José Massip, Premio Nacional de Cine 2012José Massip, uno de los directores más relevantes del cine cubano, recibió este 1 de marzo de 2012 el máximo reconocimiento que otorga la cinematografía nacional a figuras descollantes del séptimo arte por la obra de toda la vida.

 

Realizador de obras como El maestro del Cilantro (1962), Historia de un ballet (Suite Yoruba) (1962) y Homenaje a Amílcar Cabral (1980); Massip fue fundador de la Sociedad Cultural Nuestro Tiempo, del ICAIC y de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).

Su sólida formación le ha permitido incursionar en el ensayo, la crítica de teatro, el cine, la literatura y la docencia. Durante diez años presidió la Sección de Cine, Radio y Televisión de la UNEAC; y por iniciativa suya –junto a Manuel Octavio Gómez- surgió el Premio Caracol de dicha institución.
Militante de izquierda desde el segundo lustro de los años cuarenta, José (Pepe) Massip colaboró con la filmación de El Mégano en 1955, documental que está considerado como punto de partida del Nuevo Cine Cubano.
En 1959 trabajó como asistente de dirección de Julio García Espinosa en el documental La vivienda; más tarde, desempeñó igual función a las órdenes del holandés Joris Ivens (1898-1989) en los documentales Carnet de viajeCubapueblo armado, ambos filmados en 1961.
Con anterioridad, Massip ya había dirigido sus primeros materiales: Los tiempos del joven MartíPor qué nació el Ejército Rebelde. Su documental Historia de un ballet constituye una fina recreación artística del aporte africano a nuestra cultura.
Basándose en la “Suite Yoruba” del coreógrafo y bailarín Ramiro Guerra, con el acertado empleo de la Fotografía (Jorge Haydú), la Edición (Mario González), la Banda sonora, y la narración en off de Luis Carbonell; transformó dicha pieza en una obra antológica.
La decisión (1964), Premio a la dirección de actores en el XIV Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary, fue su ópera prima en ficción. También son de su autoría Páginas del diario de José Martí (1971) y Baraguá(1986). En otro título suyo, apenas conocido, Guantánamo, mezcla el documental y la ficción.Entre sus obras más premiadas se encuentran Historia de un ballet (Suite Yoruba); por la que obtuvo, entre otros, el Gran Premio Paloma de Oro en el Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Leipzig en 1962, y el Primer Premio Medalla de Oro en el Certamen Internacional de Cine Documental Iberoamericano y Filipino en Bilbao, España, en 1964. Además, Madina Boe le valió el Primer Premio Dragón de Plata en el  Festival Internacional de Cine de Cortometraje de Cracovia, en 1969; la Copa del Comité Central de Sangkun (en el Festival Internacional de Cine de Phnom Penh, en el mismo año.
Por su meritoria trayectoria como pedagogo, realizador cinematográfico y ensayista, ha recibido la Distinción por la Cultura Nacional, la Réplica del machete mambí de Máximo Gómez, y en el año 2003 se le otorgó el Premio Caracol de la UNEAC por su dedicación al cine a lo largo de su vida. Además, es considerado el cineasta cubano que más profundamente ha tratado la vida de José Martí.
(Tomado de Cubacine)

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión
MAS NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Cuba: Sufrimiento de la población palestina en Gaza

El sufrimiento de la #PoblaciónPalestina como consecuencia de los bombardeos de Israel, hace de este ONCE de julio, Día de la Población Mundial, una de las fechas más tristes del calendario de Naciones Unidas, que este año pone su atención en los jóvenes. Gladys Rubio aborda el tema en al Mediodía en #Cuba.

Panorama Deportivo al Mediodía en Cuba: 11/07/2025

Este viernes los pinareños Raidel Martínez y Liván Moinelo trabajaron en la Liga de Béisbol Profesional de Japón. Detalles de esta y otras noticias del ámbito del #Deporte en Panorama Deportivo al Mediodía este viernes 11 de julio de 2025.

Horizonte Cultural al Mediodía en Cuba: 11/07/2025

Fidel Reina Palacios es reconocido en las artes visuales por su utilización del alambre dulce como estructura para armar volúmenes. Detalles de esta y otras noticias de las #Artes en Horizonte Cultural al Mediodía este viernes 11 de julio de 2025.

Ciego en 26: Grupo Empresarial de Comercio

El Grupo Empresarial de Comercio en #CiegoEn26 es uno de los sectores que por estos días promueve diversas acciones, en todas sus unidades, para conmemorar el Día de la Rebeldía Nacional en #Cuba. En ese accionar destaca el municipio de Venezuela, donde se remozan instalaciones del comercio y la gastronomía.

Pronóstico del Tiempo al Mediodía en Cuba: 11/07/2025

En la tarde las temperaturas máximas alcanzarán valores entre 32 y 35 grados Celsius, superiores en el interior. En la noche las temperaturas estarán entre 24 y 27 grados Celsius, superiores en zonas costeras, informa el Instituto de #Meteorología.

Cuba: Reconstrucción de Base de Supertanqueros

A tres años del incendio de grandes proporciones ocurrido en la #BaseDeSupertanqueros de Matanzas, avanza la construcción de cuatro nuevos tanques para almacenar combustibles. En el área, recordemos, el incendio devoró estos almacenamientos con capacidad cada uno de 50 MIL metros cúbicos de petróleo. Detalles del proceso de recuperación en el Amanecer de #Cuba.

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Articulos favoritos

José Carlos Zaragoza Suárez/facebook
En pantalla

Meloddy Melissa Mella Raid / Fotos: De la autora
Entre tu y yo

Giusette León García / CubaSí
En pantalla

Rubén Ricardo Infante
Protagonistas

Luis Casariego / Fotos: Archivo

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES