Con la intención de ofrecer nuevos contenidos y mantener actualizado al sector juvenil como público meta, desde el 14 de septiembre de 2001 se encuentra en pantalla la revista cinematográfica Somos Multitud, la cual conforma parte de la tira juvenil en la parrilla de programación del canal Telerebelde.

Con un corte de entretenimiento, sin deslindarse del carácter informativo y cultural, el programa propone informar y despertar en el espectador juvenil el interés sobre las informaciones del mundo cinematográfico y las demás artes, tanto internacional como nacional.

Al incluir documentales, series, animados, filmes, entrevistas y otros tipos de materiales pretende consolidar o incorporar nuevas informaciones al nivel cultural del espectador.

Uno de los aspectos favorable a la conservación de la frescura del programa resulta la inserción de documentales relacionados con las artes visuales, como la serie Genios de la Pintura, donde se aborda la vida y obra de plásticos internacionales. De esta manera, propicia un acercamiento ameno entre el espectador y las bellas artes y hace hincapié en fenómenos de marcada actualidad.

El binomio televisión artes visuales, como estructuras interdisciplinarias, ensancha una vez más la búsqueda de alternativas que conlleven a la activación del conocimiento artístico en el televidente.

Por este motivo, Somos Multitud ha mostrado su beneplácito como parte del cuerpo informativo dirigido a acompañar la Oncena edición de la Bienal de La Habana, la cual se celebrará del 11 de mayo al 11 de junio próximos, bajo el lema central: Prácticas artísticas e imaginarios sociales.

SOMOS BIENAL

Esta Bienal aspira a explorar las disímiles acepciones de lo público teniendo en cuenta las intervenciones en los espacios urbanos, los proyectos de carácter interactivo, multidisciplinarios, los procesos de inserción social y de trabajo en las comunidades, así como los soportes que han ampliado gradualmente los niveles de accesibilidad a la tecnología y las actuales formas de comunicación.

Los espacios del evento incluyen las principales sedes del Consejo Nacional de las Artes Plásticas: el Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam -institución rectora y auspiciadora, el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, la Fototeca de Cuba, las instalaciones de la Oficina del Historiador de la Ciudad, el Pabellón Cuba y se suma en esta ocasión, el Gran Teatro de La Habana, entre otros espacios.

Somos Multitud propone ampliar el universo informativo de los televidentes, de forma amena e instructiva, sobre diversos temas que no deben pasar inadvertidos por el público interesado en esta celebración de las artes visuales.

Por esta razón, sábado a sábado, brindará información actualizada sobre las propuestas artísticas en el mundo de las exposiciones, las actividades de corte teórico y también serán transmitidas entrevistas a partícipes del evento.

Quedan los televidentes convocados a seguir de cerca las informaciones sobre el más importante evento de las artes visuales en Cuba a través de un espacio que cada sábado invita a un nuevo encuentro con el mundo del arte.

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Frank Padrón / Fotos: Tomadas de Internet
Temas

Luis Casariego / Fotos: Casariego y tomadas de Internet
Entre tu y yo

Valia Valdés / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Temas

Luis Casariego / Fotos: Internet
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES