Una vez más  los dos espectáculos de la clausura de Lucas, vinieron a salvar una propuesta general  que pudo ser mejor   sin gastar un centavo más. En el caso de Lucas no estuvo a la altura de años anteriores, aunque como siempre fue superior a otras entregas, ahora ¿Por qué demoraron tanto en transmitir esos programas?.

En Cubavisión se insertó  Espacio compartido que tuvo en el dedicado al jazz un feliz momento;  se difundió el concierto grabado en Cuba de Álvaro Torres, que  tiene sus seguidores, pero ¿por  qué no se grabó, por ejemplo, a Teresa Parodi, una trovadora argentina , que ofreció descargas  en distintos lugares, para un público juvenil, amante de la canción inteligente?.

Hablando de canción que hace pensar, estuvieron Joan Manuel Serrat y Joaquin Sabina, en días que el primero llegaba a ¡setenta años! y parece que fue ayer cuando llegó a Cuba con la frescura de la juventud, y un bolso lleno de canciones que se quedaron para siempre. Hubo un espectacular con Barbra Streisand que se agradece por la calidad de la judía pero sobre todo por una puesta en escena delirante.

 Ahora,  no quiero seguir apuntando aquí o allá, prefiero dejar las cebollas y los ajíes y meterle mano al pollo del arroz: el programa del 31 de diciembre.

A puro corazón  es el espacio musical variado que intenta diferenciarse del resto de propuestas y lo logra. Tiene una iluminación que parece “de afuera” y juega dramatúrgicamente con lo que sucede en escena, protagonizada muy bien por Lieter Ledezma. Este joven toca instrumentos musicales, baila, hace chistes y  sabe escuchar a sus entrevistados. Manolito Simonet logra acompañar a los intérpretes con múltiples propuestas melódicas.

Es como dice mi vecina Gladys, “un programa para disfrutar”. Yo sabía que esa sería el plato especial de fin de año. Entre trago y trago sonreí con las ocurrencias de Ulisis Toirac, un invitado de lujo y yo me dije, “esto es hasta las dos o tres de la mañana”. Para mi asombro terminó antes de las doce y  mi desencanto fue total cuando llegó No tengo sueño, con músicos de lujo (Pupy y los que son, son, Adalberto Alvarez…) pero con Robertico de conductor, con sus chistes soez y tontos.

Después de un Ulises Toirac si usted jerarquiza la cultura sólo podría usar a Osvaldo Doimeadios, Luis Silva o Kike Quiñones. ¿Por qué ir de la calidad profesional a la banalidad total? ¿Qué  Robertico gusta?. Sí, lo sé, lo he visto en cabarets, pero de ahí te paras y te vas, en tu casa la televisión está obligada a jerarquizar porque forma parte del sistema de cultura en este país. Y no me digan que se transmitió para los seguidores de Robertico, eso es un camino peligroso que entra en lo mercantil. Ese humorista es uno de los más contratados para espectáculos nocturnos y es muy bien remunerado, según me han dicho. Ahhh no estoy en contra de que a alguien que trabaja le paguen bien, pero de ahí a que esté en un estelar de la televisión ¡Por Dios!

¿Era muy difícil seguir con A puro corazón, con un intermedio a las doce de la noche, y luego continuar  con ese programa que ha mostrado que se pueden presentar cosas dignas sin tantos recursos?.

Pienso que el ICRT realizó un gran esfuerzo para ofrecer variedad en música, películas y otros programas durante el fin de año, pero si un día había que jerarquizar era el 31 de diciembre.

A puro corazón felicito a las decenas de profesionales que trabajaron en la televisión, mientras nosotros descansábamos. Pero como  decía Raul el primero de enero en Santiago de Cuba “En las presentes circunstancias, el desafío se hace mayor y estamos seguros de que con el concurso de las  fuerzas de que dispone la Revolución saldremos victoriosos en este decisivo campo de batalla, haciendo realidad los objetivos que en la esfera ideológica aprobó la Primera Conferencia Nacional del Partido hace dos años, dirección en la que no se ha avanzado lo necesario” y quienes trabajamos con las ideas –desde escribir una nota, dirigir un programa o tirar una foto- tenemos el deber de transmitir cultura, y nunca afianzar los gustos que se abren paso, gracias al mercantilismo,  por razones muy largas de explicar y que en algún momento abordaré en este espacio.

 

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Frank Padrón / Fotos: Tomadas de Internet
Temas

Luis Casariego / Fotos: Casariego y tomadas de Internet
Entre tu y yo

Valia Valdés / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Temas

Luis Casariego / Fotos: Internet
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES