Conversamos con Yeidel Hernández, director de la revista De tarde en casa, emblemático espacio del Canal Educativo que cumple sus primeros dieciocho años ininterrumpidos en la pequeña pantalla.
En la céntrica esquina de 23 y P, baste tomar el elevador y este se abre en un piso que respira movimiento, creación. Al atravesarse el pasillo, en los finales de este, a partir de las dos de la tarde comienza el incansable ir y venir para la preparación del espacio De tarde en casa.
Imágenes previamente editadas por el propio director de la revista Yeidel Hernández; invitados confirmados por el asistente de dirección Arnaldo Díaz; Raquel Mayedo y Leyber Gómez, en la conducción ultiman detalles, incluso, en el salón de maquillaje y peluquería. Todo un conjunto de acciones que no pueden fallar. Una maquinaria que se engrasó hace dieciocho años, que ha sido activada por muchos profesionales y se mantiene viva por la entrega de los que han hecho de ella, su otra casa.
Tal y como dice su slogan, es una revista que “lo tiene todo o casi todo”, y convertir esa realidad ha sido un esfuerzo grande, felizmente recompensando por el agrado del televidente. Sobre ese quehacer versa este diálogo con el joven director Yeidel Hernández:
¿Cómo ha logrado mantenerse De tarde en casa en la preferencia del televidente?
«Lo primero es agradecerle a ese televidente por la preferencia. Para él trabajamos y qué bueno saber que somos recibidos con tanto agrado por cada una de nuestras propuestas. Pienso que en la variedad de temas que se han logrado ubicar en las emisiones del programa está el primer acierto porque si bien hay un tema central, este se completa, a la par, con un conjunto de secciones de corte cultural, con informaciones y consejos del día, ideados para la familia; y en esa conjugación pensada en qué ofrecer interesante es que el televidente puede ver satisfechas sus curiosidades, dudas e interrogantes.
«Por supuesto la figura de Raquel Mayedo ha sido fundamental en que el programa mantenga a pesar de la seriedad de los temas, ese espíritu desenfado y fresco que justamente le imprime la conducción de Raquelita, como cariñosamente le llamamos.
«Realmente su presencia durante todos estos años le ha concedido un sello muy particular al programa. Ella, evidentemente, es una de las grandes conductoras de este país, posee un gran acervo cultural, un amplio conocimiento en una importante variedad de temas, y esos son rasgos que todo el tiempo aportan al sentir y esencia del programa.
«Su manera de asumirlo propicia que el invitado realmente se sienta como en casa porque rápidamente ella —como anfitriona— se hace cómplice del entrevistado. Tiene la capacidad de borrarle los nervios ante la cámara (como es normal), y de inmediato le devuelve esa confianza necesaria, que de igual manera llega al televidente. Esto quiere decir que muchos de ellos siguen el programa porque es una manera también de seguirla a ella, y eso nos hace sentir muy orgullosos de que siga siendo nuestra Raquel Mayedo la conductora principal del espacio que, en este momento, lo hace con Leyber Gómez, locutor que se ha sumado desde casi dos años y realmente han logrado ser una pareja excelente en la conducción televisiva; así nos lo han hecho saber los televidentes.»
¿Cuántas secciones exhibe hoy la revista y cómo se mantiene la interrelación con su público?
«El programa actualmente cuenta con aproximadamente 25 secciones, las que llamamos secciones del día, entre ellas hay muchas que nos acompañan desde los inicios, y se han ido renovando en estos 18 años de programa.
«Tenemos secciones de moda, peluquería, fisioterapia y rehabilitación, jurídica, esta lleva varios años y es muy seguida por los televidentes; las de protección de plantas, preservación de culturas y tradiciones en nuestro país; museología, acuariofilia. Es muy rico el universo temático de las secciones, que no siempre están vinculadas al tema central, sino que completan esa mirada al entorno desde otras aristas de interés social.
«En la etapa estival, desde hace algunos años, hemos ido insertando otras, y en esta oportunidad estrenamos una sección de barbería para hombres, otra de coleccionismo y retomamos la de peluquería, con una nueva conductora.»
Y en medio del merecido festejo, ¿qué proyecciones tiene la revista?
«Son muchas realmente y la primordial es mantener esa constante retroalimentación con la teleaudiencia, de la cual nacen sugerencias, comentarios, temas por abordar a partir de sus múltiples intereses.
«Para una revista utilitaria con las características que esta tiene resulta indispensable contar con nuevos temas o hallar en los ya tratados otras zonas de análisis. Eso es una premisa indispensable para que toda la familia encuentre en cada emisión miradas diversas a las diferentes temáticas.
«Estamos enfrascados también en un proceso de renovación escenográfica; pretendemos cambiar la escenografía actual pues tiene varios años de uso; existe el diseño para el cambio; esperemos que sea del agrado del público, pues resulta totalmente diferente a la actual, y esto definitivamente va a ser una renovación en términos visuales muy necesaria.»
¿Cómo se ve la revista a futuro y cuál sería el mensaje a sus televidentes?
«Lo primordial es contar y seguir contando con la complicidad de ellos; agradecer esa manera que tienen de expresarnos lo que sienten por el programa. Nos complace compartir esas opiniones que emiten, sobre todo, a través de las redes sociales del mismo: Facebook, Telegram, las llamadas telefónicas que se reciben, la siempre necesaria intersección en la calle; es hermoso sentir ese agradecimiento hacia el trabajo que hacemos,
«Realmente De tarde en casa es un programa que genera mucho trabajo; es un espacio en vivo y diario que está sustentado por largas jornadas de preparación; desde la concepción de los guiones, el asesoramiento de los mismos; hasta la confirmación de los invitados especializados en cada temática que se aborde.
«Por tanto, el agradecimiento por su fidelidad hacia nuestro desempeño, pues cada palabra de elogio, sugerencia y criterio de ellos es un compromiso para este quipo que aspira a mantenerse en la preferencia de la familia cubana. Ese es nuestro principal objetivo por los años que vendrán.»
.