El consumo cultural es apropiación, recepción y uso. Nunca el televidente está aislado de procesos mediante los cuales toma decisiones, ni de interacciones que inciden en el juicio final. De ahí la envergadura antropológica de dicho término y de la TV como mediación cultural, en tanto reproduce sentidos sociales, propone otros mundos posibles, rechazados o aceptados, en dependencia de la lectura de audiencias diversas, de cómo interpretan la polisemia textual desde subjetividades.

En el siglo XXI resulta evidente el cambio de percepción de los públicos, que exigen variaciones de lenguajes en un mundo de imágenes cada vez más fragmentado, donde las nuevas tecnologías instauran otro tipo de relación social.
Teniendo en cuenta la retroalimentación entre productores y receptores, la 9ª edición del Premio de la Popularidad de Entre Tú y Yo, otorgó reconocimientos a programas y especialistas en 31 categorías, a partir de una encuesta realizada por el Centro de Investigaciones Sociales del Instituto Cubano de Radio y Televisión.

La idea del certamen, de Sonia Castro, directora general del espacio, y de su equipo: José López, guionista, y la asesora Lucy Martínez, privilegia segmentos de escuchas activos y, por lo general, el establecimiento de una lectura empática, que se establece a través de recursos emocionales con emisiones, espacios, agrupaciones musicales.

El concurso jerarquiza una relación comunicativa, la cual amplifica la TV, medio que reconoce en lo popular un espacio fértil para repensar estrategias, estructuras culturales, matrices interpretativas, a partir de la construcción de saberes, revelar valores y propiciar creatividad.

La propuesta de Entre Tú y Yo reconoce que el consumo y la interpretación los realizan individuos concretos, comunidades simbólicas, las cuales dan sentido a mensajes mediáticos en su particular contexto.

No obstante el propósito del concurso, la puesta en TV de la gala de premiación en el teatro Lázaro Peña, no alcanzó el realce que merecía el clímax de un mecanismo socializador de poder, mediante el cual el sujeto popular adquirió la autoridad de involucrarse, decidir como constructor activo de significados.

La bien pensada curva de balance respecto al elenco: solistas, agrupaciones, diversidad de manifestaciones artísticas y estéticas, nutrió la riqueza de contenidos, en un espectáculo televisual donde faltó el imprescindible primer plano de evidencia en instantes medulares durante la entrega de reconocimientos.

En un escenario excesivamente minimalista, la recurrencia a planos generales de sugerencia estética marcó cierto desequilibrio formal en la expresión inmediata, veraz, inherente al medio.

Como arte de creación colectiva, la televisión requiere del aporte de cada experto involucrado, lo demostraron los conductores Irela Bravo, Alden Night, y Alejandro Rodríguez; sin embargo, el ritmo del montaje se resintió por momentos, lo cual impidió que el televidente disfrutara de la emotiva reacción de los creadores elegidos, entre ellos las actrices Blanca Rosa Blanco y Yerlín Pérez, el locutor Rafael Serrano, la conductora Edith Masola, Reinaldo Taladrid por Pasaje a lo desconocido, el actor Luis Silva (Pánfilo) e Ignacio Hernández, director del humorístico Vivir del cuento, programa más popular de 2012.

La reducción de un espectáculo de dos horas en el teatro a una hora y quince minutos en televisión, afectó la artisticidad de la puesta. El próximo año, la premiación debería realizarse en galas independientes para programas y especialistas.

Sin duda, el reconocimiento a la popularidad —santa palabra al decir de muchos— contribuye a pensar el acto comunicativo desde prácticas diferentes, y con la particular inteligencia lectora de cada ser humano, que aporta palabra propia en un mundo interconectado.

Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes

 

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Temas

Frank Padrón / Fotos: Tomadas de Internet
Temas

Luis Casariego / Fotos: Casariego y tomadas de Internet
Entre tu y yo

Valia Valdés / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Temas

Luis Casariego / Fotos: Internet

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES