Ya la Cuerda está cumpliendo sus once años. Mucho ha hecho ya la cuerda por la joven música cubana, pero mucho le queda por hacer.
Por solo estimar una cifra, a lo largo de estos años alrededor de 1738 proyectos fueron promovidos por el programa. Si multiplicáramos esta cifra por la cantidad de músicos por proyecto no sería un buen record, pero sí, como se dice en el argot beisbolero, sería un buen average.
Frente a la avalancha del mercado y de la música más comercial, aquella que mas se difunde, el espacio televisivo, sin dudad, se ha convertido en el IMPULSO ALTERNATIVO que ha movido a jóvenes trovadores, roqueros, raperos, jazzistas, concertistas y muchas otras vertientes de la música cubana. Por ello dejó de ser "chiquitico así", para convertirse en la cuerda impulsora que mueve a los ya tantos y tantos jóvenes que acuden a los cientos de conciertos que se celebran a lo largo y ancho del país y que son promovidos en cu cartelera DARTE CUERDA.
La Cuerda también ensanchó la espiritualidad musical del más común de los cubanos a través de la pantalla televisiva, porque no solo se reconoció la existencia de nuevos y viejos talentos, sino que se visualizó la diversidad de la música cubana. Mientras el Festival, continúa siendo un poderoso estímulo para la nueva creación, que es, y siempre será, infinita.
Gracias a la colaboración especial del Centro Pablo, el programa de radio Saba-Rock de Radio Cadena Habana, la Asociación Hermanos Saíz, el Maxim Rock, el Proyecto Cultural 23 y todos los que se sumaron a la voluntad de hacer como artistas de la plástica y nuestros trovadores.
Cuerda Viva sigue defendiendo al planeta y al equilibrio ecológico y la diversidad cultural y todas las causas justas del género humano. Por eso apuestan para continuar siendo TU IMPULSO ALTERNATIVO.
Actividades:
El día 23 de marzo tendrá lugar la Gala de Premiaciones en el Teatro Nacional. A su vez el día 24 se hará una Gala Ecologista en el propio teatro. Todas estas actividades serán a las 8:30 de la noche.