiares de las víctimas de #Barbados hasta la necrópolis de Colón. Ofrendas florales del líder de la Revolución Cubana, general de Ejército Raúl Castro Ruz, y del primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República de #Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, encabezaron el homenaje.

Cubanos y venezolanos rinden tributo a las víctimas del crimen de Barbados

Cubanos y venezolanos les rindieron tributo a las víctimas del crimen de #Barbados. A casi cinco décadas de ocurrido, se repudió en tierra suramericana el triste suceso que les arrebató la vida a personas inocentes. Nuestra corresponsal Mayelín del Sol ofrece detalles.

Cuba bajo asedio: La Revolución suma y sigue

Los congresistas anti-cubanos que cabildean para perpetuar la presencia de #Cuba en la lista de países que, según la Casa Blanca, "patrocinan el terrorismo", son los mismos que han sido concomitantes y permisivos con el terrorismo que Estados Unidos ha cometido contra nuestra nación desde 1959. Hoy son conocidos sus vínculos con ciudadanos que el Gobierno revolucionario, con sobradas evidencias, ha incluido en la Lista Nacional de Personas Relacionadas con la Práctica de ese flagelo contra Cuba.

Chequea Díaz-Canel acciones para resolver problemas acumulados en la capital

El primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República de #Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, encabezó la reunión de chequeo de las acciones que se realizan en La Habana, para atender problemáticas que afectan a la población de la capital. Participaron el primer ministro Manuel Marrero Cruz, el secretario de Organización del Comité Central Roberto Morales Ojeda, el vicepresidente de la República Salvador Valdés Mesa, todos miembros del Buró Político, así como otros dirigentes del Partido, el Estado y el Gobierno, junto a las máximas autoridades de la capital.

Celebran en Bridgetown ceremonia oficial por el 49 aniversario del crimen de Barbados

Con la presencia de Odalys Pérez Rodríguez, hija del capitán del vuelo, Wilfredo Pérez, se realizó en #Barbados una ceremonia, en ocasión del aniversario 49 del atentado terrorista a la nave de #CubanaDeAviacion.

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la autora
Articulos favoritos

Maya Quiroga / Foto: de la autora
En pantalla

Rubén Ricardo Infante / Fotos: tomadas de Internet
Temas

Soledad Cruz/Facebook
Historia

Luis Casariego / Collage: Del autor

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES