Desde el mes de abril de 2010 arribó a la pantalla cubana el espacio Sin límites. Este surge de manos de Indira Funt, con la finalidad de promover y visibilizar las producciones discográficas que se hacían en el país.
Con el tiempo este necesario proyecto que complementa todo cuanto distingue el quehacer musical cubano, es liderado por Hisandra Maury, inquieta directora que ha proyectado el programa más allá de cuanto ocurre en el espacio de grabación, en tanto ha captado con múltiples matices lo que representa la producción fonográfica como acto artístico per se. Las relaciones que se establecen en el proceso de conformación del mismo son acordes tan significativos como las propias notas que se entretejen en él… y esas, Sin límites, las hace suyas.
Sobre este proceso de conformación del espacio conversamos con la propia Hisandra:
¿Qué distingue la propuesta Sin límites?
“Ante todo Sin límites es un espacio con un espectro muy amplio en cuanto a propuestas musicales; no nos circunscribimos, necesariamente, a un género o estilo, ni siquiera la selección musical tiene que ser del patio; todo fonograma que se produzca en la isla, presentado por una disquera oficial o independiente en la que algún cubano esté inmerso en su realización, aun siendo una producción foránea, puede estar presente en el programa.
“En ese sentido, Sin límites trata de abarcar el proceso vital del disco en su totalidad, desde su concepción hasta que entra en estudio de grabación. Ese tránsito -siempre creativo- Sin límites lo visualiza y sigue hasta que está en el mercado. El espacio se adentra en toda su producción, realización y se convierte de alguna manera, y es nuestro mayor propósito, en la memoria de todo cuanto yace detrás de la terminación de un disco.”
¿Bajo qué criterios abordan la producción discográfica a un concepto televisivo?
“La visibilidad de cada proyecto es única, todos tienen su magia. Por tanto, cada grabación del espacio es muy espontánea. Se precia de mostrar el show detrás de las producciones, por eso la esencia del trabajo en torno al mismo gira en no poner límites a la visibilización de determinados productos. En este tiempo hemos tenido la posibilidad de compartir con figuras internacionales como Álvaro Torres y su tiempo de grabación en Cuba con Hayla María Mompié; fueron magníficas las experiencias junto Gilberto Santa Rosa, también con José Luis, “el canario”, o sea, muchos de los artistas que llegan a nuestro país para confluir con artistas del patio y disfrutar de nuestra música. Justamente en ese acto dejan plasmado su talento en una producción discográfica. Me regocija saber que en estas y otras muchas significativas oportunidades ha estado Sin límites.
“De la misma manera, hemos vivido momentos privilegiados al asistir a los distintos eventos y festivales de música que se suscitan en el país, y es muy rico ver cómo el pueblo disfruta de ello, a partir de un producto televisivo que elaboramos con mucho cuidado de omitir detalles; un resultado que nace luego de intensas jornadas de trabajo. Y de eso también se trata, no solo mostrar cómo se hace, igualmente es preciso registrar cuánto se disfruta.”
Hisandra por primera vez en los Premios Lucas… y nominada, por demás. Cuéntame de esa experiencia.
“Por la relación directa que tengo con los músicos, se me acerca el equipo de trabajo de Osaín del Monte y me propone hacer este video clips. Creo que de alguna manera la inquietud de imponerse uno retos creativos fue lo que me “dio pie” para aceptar, y a la vez me impulsó a crecerme ante un hecho artístico que respeto muchísimo como es el video clips y en el que nunca había incursionado.
“Es mi primer video, quise complacer las peticiones de Osaín de que fuese un video sencillo, sin muchos efectos, que tratara más sobre la amistad y enfatizar en los que no están, pero siguen presente en nuestras emociones y recuerdos. Es un video que se grabó en plena pandemia, por lo tanto, con un máximo de rigor y disciplina y con la muestra de una serie de sentimientos encontrados como la calle vacía, los abrazos que faltaban, y todo ello con la satisfacción que me representaba asumir por primera vez un trabajo de este tipo. Y bueno, parece que funcionó. Por supuesto, le doy las gracias a Osaín, al jurado y equipo de Lucas por esta nominación. Espero poder sorprenderlos más adelante con otros videos clips.”
Rumbo a finalizar el año, ¿qué proyecciones tiene Sin límites?
“Ciertamente, Sin límites es un espacio que necesita reinventarse constantemente y ahora mismo está enfocado en una propuesta que es la primera que se lanzará en la parrilla de transmisión. Se trata de elegir una de las tantas producciones que a lo largo del año son mostradas para asumir la presentación de esta. Quiere decir que a esa propuesta elegida le prepararemos un concierto con todos los requerimientos.
“Habitualmente, la presentación de un disco se da a conocer con una conferencia de prensa donde se entrega el producto a comercializar, pero estamos abogando porque la orquesta toque y se reproduzca lo que se escucha en el disco in situ. En ello estamos trabajando para lograr esta primera edición a final de 2022 y ver cómo funciona, a modo de poder mantenerlo en los años siguientes.”
Lograr mostrar otras vertientes de la creación musical cubana es la propuesta de este espacio de Cubavisión que, pensando constantemente en su público, hoy afirma cómo crece… Sin límites.