Resumen del Lucasnómetro de verano, toda una fiesta de los video clips más populares del primer semestre del año del proyecto Lucas.

Como es ya habitual, en el mes de agosto se celebran las galas del Lucasnómetro en la capital cubana. Esta fiesta, que aglutina los video clips de mayor popularidad en la primera mitad de año, por primera vez se realiza en el cine-teatro Yara. Este, justamente, fue el primer desafío, crear las condiciones en una institución que, si bien no está ideada totalmente para ello, el conjunto de todo su personal hizo suya las tres jornadas de presentaciones y se logró con toda organización.

Los días elegidos fueron 25, 26 y 27 de agosto, como una de las actividades por el cierre del verano capitalino. Una tremenda energía que fue en crescendo por día colmó la sala, hasta que el último espectáculo significó la “apoteosis” esperada.

Importante aclarar que a la par de la preparación de los espectáculos se organizó una campaña mediática que propició que la información de cuanto acontecería llegara por todas partes de manera cohesionada, en tal sentido las gracias a la radio, la televisión y a los espacios informativos que dieron cobertura sostenida a estas galas, de manera complementaria de todo lo que se suscitaba en las redes sociales.

El rencuentro necesario

Luego de dos años de pandemia, con todo lo que ello significó, el Lucasnómetro regresó al escenario y lo hizo con la exigencia y rigor que Orlando Cruzata le imprime, al frente de su equipo de trabajo.

Se comprobó que llegaron asistentes de todos los municipios de la capital, así como visitantes a punto de despedir su etapa estival. Unos y otros encontraron galas en las que, si bien se ponderó la realización del video clip y la interpretación en vivo de los temas, fue priorizada la visión de espectáculo en vivo. De ahí, las palmas al diseño y concepción escenográfica, al uso atinado de las pantallas y al cuidadoso trabajo de luces que contribuyó a lograr mayor efecto de espacialidad al concepto artístico.

Por otra parte, una dramaturgia en la cual se combinaron escenas que forman parte de la historia de Lucas desde la visión de la entrevista humorística, con la realizada in situ de corte más serio a artistas que constituyen pilares en la dinámica de Lucas, fue otro de los aciertos que favoreció a que, a nivel de discurso, no pareciera una mera sucesión de propuestas musicales, sino una transición pensada entre el pasado y presente músico-visual.

La primera vez

Para muchos este Lucasnómetro 2023 significó su gran estreno en vivo defendiendo los temas que le han llevado a la popularidad. Wampi, Payaso por ley, Bebeshito y los muy aclamados Charly & Johayron, todos representantes de la música urbana, dejaron el listón de la preferencia muy alto. De alguna manera mostraron cuanto significaba para ellos hacer realidad un sueño, que en buena medida resultó posible gracias a la mano de Lucas.

Otros rostros muy jóvenes como el de Bryan, Javy Boy y Otto y One Life, desde el pop, con miradas diferentes, también se han ido colando en las listas de preferencia en tiempos en que lo urbano gana cada vez más popularidad.

Y si de nuevos rostros se trata, el Lucasnómetro resultó una prueba de fuego para las dos recientes adquisiciones del proyecto: las conductoras Rachel González, bailarina y coreógrafa y Elizabeth Cánova, periodista y locutora. Ellas se “enfrentaron” junto a la experiencia de Pedro Pablo Cruz y Carlos Vila a un público que las vio mostrarse con destreza y soltura en cada espectáculo.

Contra los imposibles

El Lucasnómetro tuvo que enfrentarse a las inclemencias del tiempo para las jornadas de sábado y domingo; lo cierto es que se abrieron nuevas expectativas ante elencos diferentes. Exactas eran las ganas de pasarla bien.

Pensado para todos los gustos, en estas galas se reunieron Ron con cola, Papushi, orquestas de primera línea como Maykel Blanco y su Salsa Mayor, Will Campa y la gran Unión y Leonel Limonta con Azúcar Negra; intérpretes como Arlenys Rodríguez, Dayanis Gutiérrez, Isis Flores junto a la Diosa, muchos de ellos acompañados por cuerpos de baile que complementaron las propuestas musicales.

De esta manera, tras un importante esfuerzo colectivo, culminaron a teatro lleno estas galas que son la antesala a la entrega de los premios Lucas en esta edición 2023. Por lo pronto, la transmisión sintetizada de estos tres espectáculos se ha previsto para el próximo 3 de septiembre por Cubavisión. Una manera de despedir el verano, también desde la televisión, y hacerlo con un proyecto que este año transita por sus primeros 26 años y lo hace con la certeza de que, pese a las dificultades, continúa la actividad.

 

 

 

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Frank Padrón / Fotos: Tomadas de Internet
Temas

Luis Casariego / Fotos: Casariego y tomadas de Internet
Entre tu y yo

Valia Valdés / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Temas

Luis Casariego / Fotos: Internet
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES