El presidente del ICS, Alfonso Noya Martínez, junto a otros directivos del ICS, sostuvieron este martes un encuentro con una representación de trabajadores del Canal Cubano de Noticias (Canal Caribe), quienes tienen a su cargo la parrilla informativa de la Televisión cubana.
El periodista Lázaro Manuel Alonso, director de Política Editorial del canal, presentó los avances en el perfeccionamiento del trabajo editorial, chequeado con sistematicidad por la dirección del Instituto.
En el encuentro se insistió en la importancia de mejorar sistemáticamente la calidad de los espacios informativos, potenciar los comentarios de temas nacionales e internacionales, así como la importancia de una mayor comparecencia de expertos en las emisiones.
Se resaltó el esfuerzo del equipo de reporteros, el cual ha conseguido realizar algunos trabajos sobre temas de la agenda pública. Sin embargo, se planteó la necesidad de recuperar a los integrantes de esta área que constituye fuerza fundamental para que el medio se legitime como líder de noticias.
La redacción cultural, según se informó y se percibe en cada entrega televisiva, avanza con buen paso, logrando dar cobertura a los principales eventos culturales del país y articular los intereses de las instituciones y manifestaciones del sector.
Por otra parte, se reconoció la organización de la redacción deportiva, cómo visibilizan los resultados del deporte desde la base, a nivel nacional, las actuaciones de nuestros atletas en la arena internacional y lo mejor del deporte mundial.
Destacaron, además, el trabajo de los corresponsales en todas las provincias del país, pues han sabido sortear los obstáculos para dar voz a los territorios e informar eventos que ocurren de último minuto. Estos profesionales tributan diariamente a las emisiones con trabajos periodísticos que responden a la política editorial del canal y contribuyen a que las provincias y municipios estén reflejados en la pantalla.
El debate, conducido también por el director general de la Televisión, José Carlos Zaragoza, y el director general de Canal Caribe, Jorge Luis Cruz Bermúdez, fue una oportunidad idónea para repensar las dinámicas del principal canal de noticias cubano.
El medio se encuentra inmerso en un proceso de transformación editorial y estructural para facilitar los flujos y condiciones laborales y, lo más importante, reconectar con nuestras audiencias y cuando sea posible, aumentar la cantidad de horas de transmisión y diversidad de espacios.
Espacios como estos son muy oportunos para realizar una mirada crítica y autocrítica del quehacer de nuestras organizaciones mediáticas y en medio de las complejas condiciones en que se labora, enrumbar los caminos y reconocer a los que siguen dando la batalla en función de ofrecee una comunicación veraz a nuestro pueblo.
Tomado del Sitio Oficial del Instituto de Información y Comunicación Social de Cuba