El espacio Pantalla documental, que se transmite cada miércoles por el canal Educativo, propone variadas opciones del género.
Dentro de la parrilla televisiva de los canales cubanos, la programación cinematográfica ocupa una posición amplia, sin embargo, el género documental es uno de los menos representados en la referida parrilla.
Uno de esos pocos espacios es Pantalla documental, que llega cada miércoles al final de la programación del canal Educativo y para este mes propone variadas opciones de temáticas diversas.
La primera emisión del mes exhibió Yo soy Vanessa Guillén (Christy Wegener, 2022), un documental estadounidense producido por Netflix que incluye la triste historia sobre la muerte de Vanessa y las acciones de su familia para denunciar este crimen y obtener justicia por el caso.
Sobre la labor del crítico en la cultura y la sociedad trataron los dos documentales transmitidos el pasado 10 de mayo; el primero sobre Frank Padrón, reconocido crítico de cine; titulado Esta es la sal querida (Claudia Rojas), y en un segundo momento, el largometraje acerca del polémico e influyente analista cinematográfico español Carlos Boyero.
El crítico, es el título del documental dirigido por Juan Zavala y Javier Morales Pérez, donde intervienen actores y realizadores de la cultura española para emitir sus consideraciones sobre la trascendencia de Carlos Boyero.
De manera coincidente con la fecha, las propuestas que podrán apreciarse el 17 de mayo, refieren temáticas relacionadas con la identidad de género y la diversidad sexual.
A través de dos obras se aborda la acción de Georgie Stone y su papel como activista. Bajo el nombre La vida soñada de Georgie Stone, el audiovisual también se detiene a analizar los derechos de las personas trans y las luchas por lograr mayores oportunidades para todas las personas.
La segunda propuesta de esa jornada será Mi tabla de salvación: La historia de Leo Baker (Nicola Marsh & Giovanni Reda, 2022) acerca del célebre skater, quien comparte detalles de su propia historia, el choque entre su carrera y el autodescubrimiento como hombre trans.
Acerca de las migraciones y su impacto en los seres humanos trata el documental danés Azul/Rojo/Deportación (Lina Luzyte, 2022), que podrá verse el 24 de mayo y cerrará las propuestas de Pantalla documental en el mes de mayo, Fuego de amor (Sara Dosa, 2022), la historia de una pareja de vulcanólogos franceses y la obtención de imágenes de estos espacios.
La mayoría de las obras a presentar en el programa son de reciente factura, lo que permitirá apreciar documentales con diversas temáticas y algunos de los cuales, han transitado ya por festivales internacionales y han obtenido premios y otros reconocimientos por la crítica especializada.